Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 76(4): 300-302, dic. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-961508

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 22 años con hipertrofia mamaria bilateral, de gran tamaño. No presentaba tumor ni alteraciones hormonales. Fue intervenida quirúrgicamente y la evolución fue satisfactoria.


We report a case of a 22-year-old patient with massive Juvenile Breast Hypertrophy. No tumor or hormonal changes cause the disease. Was successfully treated with a breast reduction.

2.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 184-189, oct.-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396823

ABSTRACT

La positividad de los ganglios de la cadena mamaria interna, se asocia con peor pronóstico. Con la linfocentelleografía, se ha evidenciado que los ganglios de la cadena mamaria interna, reciben la linfa del área donde se encuentra el tumor. Desarrollamos un estudio piloto donde determinamos: factibilidad en realizar la biopsia, presencia de metástasis y el impacto en el cambio de estadio y la terapia. Realizamos la biopsia de los ganglios de la cadena mamaria interna en 137 pacientes. Luego de la resección del tumor, separamos las fibras del músculo pectoral mayor; la parte medial del músculo fue removida para acceder al espacio subcostal. Se liberó el tejido graso de los vasos mamarios y la pleura. El material obtenido fue mandado para examen histológico. Se encontraron ganglios de la cadena mamaria interna en 122 de los 137 pacientes. 110 fueron negativos y 12 fueron metastáticos. En 4 de los 12 casos, los ganglios axilares o el ganglio centinela fueron negativos y en los 8 casos restantes fueron positivos. Cuatro pacientes presentaron ganglios metastáticos en la cadena mamaria interna y ganglio centinela negativo. Los ganglios de la cadena mamaria interna se pueden resecar desde la incisión de la cirugía conservadora. Procedimiento simple y rápido. Los riesgos son insignificantes. En los doce casos con ganglios de la cadena mamaria interna positivos hubo migración de estadio de N0 (4 casos) o N1 (8 casos) a N3 y estos resultados modificaron el tratamiento. Si la biopsia no se hubiera realizado el estadio habría sido menor del real


Subject(s)
Humans , Female , Biopsy , Breast , Breast Neoplasms , Ganglia , Neoplasm Metastasis , Venezuela , Gynecology , Medical Oncology
3.
Rev. venez. cir ; 53(3): 141-145, sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540046

ABSTRACT

Valorar la utilidad de la colangiografía intraoperatoria, como estudio de rutina en la colecistectomía laparoscópica. Estudio realizado en forma retrospectiva utilizando historias clínicas de 282 pacientes con el diagnóstico de litiasis vesicular, a los cuales se les realizó colecistectomía laparoscópica electiva, entre agosto 94 y agosto 99. La colangiografía intraoperatoria se realizó utilizando la técnica percutánea, introduciendo un venocath # 14 a nivel del reborde costal derecho con línea axilar anterior, a través del cual se hace pasar un colangiocath # 16 ó 19. Una vez canulado el conducto cístico, se irriga la vía biliar con 20 cm³ del material de contraste hidrosoluble (Hypaque), realizando un primer estudio radiológico al administrar 10 cm³ y el segundo al completar los 20 cm³, culminando la colecistectomía laparoscòpica de forma habitual. Servicio de Cirugía II. Hospital "Carlos J. Bello". Cruz Roja Venezolana. Caracas-Venezuela. De 282 casos, se realizaron 265 colecistectomías laparoscópicas electivas (94 por ciento) con 17 (6 por ciento) casos convertidos. Se realizaron 107 (38 por ciento) colangiografía intraoperatoria con 91 (85 por ciento) casos de estudios normales y 16 (15 por ciento) casos de estudios con hallazgos anormales. La colangiografía intraoperatoria a pesar de algunos detractores, es un procedimiento de gran ayuda para minimizar las complicaciones en colecistectomías laparoscópicas y debe realizar de manera rutinaria debido a que, constituye, además, un factor importante, en la formación integral de un futuro cirujano, tomando en consideración que en este milenio, los procedimientos laparoscópicos serán cada día de mayor uso.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Cholangiography/methods , Cholangiography , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Urinary Bladder Calculi/diagnosis , Common Bile Duct/injuries , Cystic Duct/injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL