Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(2): 216-218, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423649

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente mujer de 6 años con el diagnóstico de fístula broncobiliar congénita. Existen 20 casos reportados en la literatura de esta entidad. Desde el nacimineto la paciente presentó signos y síntomas de enfermedad respiratoria, que fue complicándose progresivamente, fue sometida a radiografía de tórax, TAC, ultrasonido y colescintigrafía con HIDA Tc 99m. Este procedimiento confirmó la presencia de la fístula, siendo la paciente derivada a cirugía para la corrección de la fístula, mejorando el cuadro clínico.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Radionuclide Imaging , Biliary Fistula , Bronchial Fistula
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(supl.1): 29-37, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227708

ABSTRACT

Presentamos una discusión de las diferentes modalidades terapéuticas reconocidas en niños con hipertención portal y várices esofágicas; poniendo especial énfasis en el manejo del sangrado digestivo ocasionado por ello, teniendo en cuenta que existen diferencias y semejanzas importantes entre la población pediátrica y la población adulta, tanto en el manejo diagnóstico como en la terapéutica. La hemorragia digestiva alta ocasionada por ruptura de várices esofágicas representa las complicación más importante y espectacular de la hipertensión portal en los niños. Siendo la obstrucción extrahepática la etiología más frecuente en nuestra población. La hemorragia por várices se observa en límittes de edad, generalmente en mayores de 2 años, siendo rara dicha presentación en lactantes, salvo los casos en donde la etiología es intrahepatica. La escleroterapia ha pasado en los últimos tiempos hacer la base fundamental del tratamiento de las várices esofágicas, siendo ella rara la recidiva de sangrado tan precoces como tardías, lo que permite aumentar la supervivencia en los casos de origen intrahepático y mejor pronóstico evolutivo en los extrahepáticos, siendo este procedimiento con el que contamos con mayor experiencia. Se precisan otros métodos en el que se incluye la endoligadura de várices, el uso aún restringido de fármacos y manejo quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Esophageal and Gastric Varices , Esophagus , Gastrointestinal Hemorrhage , Hypertension, Portal
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 13(2): 90-5, mayo-ago. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161855

ABSTRACT

Se estudiaron retrospectivamente 133 historias clínicas correspondientes con diagnóstico de tuberculosis abdominal, atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (Hospital del niño) Lima-Perú, comprendidos entre 1989 y 1991. La morbilidad fué mayor en el grupo escolar (67.4 por ciento). Los niños presentaron disminución de peso (100 por ciento), astenia (95.3 por ciento), distensión abdominal (83.7 por ciento) y dolor abdominal (79.06 por ciento). En los exámenes auxiliares se detectó anemia en el 76.06 por ciento, inversión de la relación albúmina/globulina en 74.41 por ciento y leucocitosis en 67.44 por ciento. El compromiso pulmonar se evidenció radiológicamente sólo en el 62.5 por ciento de los casos de tuberculosis abdominal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Abdomen/pathology , Tuberculosis/diagnosis , Tuberculosis/therapy , BCG Vaccine , Clinical Diagnosis , Epidemiology , Infant Mortality , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL