Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 74(3): 192-199, jul.-sep. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750689

ABSTRACT

Objetivo: Comparar losartan y enalapril en la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda. Material y métodos: Estudio clínico, experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, controlado, de pacientes con hipertensión arterial sistémica moderada y datos ecocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, aleatorizados para manejo durante 6 meses con losartan 100 mg diarios o enalapril 20 mg diarios. La disminución del índice de masa ventricular izquierda, se evaluó mediante ecocardiograma basal y a los 6 meses. Análisis estadístico: t de Student, coeficiente de Spearman y correlación de Pearson. Resultados: 85 pacientes completaron el estudio (43 en el grupo de losartan y 42 en el grupo de enalapril). A los 6 meses de manejo, las cifras de presión arterial y el índice de masa ventricular izquierda disminuyeron significativamente tanto con losartan como con enalapril (p= .0000001 y .00001 respectivamente), sin diferencia significativa en la comparación inter-grupal. Encontramos correlación entre la disminución de las cifras de presión arterial diastólica y media (pero no la sistólica) y la disminución del índice de masa ventricular izquierda en ambos grupos. Conclusiones: Ambos medicamentos son igual de efectivos para controlar la hipertensión arterial sistémica y revertir la hipertrofia ventricular, con modificación a corto plazo del patrón geométrico.


Objective: To compare losartan and enalapril on reduction of left ventricular hypertrophy. Material and methods: Longitudinal, prospective, comparative, controlled study, of patients with moderate systemic arterial hypertension and echocardiographically proven left ventricular hypertrophy, randomized for treatment during six months with losartan 100 mg daily or enalapril 20 mg daily. The reduction of left ventricular mass index, was evaluated by echocardiogram basal and to six months. Statistical analysis: Student's t, Spearman and Pearson correlation coefficients. Results: 85 patients finished the study (43 in the losartan group and 42 in the enalapril group). After six months of treatment, the blood pressure values and the left ventricular mass index decreased in losartan and enalapril (p= .0000001 y .00001 respectively), without significative difference in the intergrupal comparative. We found correlation between diastolic and media blood pressure reduction (but not for systolic) and the decrease in left ventricular mass index in both groups. Conclusions: Both drugs were equally effective for control systemic arterial hypertension and produced a significant reduction of left ventricular hypertrophy, with modification of geometrical pattern to short time.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Angiotensin II Type 1 Receptor Blockers/therapeutic use , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors/therapeutic use , Enalapril/therapeutic use , Hypertrophy, Left Ventricular/drug therapy , Losartan/therapeutic use , Hypertension/complications , Hypertrophy, Left Ventricular/etiology , Prospective Studies
2.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 141-144, mar.-abr. 2001. graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306571

ABSTRACT

Se comparó el efecto analgésico del meloxicam y el piroxicam oral en lumbalgia crónica, para lo cual fueron integrados dos grupos de 25 pacientes cada uno, elegidos aleatoriamente de la consulta externa de Ortopedia. El grupo A recibió 7.5 mg de meloxicam oral cada 12 horas, durante cinco días; el grupo B, 20 mg de piroxicam cada 12 horas por el mismo periodo. Se midió el dolor antes y después del tratamiento por la escala visual análoga (EVA). Se utilizó c2 para el análisis estadístico. El grupo A mostró elevación del umbral del dolor (p < 0.0001) y menos efectos colaterales gastrointestinales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Piroxicam , Cyclooxygenase Inhibitors , Pain Measurement , Low Back Pain/drug therapy , Piroxicam , Treatment Outcome
3.
Cir. & cir ; 68(2): 58-62, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286054

ABSTRACT

Los grandes macroadenomas de hipófisis ocasionan disminución de la agudeza visual, en 89 por ciento de los casos y en 58 por ciento reducción de los campos visuales. Hasta ahora no ha sido posible determinar el grado de recuperación de la función visual, posterior a la resección tumoral. Se estudiaron 37 pacientes con diagnóstico de macroadenoma de hipófisis con afectación de las vías ópticas, que fueron sometidos a resección tumoral por acceso transesfenoidal (TSE) o transcraneal.El grupo de estudio se conformó por 14 hombres y 23 mujeres, con edades comprendidas entre los 20 y 40 años de edad. El 67 por ciento tenía reducción grave de la agudeza visual y de los campos visuales. Ingresó con la clásica hemianopsia bitemporal 33 por ciento. En cuatro pacientes la resección tumoral fue subtotal, y fue necesario una segunda cirugía. Los pacientes fueron evaluados en la consulta externa durante cinco años y se detectaron tres recidivas. Los resultados quirúrgicos fueron para los campos visuales: mejoría en 17 pacientes (45 por ciento), normalización en 6 (18 por ciento) y sin cambio 14 pacientes (37 por ciento). Para la agudeza visual: mejoría en 24 pacientes (67.2 por ciento) y recuperación completa en seis pacientes (14 por ciento).Los resultados indican beneficio de 63 por ciento para los campos visuales y de 81.2 por ciento para la agudeza visual. Los resultados dependen de diversos factores en los que se incluyen: tiempo de evolución de los síntomas, grado de afección de las vías ópticas, tolerancia de las mismas, así como a la magnitud de la neoplasia y a la cantidad de tejido tumoral resecado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Adenoma/surgery , Pituitary Gland/pathology , Visual Pathways/physiopathology , Neurosurgery
4.
Cir. & cir ; 68(1): 23-5, ene.-feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286049

ABSTRACT

El hematoma subdural crónico (HSC) es una entidad que puede llevar a la muerte si no es resuelta quirúrgicamente. En la actualidad son tres los procedimientos quirúrgicos más efectivos, sencillos y rápidos que permiten la curación en más de 90 por ciento de los pacientes, con mortalidad menor al 5 por ciento. Aunque se ha visto la reabsorción espontánea de un HSC, el tratamiento conservador está en desuso, porque puede poner en peligro la vida, es muy prolongado y un gran número de pacientes sometidos a éste, finalmente termina en tratamiento quirúrgico.Se presenta el caso de un hombre de 73 años de edad, en grado 2 de la escala de Markwalder, con un hematoma subdural crónico, frontoparietal derecho, que se resolvió en forma espontánea sin dejar secuelas, excepto por una leve cefalea.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Hematoma, Subdural, Chronic/diagnosis , Hematoma, Subdural, Chronic/pathology , Remission, Spontaneous , Ultrasonics
5.
Gac. méd. Méx ; 135(2): 107-12, mar.-abr. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256595

ABSTRACT

La hemorragia subaracnoidea explica alrededor de 10 por ciento de los casos de enfermedad vascular cerebral y su incidencia oscila entre 11 a 28 casos por 100 mil habitantes/año. Más de 80 por ciento de los casos se debe a ruptura de aneurisma cerebral; sin embargo, de 5 a 16 por ciento de los casos de hemorragia subaracnoidea (HSA) no tiene causa demostrable (HSA con angiografía negativa). Este grupo de pacientes ofrecen al médico un dilema de diagnóstico, tratamiento y pronóstico y no hay concenso entre los investigadores, sobre todo con respecto a la necesidad de repetir el estudio angiográfico, cuando un primer estudio ha sido negativo. Presentamos los resultados de nuestro trabajo, que incluye 14 pacientes con HSA y angiografía negativa, a quienes se repitió en dos o más ocasiones el estudio angiográfico siendo nuevamente negativo. El 86 por ciento de los pacientes se recuperó por completo y regresó a sus actividades habituales. A cinco años de seguimiento no ha ocurrido un nuevo episodio hemorrágico en ninguno de los pacientes. Se comparan los resultados con los de otras series publicadas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cerebral Angiography , Subarachnoid Hemorrhage , Subarachnoid Hemorrhage/diagnosis , Follow-Up Studies , Magnetic Resonance Imaging , Prognosis , Time Factors , Tomography, X-Ray Computed
8.
Cir. & cir ; 65(3): 73-6, mayo-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217412

ABSTRACT

Treinta y siete pacientes (dieciséis con neuralgia del trigémino (NT) y veintiuno con espasmo hemifacial -EHF-) fueron sometidos a descompresión microvascular por la fosa posterior. La causa más frecuente de compresión neruvascular en los casos de neuralgia del trigémino fue la arteria cerebelosa superior y en los casos de espasmo hemifacial el vaso compresor fue la arteria cerebelosa anteroinferior. Los pacientes tuvieron un seguimiento de 1 a 10 años obteniéndose los siguientes resultados: Para la NT; mejoría en 1 caso, curación en 14 y sin cambio en 1 caso. Para el EHF; mejoría en 8 casos y curación en 13 casos. Dos pacientes en cada grupo presentaron recidiva de la sintomatología. Los resultados dan un 73.2 por ciento de curaciones cifra ligeramente menor a la reportada en la literatura. Los resultados podrían estar en relación al tipo de material utilizado para la descompresión microvascular. Se propone utilizar el dacrón corrugado (material inadsorbible) para mantener la descompresión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Decompression , Facial Nerve/physiopathology , Facial Nerve/surgery , Trigeminal Neuralgia/surgery , Spasm
9.
Cir. & cir ; 65(1): 18-20, ene.-feb. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195895

ABSTRACT

Se obtuvo la completa recuperación neurológica de un paciente cuadriparético, con la exéresis radical de un ganglioneuroma intrarraquideo de C1 a C3 mediante una laminectomía estándar. El ganglioneuroma es un tumor poco frecuente y de localización generalmente en la región torácica. La asociación de ganglioneuroma y neurofibroma puede encontrarse en la enfermedad de Von Recklinhausen. El pronóstico es favorable cuando se logra la completa resección del tumor, particularmente en lesiones bien encapsuladas.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Ganglioneuroma/surgery , Laminectomy , Cervical Vertebrae/surgery , Cervical Vertebrae/pathology
12.
Cir. & cir ; 63(3): 84-7, mayo-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158905

ABSTRACT

Las malformaciones arteriovenosas(MAV) de la fosa posterior acupan entre el 5 y el 7 por ciento de todas las MAV intracraneales. Se reporta un total de seis pacientes con este diagnóstico, encontrando cinco MAV cerebelosas y una en el tallo cerebral. En cinco casos la manifestación inicial fue la hemorragia parenquimatosa con deterioro de la conciencia. Cinco pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente mediante una craniectomía suboccipital, en decúbito ventral. Los resultados postoperatorios fueron satisfactorios. Se recomienda la cirugia principalmente en los casos en que se ha presentado hemorragia. Las técnicas microquirúrgicas permiten obtener los mejores resultados


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage/diagnosis , Cerebral Hemorrhage/surgery , Cranial Fossa, Posterior/abnormalities , Cranial Fossa, Posterior/surgery , Diagnostic Techniques, Surgical , Intracranial Arteriovenous Malformations/diagnosis , Intracranial Arteriovenous Malformations/surgery
13.
Rev. mex. oftalmol ; 69(3): 105-8, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188189

ABSTRACT

Se utilizó el acceso transcraneal subfrontal para el tratamiento de siete pacientes con diagnóstico de lesión periquiasmática (cinco adenomas de hipófisis, un glioma y un aneurisma). Se analizaron las indicaciones y complicaciones inherentes al procedimiento quirúrgico, así como el manejo del seno frontal en aquellos casos en que es abierto durante la craneotomía.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Sella Turcica/anatomy & histology , Steroids/administration & dosage , Ophthalmologic Surgical Procedures , Surgical Procedures, Operative , Brain Neoplasms/surgery , Angiography , Diagnostic Techniques, Neurological , Frontal Sinus/surgery , Hypophysectomy , Mannitol/administration & dosage , Eye Abnormalities/pathology , Craniotomy/methods , Pituitary Gland/pathology , Optic Chiasm/injuries
14.
Rev. méd. IMSS ; 31(5/6): 351-4, sept.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176984

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes con lesión de la vía óptica. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron: atrofía óptica en 13 casos, además de pupila en 10 y amaurosis bilateral en ocho. Las lesiones prequiasmáticas fueron las más comunes, principalmente ocasionadas por adenomas de hipófisis. Se realizaron un total de 44 cirugías, siendo valorados los pacientes durante 12 meses después. Los resultados fueron: curación 20 por ciento, mejoría 33.5 por ciento, sin cambios 43.5 por ciento y deterioro 3 por ciento, depende del tiempo de evolución de los síntomas y el grado de afección de la vía óptica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hemianopsia/diagnosis , Blindness/diagnosis , Optic Atrophy/diagnosis , Visual Pathways/injuries
15.
Cir. & cir ; 59(4): 121-4, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118474

ABSTRACT

En el tratamiento de la tuberculosis vertebral existen controversias sobre la duración óptima de la terapia antituberculosa y el papel que juega la cirugía. Estudiamos treinta y cuatro pacientes con tuberculosis espinal (Mal de Pott). El tratamiento incluyó la administración de drogas antituberculosas por un año combinada con el drenaje del absceso paravertebral, desbridamiento del cuerpo vertebral afectado seguido de la estabilización posterior. La cirugía está indicada en todos los pacientes con afección neurológica y deformidad/inestabilidad espinal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tuberculosis, Spinal , Tuberculosis, Spinal/surgery
16.
Cir. & cir ; 59(1): 9-12, ene.-feb. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118458

ABSTRACT

Presentamos un grupo de ocho pacientes con tumor cerebral primario asociado con aneurismas arteriales intracraneales. Los casos corresponden a cuatro adenomas de hipófisis y a cuatro meningeomas, histopatológicamente comprobados en siete casos. El diagnóstico de esta asociación se realizó por tomografía computarizada y angiografía cerebral. Siete pacientes fueron sometidos a cirugía, tres en forma simultánea y cuatro en dos tiempos quirúrgicos. Sólo un paciente presentó ruptura del aneurisma, pero no como consecuencia inmediata de la exéresis del tumor.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Intracranial Aneurysm/complications , Intracranial Aneurysm/diagnosis , Meningeal Neoplasms/history , Meningeal Neoplasms/surgery , Meningioma/complications , Meningioma/surgery , Cerebral Angiography/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL