Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. cuba. cir ; 53(1): 1-11, ene.-mar. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-715486

ABSTRACT

Introducción: la gammagrafía con 99mTc-MIBI permite la localización preoperatoria no invasiva y facilita el acceso mínimamente invasivo en pacientes con hiperparatiroidismo primario (HPTP). Objetivos: describir los resultados iniciales de la gammagrafía paratiroidea con 99mTc-MIBI en pacientes con HPTP. Métodos: entre mayo de 2007 y febrero de 2010 fueron operados 10 pacientes por HPTP. Se excluyó una paciente con un síndrome de neoplasia endocrina múltiple. La edad media fue 46,3 años (32-70 años). Predominó el sexo femenino (6). Los síntomas principales fueron dolores óseos, debilidad, cefalea y cólico nefrítico. Un paciente presentaba tumores pardos múltiples. La enfermedad asociada más frecuente fue la hipertensión arterial. Los pacientes fueron seguidos entre 25 y 58 meses (promedio 45,3 meses). Resultados: uno de dos enfermos reintervenidos por HPTP persistente presentó hipoparatiroidismo posoperatorio (ambos tenían enfermedad tiroidea multinodular). De un total de 12 glándulas enfermas, 11 eran inferiores (9 izquierdas y 2 derechas) y una superior izquierda. La sensibilidad para la gammagrafía fue del 83 por ciento y la especificidad del 100 por ciento y, para la ecografía, estos valores fueron del 34,6 por ciento y del 96 por ciento, respectivamente. No hubo complicaciones ni muertes. Con un seguimiento promedio de 45,3 meses (25-58 meses), todos los pacientes se encontraban eucalcémicos. Conclusiones: La sensibilidad de la gammagrafía preoperatoria con 99mTc-MIBI permite obtener resultados satisfactorios en pacientes con HPTP tratados mediante técnicas de mínima invasión. Los pacientes con enfermedad nodular tiroidea deben ser evaluados cuidadosamente por el riesgo de falsos positivos(AU)


Introduction: 99mTc-MIBI scanning allows the non-invasive preoperative location and facilitates the minimally invasive access to patients with primary hyperparathyroidism. Objectives: to describe the initial results of 99mTc-MIBI parathyroid scanning in patients suffering primary hyperparathyroidism. Methods: from May 2007 through February 2010, ten patients with hyperparathyroidism were operated on. A female patient with multiple endocrine neoplasia syndrome was excluded from the study. The mean age was 46.3 years (32-70 years). Females predominated (6). The main symptoms were bone aches, weakness, headache and nephric colic. One patient presented with multiple brown tumors. The most common associated disease was blood hypertension. These patients were followed-up for 25 to 28 months (average 45.3 months). Results: one of the two patients undergoing resurgery for persistent hyperparathyroidism presented with hypoparathyroidsm posoperatively (both suffered multinodular thyroid disease). Of a total of 12 sick glands, 11 were lower glands (9 left and 2 right) and one upper left gland. The scanning sensitivity was 83percent and the specificity was 100 percent whereas the echography values were 34.6 percent and 96 percent, respectively. Neither complications nor deaths were observed. With the average follow-up of 45.3 months (25-28 months), all the patients were eucalcemic. Conclusions: preoperative 99mTc-MIBI scanning sensitivity allows achieving satisfactory results in patients with hyperparathyroidism and treated with minimally invasive techniques. The patients with nodular thyroid disease should be carefully evaluated due to positive false risk(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hypercalcemia/complications , Hyperparathyroidism, Primary , Hyperparathyroidism, Primary/surgery
2.
Arch. cardiol. Méx ; 81(3): 188-196, oct.-sept. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685325

ABSTRACT

Objetivo: Establecer si el aumento de ácido úrico sérico se asocia a niveles más elevados de LDL oxidada (LDLox), anticuerpos contra LDLox (anti LDLox) e índices de oxidación de la LDL, en mujeres con exceso de peso. Método: Estudio transversal que incluyó 114 mujeres con índice de masa corporal > 25 kg/m². Se determinó peso, talla, circunferencia abdominal, presión arterial, glicemia, ácido úrico, perfil lipídico, creatinina, apolipoproteína B (ApoB), LDLox, anti LDLox e insulina. Se estimó resistencia a la insulina mediante HOMA. Se calcularon índice de masa corporal, ApoB asociada a LDL, índices de oxidación de la LDL y terciles de ácido úrico. Se diagnosticó síndrome metabólico según criterios del NCEP/ATP III. Resultados: De las mujeres estudiadas, 51.8% mostró sobrepeso y el resto fueron obesas; 66.7% presentó síndrome metabólico. En el grupo con sobrepeso y en el grupo total de mujeres, sólo el índice LDLox/HDLc fue significativamente mayor en el último tercil de ácido úrico. Las concentraciones séricas de LDLox y los índices LDLox/colesterol total, LDLox/HDLc, LDLox/ApoB y LDLox/ApoB asociada a LDL fueron significativamente mayores entre las obesas ubicadas en el tercil más elevado de ácido úrico. Las concentraciones de anti LDLox y el índice LDLox/Anti LDLox no se relacionaron con ácido úrico. Los niveles séricos de ácido úrico y ApoB predijeron la elevación de la LDLox. Conclusión: El aumento del ácido úrico sérico se asoció con mayor oxidación de la LDL entre mujeres obesas, sugiriendo la importancia que podría tener el control periódico de ácido úrico en mujeres con exceso de peso.


Objective: To establish whether increased serum uric acid is associated with higher levels of oxidized LDL (oxLDL), antibodies against human oxidized LDL (oxLDL Ab) and ratios of LDL oxidation in overweight women. Methods: Cross-sectional study that included 114 women with body mass index > 25 kg/m2. We determined weight, height, waist circumference, blood pressure, glycemia, uric acid, lipid profile, creatinine, Apolipoprotein B (ApoB), oxLDL, oxLDL Ab, insulin and insulin resistance was estimated using HOMA. Body mass index, LDL-associated ApoB, rates of LDL oxidation and tertiles of uric acid were calculated. Metabolic syndrome was defined using NCEP/ATP III criteria. Results: Of the women studied 51.8% were overweight and the rest was classified as obese; 66.7% had metabolic syndrome. In the total group and overweight group, only the oxLDL/HDL cholesterol ratio was significantly higher in the last tertile of uric acid. The serum levels of circulanting oxLDL and oxLDL/cholesterol, oxLDL/HDL cholesterol, oxLDL/ApoB and oxLDL/ LDL-associated ApoB ratios were significantly higher among obese women located in the highest tertile of uric acid. Concentrations of oxLDL Ab and oxLDL/oxLDL Ab were not related to the uric acid. Serum uric acid and ApoB predicted the elevation of oxLDL. Conclusion: Increased serum uric acid was associated with more oxidation of LDL among obese women. This suggests the importance of regular monitoring of uric acid in overweight women. Prospective research should be conducted.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Autoantibodies/blood , Lipoproteins, LDL/blood , Lipoproteins, LDL/immunology , Overweight/blood , Overweight/immunology , Uric Acid/blood , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 70(1): 18-23, mar. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631420

ABSTRACT

Conocer la frecuencia de diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular en mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) previa. Se evaluaron 92 mujeres con DMG previa, a quienes no se les había diagnosticado diabetes, que asistieron a la pesquisa posparto inicial o anual durante 2008. Se determinó presión arterial, circunferencia abdominal (CA) e índice de masa corporal (IMC). Se practicó prueba de tolerancia oral a la glucosa, medición de niveles de insulina y lípidos séricos. Se estableció la presencia de síndrome metabólico (SM), aplicando los criterios ATP III e índice de resistencia a la insulina mediante el modelo Homa-R. Se usó t Student para la asociación de variables. La media de edad fue 34,7 ± 6,6 años y del período posparto, 3,5 ± 2,6 años. En 8,7 por ciento se hizo el diagnóstico de diabetes, 32,6 por ciento intolerancia a la glucosa y 12,0 por ciento, glucemia alterada en ayunas. 62,1 por ciento presentaba obesidad abdominal, 62,5 por ciento, algún tipo de dislipidemia y 23,80 por ciento, elevación de la presión arterial. 46,4 por ciento reunía los criterios de SM y 29,6 por ciento mostró un índice HOMA-R > 2,5. Las cifras de CA, IMC, triglicéridos, glucemia basal, glucemia 2 horas post-carga, e insulina 2 horas poscarga fueron más altas (P< 0,05) en mujeres con anormalidades de la tolerancia a la glucosa que en aquellas con tolerancia normal. Las mujeres con DMG previa muestran una elevada frecuencia de alteraciones clínicas y metabólicas que representan un potencial incremento del riesgo cardiovascular en un grupo poblacional relativamente joven


To know the frequency of diabetes and other cardiovascular risk factors in women with previous gestational diabetes mellitus (GDM). 92 women with previous GDM, without diagnosis of diabetes, who underwent initial or annual postpartum diabetes screening during 2008, were assessed. Blood pressure, abdominal circumference and body mass index were measured. They were tested for an oral glucose tolerance test (OGTT) and determination of plasma insulin and lipid levels. Metabolic syndrome (MS) was diagnosed according ATP III criteria and the HOMA-R model was used for the insulin resistance index calculation. Student’s t test was used for variables association. The average age was 34.7 ± 6.6 years and postpartum period, 3.5 ± 2.6 years. 8.7 percent was diagnosed with diabetes, 32.6 percent with impaired glucose tolerance and 12.0 percent with impaired fasting glucose. 62.1 percent showed abdominal obesity, 62.5 percent presented some type of dyslipidemia and 23.8 percent, high blood pressure. 46.4 percent met the criteria for MS, and 29.6 percent showed a HOMA-R Index > 2.5. Abdominal circumference, body mass index, blood pressure, triglycerides, basal glucose, 2-h post-load glucose and 2-h post-load insulin values were higher (P< 0.05) in women with abnormal glucose tolerance than those with normal glucose tolerance. Women with previous GDM show a high frequency of clinical and metabolic abnormalities that point towards a potential increase of cardiovascular risk in a relatively young population


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Pregnancy Complications, Cardiovascular/pathology , Diabetes, Gestational/diagnosis , Pregnancy in Diabetics/diagnosis , Metabolic Syndrome/pathology , Prenatal Diagnosis , Prediabetic State , Risk Factors
4.
Rev. cuba. endocrinol ; 20(1)ene.-abr. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-531497

ABSTRACT

Entre los avances actuales del tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo se encuentra la localización preoperatoria de la(s) glándula(s) hiperfuncionante(s) mediante gammagrafía preoperatoria e intraoperatoria, esta última a través de una sonda gamma especial. Por otro lado, los quistes paratiroideos son raros; pueden ser funcionantes o no. Se describe un nuevo caso de quiste paratiroideo hiperfuncionante, así como los hallazgos de la gammagrafía con 99mTc-MIBI y el uso intraoperatorio de la sonda gamma para evaluar todos los sitios probables donde pudieran existir glándulas hiperproductoras de hormona paratiroidea. Se describen aspectos de la manipulación, seguridad y administración del radiofármaco en el período preoperatorio inmediato, así como la utilización de la sonda gamma durante la intervención. Se informa la evolución durante el seguimiento. Este caso representa el tercer paciente intervenido por hiperparatiroidismo mediante cirugía radioguiada en nuestro centro, institución en la que se introdujo esta técnica en el país(AU)


Among present advances of surgical treatment of hyperthyroidism is the preoperative localization of hyper-functioning glands by preoperative and intraoperative scan, this later one by a special gamma probe. By the other hand, parathyroid cysts are rare; may be of functioning type or not, as well as the findings of 99mTc-MIBI, and the intraoperative use of gamma probe to assess all the possible sites where could be hyperproductive glands of parathyroid hormone. We describe features of management, safety, and administration of radiological agent during the immediate preoperative period, as well as use of gamma probe during intervention. Evolution over follow-up is reported. This case represents the third patient operated on from hyperthyroidism by radio-guided surgery in our center, which introduced this technique in our country(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Radiopharmaceuticals/therapeutic use , Cysts/surgery , Hyperparathyroidism, Primary/surgery , Prospecting Probe
5.
Parasitol. latinoam ; 63(1/4): 20-28, Dec. 2008. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551387

ABSTRACT

Blastocystis hominis es un organismo emergente cuya prevalencia se ha incrementado en los últimos años. La frecuencia en México va de 4,0 por ciento a 62 por ciento, sin reportes previos en el estado de Guerrero. La población estudiada fueron tres localidades del estado de Guerrero: Chilpancingo, Petaquilla y Tixtla en un total de 1.138 niños preescolares y escolares, de ambos sexos. Mediante tres técnicas coproparasitóscopicas (CPS): examen directo, concentración por flotación de Faust y cultivo de Barret, se detectaron un total de 38 por ciento de niños parasitados y B. hominis ocupó el primer lugar con el 61 por ciento de los CPS positivos. El 90 por ciento de los casos fueron parasitosis única. El 58 por ciento de los niños aparentemente sanos y con B. hominis declararon tener algún síntoma gastrointestinal. La asociación de B. hominis con dolor abdominal y beber agua de la llave tuvo diferencia significativa. Proponemos una transición parasitaria a B. hominis como principal parásito del hombre, como resultado de las medidas de control para las parasitosis intestinales.


Blastocystis hominis is an enteric emergen organism found in human it's prevalence has been increasing in the lasts years. The frequency in Mexico is from 4.0 percent to 62 percent, without reports in the Guerrero state. The aim of this study was to inform the parasitic transition to B. hominis in the Central Zone of Guerrero state. The population in this study were three communities of Guerrero state: Chilpancingo, Petaquilla and Tixtla in a total of 1,138 preschools and schools children of both sexs. Three parasitological tests were used for detection of the parasite in stool specimens: micrscopy of direct smears, concentration and flotation technique and serum-solution saline culture. Global prevalence of parasites was of 38 percent and B. hominis was the principal parasite with 61 percent on the positive tests. The 90 percent were only B. hominis and 10 percent with others parasites. A total of 58 percent of the children healthy with B. hominis declarated have gastrointestinal symptoms. The association ofB. hominis with abdominal pain and drinking taste water had significant difference. We propuse a parasitic transition to B. hominis as principal human parasite, this can be the result of man-made intervention in the intestinal parasitosis control.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Blastocystis hominis/isolation & purification , Blastocystis Infections/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Data Collection , Feces/parasitology , Blastocystis Infections/parasitology , Mexico/epidemiology , Prevalence , Intestinal Diseases, Parasitic/parasitology , Socioeconomic Factors
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733434

ABSTRACT

La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium estos parásitos tienen un ciclo intraeritocítico en el hospedador vertevrado. En el glóbulo rojo, el parásito ingiere la hemoglobina, obteniendo aminácidos y formando hemozoína. La hemozoína es un un material microcristalino oscuro, de color marrón amarillento, insoluble en agua, no tóxico, producido en la vacuola parasitófora del Plasmodium; este compuesto producido por el Plasmodium carece de la toxicidad que tiene el grupo hemo para el parásito. Asimismo se ha evidenciado que la hemozoína es una sustancia inmuno moduladora que tiene diversos efectos, como mediar la activación y migración de neutrófilos, incrementar la producción de óxido nítrico, inducir la activación de mataloproteínas 9, inducir la secreción de diferentes mediadores proinflamatorios, alterar las funciones de los monocitos y macrófagos humanos, tales como el estallido oxidativo, eliminación de bacterias, presentación de antígenos y la habilidad de diferenciarse a células dendríticas funcionales; por lo que la hemozína tiene efectos duales, tanto activadores como supresores de la respuesta inmune. Asimismo, la hemozoína es unblanco terapéutico potente, ya que los fármacos que inhiban su formación provocan toxicidad al parasíto e incluso la muerte del mismo.


Malaria is a disease caused by parasites of the genus Plasmodium. These parasites have intraerythrocytic cycle in the vertbrate host. In the red cell, the parasite ingests hemoglobin, obtaining amino acids and formin hemozoin. The microcrystaline material hemozoin is a dark, yellowish brown, insoluble in water, nontoxic, produced in the Plasmodium parasitophorous vacuole, this compound produced by Plasmodiun lacks the toxicity that has heme to the parasite. It has also been shown that hemozoin is an immune modulating substance that has different ffects, mediating the neutrophils activation and migration, increased nitric oxide production, induce activation of metallproteinase-9, induce the secretion of various proinflammatory mediators, alter the funcions of human monocytes and macrophages such as oxidative burst, removing bacteria, antigen presentation and the ability to differentiate into functional dendritic cells, so the hemozoin has dual effects, both activators and suppressors of the immune response. Also, the hemozoin is a potent therapeutic target, since rugs that inhibit their formation causes toxicity to the parasite and even death itself.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Heme/analysis , Heme/biosynthesis , Malaria/diagnosis , Malaria/blood , Plasmodium/enzymology , Plasmodium/chemistry , Blood Chemical Analysis , Hematology , Hemoglobin A , Hemin/analysis , Parasitology
7.
Acta cient. Soc. Venez. Bioanalistas Esp ; 11(1): 30-36, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733441

ABSTRACT

El estrés oxidativo juega un papel muy importante en la aterosclerosis; de hecho existe evidencias que indican que los antioxidantes son moléculas capaces de retardar y/o revertir el proceso aterosclerótico. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de la vitamina C (Vit C), sobre la actividad de la Glutation peroxidasa (GPx) y la formación de ateromas en conejos. Se estudiaron 36 conejos divididos en 3 grupos: Grupo 1 (Control): conejarina, Grupo 2: huevo y conejarina, Grupo 3: huevo, conejarina y Vit C (100mg/diarios). el período experimental duró 12 semanas. Se determinó perfil lipídico por métodos enzimáticos y la actividad de GPx por cinética en 0 y 12va semana. Los conejos fueron sacrificados y se les realizó estudio histológico de su aorta. Los resultados revelaron un incremento en la actividad de la GPx en los grupos 2 y 3 con respecto al control en la 12va semana de experimentación (p<0,05). Hubo inhibición de lesiones ateroscleróticas en los conejos del grupo 3. En conclusión en condiciones de hiperlipidemia con o sin suplementación de Vit C, existe incremento en la actividad de GPx. Por otra parte, la Vit C disminuye y evita la progresión de ateromas.


Oxidative stress plays an important role in artherosclerosis; so antioxidants are molecules have been used to slow down or inihibit atherosclerosis. The objetive of the presents study was to compare the effect of Vitamin C (Vit C), on serum Glutathione peroxidase activity (GPx) and on the formation of aortic lesions in rabbits. 36 rabbits were studied: Group 1: "conejarina" (commercial rrabit food); Group 2: egg and conejarina, Group 3: egg, conejarina and Vit C (100mg/day). The experimental lasted 12 weeks. Lipid profile was done by enzymatic methods and GPx by kinetic method in weeks 0 and 12. Histological study of rabbit's aorta was done. GPx activity in groups 2 and 3, increased compared with controls, from weeks 12 of experimentation (o<0,05). There was inihition of aortic lesions in groups 3. In conclusion, under hyperlipidemic conditions, with or without Vit C supplementation, activity of GPx there is increase. Vit C reduces and prevents the progression of atheromas.


Subject(s)
Rabbits , Ascorbic Acid/administration & dosage , Ascorbic Acid/metabolism , Arteries/chemistry , Atherosclerosis/genetics , Atherosclerosis/blood , Glutathione Peroxidase/biosynthesis , Glutathione Peroxidase/chemistry , Free Radicals/chemistry , Blood Chemical Analysis , Hematology
8.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 48(2): 111-119, jul.-dic. 2007. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-490581

ABSTRACT

La administración de tioacetamida (TAA) en ratas (75 mg/kg de peso vía subcutánea) produjo un incremento estadísticamente significativo de la eliminación urinaria de glucosa, Na+ y fosfato. Adicionalmente, ocurrió una disminución de la presión arterial y de la velocidad de filtración glomerular, sin cambios en la excreción urinaria de K+, H+, aminoácidos ni en la glucemia. Se observó una disminución del 60 por ciento y 75 por ciento del Tmax y Tmin para la glucosa, respectivamente. La TAA alteró la captación de [14C]-glucosa por vesículas de membrana de borde apical renal (BBMV), disminuyendo en un 16 por ciento el pico de captación a los 30 s, en un 63 por ciento la Vmax y en aproximadamente un 82 por ciento el Km. También disminuyó en un 52 por ciento el Kd y cerca de un 59 por ciento el número de sitios de unión para [3H]-floricina en BBMV. Estos resultados sugieren fuertemente que la droga reduce la cantidad del co-transportador Na+/glucosa (SGLT1) presente en la membrana apical del túbulo contorneado proximal. La disminución de la temperatura de transición de la maltasa y de la fosfatasa alcalina de las BBMV así como el incremento de la cantidad de ácidos grasos insaturados presentes en los fosfolipidos de las BBMV sugieren un incrementoen la fluidez de dichas membranas. Estos resultados pudieran explicar el incremento en la afinidad del SGLT1 por la glucosa producida por la TAA.


Subject(s)
Animals , Rats , Blood Pressure , Carcinogens , Glycosuria, Renal , Phlorhizin , Thioacetamide , Venezuela , Veterinary Medicine
9.
Rev. cuba. endocrinol ; 14(1)ene.-abr. 2003.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628225

ABSTRACT

Las enfermedades tiroideas pueden ser diagnosticadas, en la mayoría de los casos, por la clínica. Sin embargo, existen situaciones que requieren de las pruebas de función tiroidea con el fin de valorar correctamente al paciente en las etapas iniciales de la disfunción de esta glàndula, con el fin de establecer el tratamiento adecuado de forma individual y el seguimiento de la evolución de la enfermedad. En esta revisión hacemos referencia a las pruebas empleadas para valorar el estado de la función tiroidea y se señalan sus ventajas, limitaciones y tendencias actuales. La determinación de TSH por procederes de segunda y tercera generaciones permite establecer el diagnóstico del hipertiroidismo e hipotiroidismo primarios, aún en las formas subclínicas de ambos, al mostrar inhibición o hipersecreción, respectivamente, así como la dosis adecuada de l-levotiroxina y orientar a una causa hipofisaria de esta disfunción. La determinación de T4 es de gran valor para conocer la intensidad de la disfunción tiroidea y para valorar la eficacia del tratamiento en las primeras semanas de iniciado. La determinación de T3 tiene su principal indicación ante la sospecha de la presencia del llamado hipertiroidismo por T3. La determinación de T4 y T3 totales da lugar a una interpretación incorrecta en cuanto a las situaciones que modifican la globulina transportadora de tiroxina (TBG). La tendencia actual es al empleo de TSHs como prueba inicial para el diagnóstico de la disfunción tiroidea, la cual se debe indicar teniendo siempre en cuenta la clínica y, de ser necesario, asociarla a la determinación de T4 o T3 libres(AU)


The thyroid diseases may be diagnosed in most of cases by the clinics. However, there are circumstances that required thyroid function tests to correctly assess the patient in initial stages of thyroid dysfunction and give an adequate treatment on an individual basis and the follow-up of the disease. This review makes reference to the tests used to assess the condition of the thyroid function and mentions their advantages, limitations and present trends. The determination of TSH by second and third generation procedures allow setting up diagnoses of primary hyperthyroidism and hypothyroidism, even in the subclinical forms of both entities since or hypersecretion or inhibition are respectively exposed, and they also allow prescribing the right dose of 1-Levothyroxine and orienting towards a hypophyseal cause of thyroid dysfunction. T4 determination is of great value for finding out the intensity of thyroid dysfunction and furthermore assessing the effectiveness of the treatment in the first weeks. T3 determination is mainly indicated when the so-called T3-caused hyperthyroidism is suspected. The determination of total T4 and T3 gives rise to a wrong interpretation regarding the conditions that change the thyroxine-transporting globulin (TBG). The present trend is the use of TSH as an initial test for diagnosing the thyroid dysfunction, which should be indicated taking the clinic into account, and if necessary, it should be associated with the determination of free T4 or free T3(AU)


Subject(s)
Humans , Thyroid Diseases/diagnosis , Thyroid Function Tests/methods , Immunoradiometric Assay/methods , Treatment Outcome
10.
Salus ; 6(2): 23-31, ago. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502556

ABSTRACT

La homocisteína ha sido asociada con enfermedad vascular prematura, pudiendo actuar sinérgicamente con otros factores de riesgo como los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como deficiencia de vitaminas. El presente trabajo se planteó establecer el efecto de la administración de homocisteína por vía parenteral y del ácido fólico por vía oral en la formación de ateromas en conejos. Para ello se estudiaron 15 conejos de raza Nueva Zelanda provenientes del Bioterio de la Universidad de Carabobo divididos en tres grupos, los cuales fueron alimentados con el siguiente esquema: grupo 1: conejarina Protinal tipo A; Grupo 2: homocisteína por vía parenteral subcutánea durante 40 días; Grupo 3: homocisteína de la misma forma que el grupo 2 y ácido fólico por vía oral. Se realizaron determinaciones de los niveles séricos de colesterol, HDL-C, LDL-C, triglicéridos, ácido fólico y homocisteína antes y después del período experimental. Los conejos fueron sacrificados y se les extrajo el corazón y la aorta, con la finalidad de realizar cortes histológicos de los mismos. Los resultados obtenidos revelan que los niveles de homocisteína fueron más altos en el grupo 2 que en los obtenidos en el grupo 1, siendo esta diferencia significativa entre los dos grupos P(0.000), observándose en el grupo 2 los ateromas más graves de grado IV y V; en el grupo 3 se aprecia que los niveles de homocisteína no aumentan; los niveles de ácido fólico en este grupo fueron más altos comparados con los otros; en este grupo se observaron ateromas menos graves de grado I y III. Se evidenció una correlación baja positiva entre la variable homocisteína y el ácido fólico del grupo 3 (R= 0,292) y una correlación alta entre los lípidos en el grupo 2 y 3


Subject(s)
Animals , Rabbits , Atherosclerosis , Rabbits , Homocysteine/administration & dosage , Lipids , Folic Acid/administration & dosage , Folic Acid/adverse effects , Health Sciences , Venezuela
11.
Salus ; 5(2): 35-43, ago. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502534

ABSTRACT

La leptina es hormona que se sintetiza en el tejido adiposo, en la placenta y en el tracto gastroinstestinal, mantiene una relación con el eje hipotalámico-pituitario-ovárico y participa en la regulación del peso corporal. El presente estudio tuvo como objetivo comparar los niveles de leptina sérica (por RIA) de diez (10) mujeres normopeso (IMC: 20,1 ± 1,19 kg/m²) con los de (8) mujeres obesas (IMC: 30,7 ± 2,94 kg/m²), para conocer si en ambos grupos la leptina sigue el mismo patrón de fluctuaciones en el ciclo mestrual, encontrándose en las mujeres normopeso niveles de leptina más bajos en la fase folicular (12,38 ± 4,39 S), intermedios en la mitad del ciclo (15,27 ± 7,68 S) y m s altos en la fase lúctea (17,33 ± 6,79 S). Hubo diferencia significativa entre los valores de leptina en el ciclo mestrual de los grupos, siendo en las obesas más altos y no presentaron el mismo patrón de fluctuaciones de las normopeso, pues se encontraron valores intermedios en la fase folicular (53,97 ± 30,97 S), más altos en la fase media (56,75 ± 27,25 S) y más bajos en la fase lúctea (52,86 ± 22,18 S), además, hubo correlación positiva entre el IMC y los niveles de leptina, siendo mayor en mujeres obesas. Se concluye que posiblemente los valores de leptina están relacionados con la cantidad de tejido graso y que las diferencias en el patrón de fluctuaciones en el ciclo mestrual de obesas y normopeso se deba a que los requerimientos energéticos de cada grupo son diferentes


Subject(s)
Humans , Female , Menstrual Cycle , Leptin , Obesity , Body Weight , Endocrinology , Gynecology , Venezuela
12.
Medisan ; 4(1): 5-10, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267590

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínicoterapéutico en 40 pacientes con hipercolesterolemia primaria, que acudieron al Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora".La mitad de ellos fueron medicamentados con PPG y el resto con colestiramina, a fin de comparar el efecto hipocolesteromiante de esta última, que según se comprobó, no resultó significativo con respecto a la edad, el sexo, color de la piel y el tratamiento empleado.La reducción del valor del colesterol medio arrojó una elevada significación estadística, incluso mayor para el PPG, que logró normalizar el trastorno a partir de los 9 meses, en contraste con la colesterolemia, que lo estabilizó a los 12.Se concluye que el primero de ambos puede ser prescrito como hipercolesteromiante en la hipercolesterolemia primaria


Subject(s)
Humans , Adult , Cholestyramine Resin/therapeutic use , Hypercholesterolemia/drug therapy
13.
Salus ; 3(1): 23-31, abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502432

ABSTRACT

Niveles aumentados de lipoproteínas (a) están asociados con enfermedades cardíacas prematuras e infartos. El objetivo del presente estudio fue investigar si los niveles de Lp(a), Testosterona total y Testosterona libre están asociados con el infarto del miocardio (IM). Se analizó las concentraciones séricas de Lp(a) Testosterona total y Testosterona libre en 38 pacientes masculinos con IM y 25 sujetos aparentemente sanos (grupo control) en edades comprendidas entre 25 a 65 años provenientes de la Ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Las concentraciones promedio de Lp(a) fueron mayores en los pacientes que en los controles (47,74 mg/dL vs 13,19 mg/dL, p<0,06). Los niveles de Testosterona libre obtenidos en los pacientes fueron inferiores a los de los controles (9,17 pg/mL vs 31,62 mg/dl) mostrando que bajos niveles de Testosterona libre están fuertemente asociados con el desarrollo del Infarto (p<0,05). Los niveles de Testosterona total fueron menores en los pacientes con respecto a los controles (4,84 ng/mL vs 7,34 ng/mL) observándose relación de niveles bajos de Testosterona total con infarto de Miocardio (p<0,05). Se encontró correlación entre los niveles de Lp(a) y Testosterona libre (r= 0,31), y entre los niveles de Lp(a) y Testosterona total (r=-0,27). Se concluye que la Lp(a) y los niveles de Testosterona son considerados como factores de riesgo adicionales y deben ser incluidos en el perfil diagnóstico para estimación de Infarto del Miocardio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Aged , Coronary Disease/complications , Coronary Disease/diagnosis , Myocardial Infarction , Lipoprotein(a) , Testosterone , Cardiology , Venezuela
14.
Arch. pediatr. Urug ; 68(4): 5-13, 1997. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225464

ABSTRACT

El tratamiento de la bronquiolitis se ha basado clásicamente en medidas de sostén: sintomáticas y fisiopatológicas. El uso de Beta 2 antagonistas (ß2) es frecuente aunque controvertido. En el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) se ha propuesto una pauta para su indicación que no se cumple regularmente. En el marco de un estudio cuyo objetivo es racionalizar el uso de medicamentos, se planteó como primera etapa conocer qué tratamiento se está realizando en esta enfermedad. Se revisaron en forma retrospectiva las historias clínicas (HC) de todos los pacientes que ingresaron a la Clínica Pediátrica "A" entre junio y agosto de 1996. Se analizaron 87 HC que cumplían con los criterios diagnósticos de bronquiolitis. En el 18 por ciento el diagnóstico realizado en sala fue otro. La edad promedio de los niños fue de 4 meses; 80 por ciento eran eutróficos. Todos recibieron tratamiento fisiopatológico. El 69 por ciento recibió ß2, 80 por ciento en forma de aerosol. Casi en un 90 por ciento se desconoce el fundamento de esta indicación. Recibieron antibióticos el 71 por ciento de los niños y corticoides el 22 por ciento. La severidad clínica fue similar en los niños tratados y no tratados con ß2. El promedio de estadía fue de 4.6 días, no existiendo diferencias entre ambos grupos. El 53 por ciento presentó algún tipo de complicación (37 por ciento sobreinfección y 16 por ciento atelectasia). No hubo diferencias en la frecuencia y tipo de complicaciones en ambos grupos. El 14 por ciento requirió traslado a CTI en algún momento de su evolución y solo el 4 por ciento AVM por 48 a 72 horas. Ningún paciente falleció durante la internación. La utilización de ß2 en los pacientes con bronquiolitis que ingresan a la Clínica Pediátrica "A" no sigue una pauta racional. Para contribuir a la racionalización de esta terapéutica se realizará un estudio prospectivo para valorar su eficacia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Adrenergic beta-Agonists/therapeutic use , Bronchiolitis/drug therapy , Bronchiolitis/therapy , Bronchiolitis/diagnosis
15.
Rev. cuba. med. mil ; 24(1): 25-36, ene.-jun. 199. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168902

ABSTRACT

Se reportan los resultados obtenidos en el manejo intensivo y el diagnostico precoz de la muerte encefalica en 14 pacientes recibidos en la Unidad de Traumatologia y Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Urgencia del Instituto Superior de Medicina Militar "Luis Diaz Soto", durante el periodo comprendido entre abril de 1990 y abril de 1992. Hubo incremento significativo en la obtencion de rinones en el primer cuatrimestre de 1992, no solo en numero, sino en utilidad. En ese periodo todos los rinones utiles (10 de 12) fueron transplantados, y se alcanzo el 100 por ciento de sobrevivencia de los receptores. En el diagnostico anatomopatologico de los rinones que no resultaron utiles (2 de 12) no se reporta la existencia de celulas "no viables" indicador objetivo que refleja, entre otras causas, demora en el diagnostico de la muerte encefalica o un inadecuado manejo intensivo de los donantes. Con este trabajo, el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Diaz Soto" ha contribuido con mas de la quinta parte (22 por ciento) al Plan Nacional de Transplantes Renales y como resultado de esta labor suman ya 17 los pacientes receptores vivos que no requieren de la utilizacion de la maquina de dialisis


Subject(s)
Humans , Brain Death/diagnosis , Critical Care , Intensive Care Units , Kidney Transplantation , Tissue Donors , Trauma Centers , Tissue Preservation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL