Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 49(3): 202-7, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163469

ABSTRACT

Con el fin de revisar la morbi-mortalidad postoperatoria relacionada con el tipo de cirugía recomendada según la sociedad japonesa para el estudio del cáncer gástrico (JRSGC), se evaluaron 13 pacientes tratados quirúrgicamente por dicha enfermedad, siguiendo las reglas de la JRSGC, 11 de ellos masculinos y 2 femeninos, con edades entre 24 y 72 años. Doce pacientes fueron intervenidos en el hospital "Dr. Luis Gómez López" (MSAS) y 1 en una clínica privada, ambos en la ciudad de Barquisimeto. Doce (92,3 por ciento) pacientes presentaron cáncer gástrico (CG) avanzado y 1 solo caso CG precoz. Nueve pacientes se sometieron a gastrectomía distal (69,23 por ciento) y 4 a gastrectomía total. En 8 de los 13 pacientes se practicó, además, la resección combinada de uno o más organos (BAZO:4; colon transverso: 1; algún tipo de resección pancrática: 3; vesícula biliar: 2). Según el tipo de radicalidad empleada (D: nivel ganglionar disecado según la JRSGC), en 10 (76,9 por ciento) pacientes se practicó D2 (la radicalidad mínima aconsejada por dicha sociedad) agregándose la disección de otros grupos ganglionares (ALFA), incluyendo en 6 de los mismos las de los ganglios para-aórticos (grupo 16). Los estadios post-operatorios encontrados fueron: Ia: 1 caso; II 2 casos; IIIB: 3 casos; IV a: 2 casos y IV b: 5 casos (38,46 por ciento). En relación a morbilidad postoperatoria directamente relacionada con este tipo de cirugía, solo un paciente con desnutrición severa presentó una fístula entero-cutánea de resolución espontánea. Otros dos pacientes se reintervinieron, uno en el post-operatorio inmediato por vólvulo del mesenterio y otro al 20º día post-operatorio por evisceración contenida y absceso de pared, ambos resolviéndose en forma satisfactoria. Ninguno de los 13 pacientes permaneció en unidades de cuidado intensivo o intermedio. No se presentó ninguna muerte post-operatoria. Se considera importante enfatizar el bajo riesgo de complicaciones post-operatoria, tras este tipo de cirugía radical, aplicable a pacientes con cáncer gástrico, aún con déficit nutricionales y en condiciones hospitalarias mínimas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Stomach Neoplasms/complications , Stomach Neoplasms/mortality , Stomach Neoplasms/surgery , Lymph Node Excision
2.
Bol. méd. postgrado ; 4(1): 55-60, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74806

ABSTRACT

Se presentan 215 casos de Anastomosis gastrointestinales realizadas por el Servicio N-2 de Cirugía del Hospital Central Universitario "Antonio Maria Pineda", 150 (69,7 por ciento) de urgencia y 65 (30,2 por ciento) electivas, suturadas en el plano seromuscular con técnica continua y poliglactina. Solo hubo complicaciones relacionadas con las anastomosis en 32 pacientes (14,88 por ciento). Esta sutura tiene la ventaja de ser más rápida y económica que la de puntos separados, con índice de complicaciones bajo, por lo que recomendamos su uso


Subject(s)
Humans , Gastrointestinal Diseases/surgery , Surgical Procedures, Operative , Suture Techniques
3.
Rev. venez. cir ; 40(3): 157-9, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63290

ABSTRACT

Se presentan 25 pacientes intervenidos del colon por el Servicio de Cirugía N§2 del Hospital Antonio Maria Pineda, preparados mediante el método anterogado (6 a 9 litros de solución fisiológica ClNa 0,9% por sonda nasogástrica) comparándolos con 21 pacientes preparados por el método tradicional (dieta, enamas, antibióticos orales) el índice de complicaciones infecciosas fue menor en el anterogado (12%) que en el control (33,3%) y, dado que se trata de un procedimiento sencillo, rápido, económico, se recomienda su uso rutinario, advirtiendo de usarlo con mucho cuidado en pacientes con algún grado de obstrucción, nefrópatas o cardiópatas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Colonic Diseases/therapy , Colonic Neoplasms/therapy
4.
GEN ; 40(1): 47-51, ene.-mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34530

ABSTRACT

Se presenta un caso de hemobilia traumática que cedió espontáneamente. Se llama la atención sobre la aparentemente rara incidencia de esta complicación en nuestro medio donde sus posibles causas son de tan elevada frecuencia. Se revisa su cuadro clínico, patogenia, diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Hemobilia/etiology , Angiography , Cholangiography , Gastrointestinal Hemorrhage/complications , Hemobilia/diagnosis , Hemobilia/surgery , Ultrasonics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL