Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 20(1): 5-13, jul. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-64416

ABSTRACT

Se estudiaron prospectivamente 57 pacientes con aborto séptico y pelviperitonitis a partir de su admisión, divididos en dos grupos, según la presencia o ausencia de shock. Todas las pacientes fueron diagnosticadas y tratadas de acuerdo a los mismos criterios metodológicos. Ambos grupos presentaron características similares, a excepción del mayor o menor compromiso sistémico y de la mortalidad. El tratamiento se basa en el diagnóstico y corrección precoz de las alteraciones producidas por la infección post aborto, así como la erradicación quirúrgica pronta y suficientemente amplia del foco séptico primario. Se describen las características de los grupos en relación a edad, paridad, antecedentes, tratamiento médico quirúrgico y mortalidad. Con la metodología de tratamiento descrita, se encuentra que la mortalidad para los casos que presentaron shock séptico fue mayor y que el riesgo de muerte se incrementa con el tiempo de exposición a esta complicación. Se comprueba una mala evolución en aquellas pacientes con mayor grado de compromiso de órganos y sistemas, independientemente de la presencia del shock séptico. Los micro-organismos gram negativos: Escherichia coli, Klesbsiella aerobacter y Bacteroides son los que se aislaron con más frecuencia, sin lograr demostrar relación alguna entre el tipo de germen y la evolución


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Abortion, Septic/complications , Puerperal Infection/complications , Shock, Septic/mortality , Prospective Studies
2.
Diagnóstico (Perú) ; 19(5): 133-9, mayo 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-56973

ABSTRACT

El tétanos es una enfermedad cuyas manifestaciones clínicas son producidas por las toxinas y no por el germen, caracterizandose por la introducción de clostridium tetáni a un tejido necrótico cuyo medio es satisfactório para este germen anaeróbico estricto. El curso clínico y el pronóstico de esta enfermedad esta dado por el tiempo de incubación (menor de una semana es de mal pronóstico), tiempo de generalización de las contracciones musculares (menor de 24 horas es de pésimo pronóstico), puerta de entrada (inyectables, post-cirugías y post-aborto son de evolución sombría) y presencia de hipertermia o hipotermia marca un curso pobre de la enfermedad. En este estudio se hace una revisión de todos los casos de tétanos presentados en el Hospital Loayza de Marzo de 1971 a Marzo de 1985 y en relación a la erradicación del foco infeccioso para los casos de tétanos post-aborto se adicionó la casuística del Hospital Cayetano Heredia en el mismo periodo. En estas pacientes debe indicarse legrado uterino y sólo excepcionalmente histerectomía. Unido a esta conducta quirúrgica debe seguirse los mismos procedimientos terapéuticos establecidos para otras puertas de entrada al germen. Siguiendo recomendaciones de últimas aplicaciones se ha aplicado gammaglobulina humana antitetánica intratecal en los últimos casos con buenos resultados, aun cuando todavía se trata de observaciones preliminares


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Tetanus Toxin/adverse effects , Abortion, Spontaneous/complications , Tetanus/etiology , Tetanus/mortality , Clostridium tetani
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL