Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(1/2)ene.-abr. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629067

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de tipo cuanti-cualitativo en 2 centros escolares del municipio 10 de Octubre, con el objetivo de caracterizar el comportamiento ante el alcohol en las diferentes etapas de la adolescencia. La información se obtuvo utilizando una encuesta y la técnica de grupos focales. Los resultados muestran que el comportamiento predominante ante el alcohol fue el de consumo normal de bebidas alcohólicas en ambas etapas, y varía de acuerdo con esta, incrementándose en la etapa tardía. El nivel de información sobre alcoholismo es predominantemente suficiente en los adolescentes, aunque generalmente insuficiente en la primera etapa, y los factores de riesgo psicosociales que se relacionan con el consumo de bebidas para ambas etapas son: patrones inadecuados de educación sobre el comportamiento normal ante el alcohol, imitación o contagio grupal, pobre autoestima, nivel de información insuficiente con relación al consumo excesivo de alcohol y la carencia de opciones recreativas.


A descriptive quantitative and qualitative study was conducted in 2 educational centers of 10 de Octubre municipality in order to characterize the behavior of the students in relation to alcohol during the different stages of adolescence. The information was obtained by doing a survey and using the focal group technique. The results showed that the predominant behavior was the normal consumption of alcoholic beverages in both stages and that it varied according to the stage. An increase was observed in the last stage. The level of information about alcoholism is predominantly sufficient in the adolescents, although it is generally insufficient in the first stage. The psychosocial risk factors connected with alcohol consumption in both stages are the following: inadequate patterns of education as regards the normal behavior with alcohol, imitation or group contagion, poor self-esteem, deficient level of information in relation to the excessive consumption of alcohol and the lack of recreational choices.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(5)sept.-oct. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386950

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico del tipo casos y controles, con los pacientes reportados como intento suicidia entre enero de 1998 y diciembre de 1999, pertenecientes a los policlínicos "Reina" y "Van Troi" de Centro Habana, con el objetivo de comparar las diferencias entre ellos y personas supuestamente sanas con relación a factores psicosociales esenciales de riesgo de la conducta suicida. Se estudiaron 46 pacientes y 92 personas controles. Se les aplicó un cuestionario de indicadores de riesgo diseñado al efecto, los resultados se sometieron a análisis porcentual y al estadígrafo Odd Ratio. Se concluyó que existen diferencias significativas entre las personas supuestamente sanas y con intento suicida con relación a los factores psicosociales estudiados, y se encontró que los factores: sentimiento de desesperanza y culpa, depresión mayor, hostilidad, impulsividad, antecedentes de intento suicida, ausencia de apoyo familiar y social, y amenaza o proyecto suicida tienen relación significativa de causalidad con la conducta suicida, mientras que el factor antecedente de suicidio familiar no guarda relación de causalidad con esta conducta. Recomendamos utilizar el cuestionario aplicado como un instrumento diagnóstico de riesgo suicida


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Risk Factors , Suicide , Suicide, Attempted
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(2)mar.-abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-345722

ABSTRACT

El presente trabajo se realiza con el objetivo de exponer los principales aspectos que debe contener una terapia psicológica especializada a las personas que han realizado un intento de suicidio. Se analizan y orientan los principios que caracterizan la terapia de las crisis suicidas, los pasos a seguir en el tratamiento psicoterapéutico del suicida, y un conjunto de factores específicos para el manejo de estos pacientes que es necesario que domine el personal especializado que los trate en una intervención terapéutica. Se describen los principales componentes de estos factores, y algunas habilidades que deben tener los terapeutas para lograr calidad y eficiencia en la atención de salud a las personas con conductas autodestructivas


Subject(s)
Primary Health Care , Psychotherapeutic Processes , Suicide, Attempted
4.
La Habana; Editorial Cientifico-Técnica; 2002. 224 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1043961

ABSTRACT

Este trabajo pretende comprender mejor la salud es una construccion resultante del esfuerzo y la interacción de los diferentes actores sociales en un contexto sociocultural y económico determinado, y que el problema de salud-suicidio, igual que otros, aparece cuando falla esta regularidad en los niveles individual, familiar o comunitario.


Subject(s)
Behavior , Stress, Physiological , Suicide , Suicide/psychology
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(5): 452-460, sept.-oct. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327108

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico retrospectivo de corte transversal del tipo caso control con el objetivo de caracterizar el funcionamiento familiar diferencial de los individuos que realizaron intentos suicida en un área de salud de la Habana Vieja, durante los meses de enero a mayo de 2000. La muestra estuvo conformada por 62 individuos y sus respectivas familias, 31 del grupo estudio e igual cantidad de controles. Se les aplicó la entrevista familiar semiestructurada circular, la prueba de funcionamiento familiar FF-SIL y se observaron sus interacciones familiares. Se encontró que el funcionamiento familiar (FF) en los individuos que realizaron intento suicida es predominantemente disfuncional, que las características diferenciales del funcionamiento familiar en las suicidas fueron la poca adaptabilidad (67,7 porciento), la baja cohesión (70,9 porciento), y la desarmonía (87,1 porciento) y que en las familias de los suicidas predominaron significativamente todos los factores familiares de riesgo esenciales que predisponen al suicidio


Subject(s)
Family Relations , Risk Factors , Suicide, Attempted , Case-Control Studies , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(2): 126-135, mayo-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322783

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar características psicosociales, demográficas y sociales importantes de los ancianos residentes en el municipio "10 de Octubre" quienes realizaron intento de suicidio en los últimos 3 a. La muestra estuvo constituida por 26 sin deterioro cognoscitivo. Se les aplicó la entrevista semi-estructurada de intento suicida, posteriormente se analizaron los resultados y se plantearon las siguientes conclusiones: Predominaron los ancianos con edades entre 60 y 69 a, raza blanca, escolaridad primaria, jubilados y con ingresos económicos medios, los principales factores de riesgo que antecedieron al intento suicida fueron: sentimiento de desesperanza, síndrome depresivo y antecedente patológico personal suicida, el factor protector para el suicidio presente en la mayoría de los ancianos fue el bienestar físico y la mayoría de ellos tenían red de apoyo social de tipo formal-informal, recibiendo fundamentalmente apoyo instrumental y percibiendo generalmente el apoyo social como de calidad deficiente


Subject(s)
Humans , Aged , Aged , Aging , Population Characteristics , Psychology, Social , Risk Factors , Social Support , Suicide, Attempted , Epidemiology, Descriptive
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(4): 360-366, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327093

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo entre febrero 1999 y febrero 2000 con el objetivo de identificar los factores de riesgo reproductivo preconcepcional (RRPC) más frecuentes y evaluar la influencia de la consulta de Planificación Familiar (CPF) en su control. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes de la consulta de Planificación Familiar, clasificadas como RRPC. Los factores de RRPC más frecuentes fueron la desnutrición (26,5 porciento), menos de 2 años desde el último parto (21 porciento) y edad menor de 18 años (19,5 porciento). El nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo y cómo modificarlos se incrementó después de la intervención educativa hasta un 60 porciento, pero la mayoría de ellas no modificó ninguno de los factores de riesgo que eran modificables. Se concluyó que la CPF influyó poco en el control del RRPC, y que el incremento del nivel de conocimientos sobre sus factores de riesgo no determinó su modificación


Subject(s)
Adolescent , Nutrition Disorders , Physicians' Offices , Physicians, Family , Family Development Planning/methods , Primary Health Care , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(3): 216-221, mayo.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327070

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de identificar las causas de la baja participación de los hombres en la consulta de planificación familiar (PF). La muestra fue de 300 hombres, 100 parejas de mujeres asistentes a la consulta de PF y 200 seleccionados al azar. Se les aplicó un cuestionario conformado por 16 preguntas, y se encontró que solo 3,6 porciento participó en la consulta de planificación familiar, el 63,6 porciento fue con el objetivo de acompañar a sus parejas. El condón fue el método anticonceptivo más utilizado por la muestra (47,3 porciento), predominando su uso entre jóvenes de 20 a 24 años (59,5 porciento). El 48,6 porciento tiene conocimiento regular sobre PF y en 1 de cada 4 hombres el nivel de conocimientos es malo, y predominó la comunicación deficiente de parejas (64 porciento). Se concluye que los hombres acuden poco a la consulta de PF por tener pobre motivación para ello, desconocimiento sobre aspectos relacionados con la PF y comunicación deficiente con su pareja


Subject(s)
Humans , Male , Contraception , Family Development Planning , Men , Epidemiology, Descriptive
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(2): 155-163, mar.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327059

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el área de salud urbana del Policlínico "Marcio Manduley", del municipio Centro Habana con el propósito de identificar el comportamiento epidemiológico y de los factores psicosociales asociados al intento suicida (IS) en el último trienio (1996-1998). La muestra estuvo conformada por 41 personas con intentos suicidas, residentes permanentes del área de salud que fueron reportados por el Departamento de Estadísticas, a los cuales se les aplicó el instrumento: encuesta sobre intento suicida. Las principales conclusiones fueron: la tasa de prevalencia del intento suicida en el área de salud se mantuvo estable; la depresión mayor, los sentimientos de culpa y/o desesperanza y el hogar desorganizado fueron los factores de riesgo principales que antecedieron al acto suicida; y la mayoría de los pacientes no recibieron atención de salud especializada después del intento, y de los que la recibieron, la mayoría la percibió como de regular calidad


Subject(s)
Epidemiologic Factors , Prevalence , Primary Health Care , Suicide, Attempted , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
10.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(2): 200-205, mar.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327065

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo mediante la observación de 60 talleres docentes realizados por profesores de MGI en los policlínicos docentes Reina y Santos Suárez de Ciudad de La Habana, en el período noviembre/1994-mayo/1996, con el propósito de determinar normas de utilidad práctica en su empleo que aumenten la eficiencia en su utilización. Se empleó una guía de observaciones y se realizó un taller con los profesores de más experiencia sobre el taller docente. En la mayoría de los talleres eficientes los residentes y profesores se preparaban previamente y estos últimos realizaban una motivación inicial buena; en los aspectos organizativos hubo diferencias entre los talleres eficientes y los ineficientes, y la evaluación por el profesor fue lo predominante. Se concluyó con un conjunto de normas prácticas que contribuyen de forma importante a que el taller docente sea más eficaz


Subject(s)
Education, Medical, Graduate , Physicians, Family , Epidemiology, Descriptive
11.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 35-42, ene.-feb. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327042

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico de cohorte en el Policlínico "Raúl Gómez" entre enero de 1996 y septiembre de 1997 con el objetivo de relacionar el estado nutricional materno con el peso al nacer. Concluyeron el estudio 305 gestantes en las que se determinó edad, hábito de fumar, peso, talla, valoración ponderal inicial, incremento transgestacional y peso al nacer. Se aplicó Chi cuadrado y se determinó el riesgo relativo. El peso adecuado, el incremento transgestacional de 8 kg o más y la talla ü 150 cm se asociaron con el peso al nacer ü3 000 g. La talla menor de 150 cm, peso bajo III y IV y las fumadoras aportaron con mayor frecuencia recién nacidos con peso entre 2 500 y 2 999 g. El riesgo de bajo peso al nacer fue mayor entre las gestantes con peso bajo I-II-III-IV, con incremento transgestacional menor de 8 kg y en las fumadoras


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Birth Weight , Nutritional Status , Pregnancy , Primary Health Care , Cohort Studies
12.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(3): 285-294, mayo-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299572

ABSTRACT

El presente trabajo se realizó teniendo en cuenta la insuficiente bibliografía sobre el tema y la necesidad de sistematizar el uso de las técnicas con recursos artísticos, en la atención primaria. Tuvo por objetivos mostrar su utilidad, cómo insertarlas en las principales tareas de salud y orientar metodológicamente su implementación en la atención primaria de salud (APS). Se realizó una extensa revisión bibliográfica y se analizaron experiencias en el trabajo en este nivel de atención, se expusieron las principales características de las terapias con recursos artísticos, y se estructuraron orientaciones metodológicas para una implementación eficiente. Se concluyó que la creatividad es el principal elemento integrador y de crecimiento que posibilita la efectividad de estas técnicas, y que una adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas posibilita la obtención de éxitos en torno al crecimiento de la salud en las tareas de la APS


Subject(s)
Humans , Art Therapy , Primary Health Care
13.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(2): 118-124, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299542

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en la consulta de planificación familiar de Santos Suárez en el período de 1 año a partir de abril de 1998. La muestra la conformó el total de mujeres mayores de 35 años que acudieron por primera vez a la consulta de planificación familiar, a las que se les llenó un cuestionario. Los datos se procesaron con el cálculo porcentual. Se concluyó que la asistencia de las mujeres mayores de 35 años a la consulta de planificación familiar fue baja; predominaron las que tienen unión estable (82,6 porciento), nivel de escolaridad preuniversitario (60,9 porciento) y trabajadoras (69,6 porciento; la presencia de otros factores de riesgo reproductivo preconcepcional diferentes a la edad fue baja (39,12 porciento) y la mayoría seleccionó los dispositivos intrauterinos y los anticonceptivos hormonales inyectables sólo de progestina


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Contraception , Family Development Planning , Primary Health Care
14.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(2): 186-193, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299554

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica cuyos objetivos fueron brindar información sobre las categorías psicosociales que intervienen en el proceso de educación en salud y reflexionar sobre la importancia de ellas para la formulación y ejecución de acciones y programas efectivos dirigidos a la prevención del cáncer en el espacio de la comunidad. Se analizan aspectos esenciales de 5 categorías psicosociales para su empleo en la prevención y educación en cáncer, utilizando herramientas que permitan una modificación de los estilos de vida no saludables de las personas. Se muestran ejemplos sencillos de su aplicación y se concluye que una educación en salud de nuevo tipo requiere un cambio en la metodología interventiva de los agentes sanitarios, orientándose involucrar procesos que propicien la autorregulación y la adopción de precauciones


Subject(s)
Humans , Health Education/methods , Neoplasms
15.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 509-515, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299610

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el área de salud urbana atendida por los Policlínicos Docentes Reina y Van Troi, municipio Centro Habana, provincia Ciudad de La Habana, con el propósito de identificar características psicosociales y sociodemográficas importantes en los ancianos que realizaron intento suicida en el quinquenio 1993-1997. La muestra estuvo conformada por los 20 ancianos dispensarizados por tal motivo, residentes permanentes del área y que no presentaron déficit intelectual, a los cuales se les aplicó el instrumento confeccionado al efecto: La entrevista Semiestructurada sobre Intento Suicida. Los principales resultados fueron: intentaron suicidarse básicamente por conflictos familiares, enfermedades físicas invalidantes y sentimientos de soledad; la mayoría tenía, previo al intento, red de apoyo social de tipo formal-informal y percibida de calidad; el sentimiento de desesperanza, el síndrome depresivo y los antecedentes personales de suicidio fueron los principales factores de riesgo que antecedieron al hecho


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged , Primary Health Care , Suicide, Attempted , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
16.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 378-385, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299591

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 151 pacientes de la consulta de Planificación Familiar en el Policlínico Santos Suárez entre abril y junio de 1997, con el objetivo de mostrar cómo influyen algunos aspectos bioéticos en la selección, así como en la continuidad del uso de los métodos anticonceptivos y en la satisfacción de las necesidades del individuo. Se aplicó una encuesta y se siguió a los pacientes durante un año. Los datos se procesaron según el cálculo porcentual. Se concluyó que la adecuada capacitación técnica del equipo multidisciplinario, la selección informada, asesoramiento adecuado y respeto de las creencias individuales, socioculturales y de los principios morales, influyeron en los resultados positivos de la selección y continuidad del uso de los métodos anticonceptivos y en la satisfacción de las necesidades del individuo en la consulta de Planificación Familiar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Contraception/methods , Bioethics , Family Development Planning , Patient Satisfaction , Primary Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
17.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 397-402, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299594

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre enero de 1995 y junio de 1997 en los 17 consultorios de un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico Docente Santos Suárez. Se seleccionó una muestra de 236 madres de niños nacidos en 1995 y 1996 a las que se aplicó una encuesta con el objetivo de identificar factores maternos asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses. Se encontró que la mayoría de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses (52,5 porciento) y llos factores maternos que se asociaron con mayor frecuencia a esto fueron los menores de 20 años, madre estudiante, nivel de escolaridad primario y la primiparidad


Subject(s)
Humans , Female , Breast Feeding , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
18.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(2): 109-114, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299575

ABSTRACT

Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento ante la ingestión de bebidas alcohólicas de 159 pacientes mayores de 15 años de dos consultorios del médico de la familia del policlínico "Reina" de Centro Habana durante el año 1996. Utilizamos la técnica de la encuesta y encontramos que en los pacientes estudiados el 49 porciento son bebedores problemas y el 35,2 porciento son bebedores sociales. El 94,2 porciento de la población encuestada ingiere bebidas alcohólicas y la edad de comienzo de ingestión de bebidas alcohólicas que se reportó con mayor frecuencia fue entre 15 y 30 años. Las motivaciones psicosociales de los pacientes que presentaron una conducta anormal ante el consumo de bebidas alcohólicas fueron: ingerir alcohol como medio de diversión en la utilización del tiempo libre, consumirlo por encontrarse vinculado con su trabajo y tomar bebidas alcohólicas para aliviar las tensiones diarias y enfrentar los problemas. Dicho estudio permitió recomendar la educación de la población de los efectos nocivos del alcohol y la adopción de estilos de vida saludables


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Alcoholism , Data Collection , Physicians, Family , Primary Health Care
19.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(2): 176-183, mar.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299584

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica sobre aspectos de la educación en salud con el objetivo de proveer estrategias y procedimientos metodológicos al médico y enfermera de la familia, que les permitan mejorar la efectividad de los mensajes de salud y emplear métodos de autorregulación para la adquisición de conductas protectoras y la modificación de hábitos saludables. Se analizan las nuevas concepciones de la comunicación y su utilización en los marcos del modelo sanitario de la competencia, se valoran las habilidades sociales que debe desarrollar y emplear el agente sanitario, estrategias que faciliten comprensión de los mensajes de salud, la utilización del consejo sanitario y se brinda la metodología para emplear el modelo proceso de adopción de precauciones. Se concluye que educación efectiva en salud no es informar, es necesario propiciar autocontrol con premisas económico-sociales para la salud pública


Subject(s)
Communication , Health Education , Health Promotion , Physicians, Family , Primary Health Care
20.
Rev. cuba. enferm ; 14(2): 117-23, mayo-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-223754

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo informacional, con el propósito de brindar a las enfermeras el conocmiento de algunos aspectos esenciales del suicidio (características, indicadores de riesgo, métodos para el diagnóstico e intervención), para aumentar la efectividad de su papel en la prevención de este problema de salud, a partir de haber determinado previamente las necesidades informativas de estas profesionales. Se analiza lo útil que es la utilización del proceso de atención de enfermería para el abordaje de los pacientes y familias con riesgo suicida. Se plantean las principales señales de peligro para comportamiento suicida, así como los factores de riesgo esenciales y los métodos más importantes para detectar ambos indicadores de forma precoz. Posteriormente se le orienta a las enfermeas cómo intervernir frente a un paciente con indicadores suicidas y con su familia. Se concluye que una mejor preparación de estas profesionales para enfrentar este problema de salud sería una contribución relevante a la disminución del impacto del suicidio en la comunidad


Subject(s)
Suicide/prevention & control , Risk Factors , Health Status Indicators , Nursing Care , Primary Health Care , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL