Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 70(3): 111-116, sept.2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-779201

ABSTRACT

Los bifosfonatos (BP) son fármacos análogos a la molécula del pirofosfato que inhiben la reabsorción ósea. Estos medicamentos son usados en la prevención y tratamiento de enfermedades que involucran procesos de reabsorción ósea, como la osteoporosis y algunas formas de cáncer. En 2003 el Dr. Robert Marx encendió la alarma mundial al comunicar 36 casos de pacientes con exposiciones óseas sintomáticas en sus maxilares, secundarias a procedimientos quirúrgicos bucales e incluso de aparición espontánea, estando todos estos enfermos bajo tratamiento con bifosfonatos, como zoledronato o pamidronato. Esto se explica porque los maxilares son los únicos huesos que tienen interacción con el ambiente mediante vía dentaria, siendo más propensos a sufrir alteraciones que otros huesos del cuerpo. Desde entonces han existido múltiples estudios respecto al desarrollo de osteonecrosis de los maxilares asociados al uso de bifosfonatos (BRONJ). El propósito de esta comunicación es realizar una puesta al día sobre este tema, entregando información actualizada sobre los riesgos a que están expuestos los pacientes que usan BP, la forma de prevenir su aparición en los maxilares y su tratamiento...


Bisphosphonates (BP) are a group of drugs like phirosphate molecule that inhibit bone resorption. Bisphosphonates are commonly prescribed for prevention and treatment of disease whit bone loss caused by osteoporosis and some types of cancer. In 2003, Dr. Robert Marx, turned on the world alarm, reporting 36 diagnosed cases whit painful bone exposure in the mandible and maxilla, after bucal surgery treatment or spontaneously, all the patients receiving the biphosphonates pamidronato and zoledronato. The maxilla and mandible were the only bones involved in this exposure, because they are more exposed to enviroment throw de teeth, been more susceptible to disease than other bones of the body. Since then so many reports have been published about bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaws (BRONJ). The purpose of this article is communicate about the risk, prevention and treatment of osteonecrosis of the jaws in all the patients who have taken bisphosphonates...


Subject(s)
Humans , Diphosphonates/adverse effects , Bisphosphonate-Associated Osteonecrosis of the Jaw/diagnosis
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 52(2/3): 92-6, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195152

ABSTRACT

El término lesión fibro-ósea representa una denominación genérica de un grupo de enfermedades de los maxilares (desde inflamatorias a neoplásicas) que exhiben como patrón histológico una matriz de tejido conectivo con islotes o trabéculas óseas. No obstante que las características clínicas, radiográficas e histológicas son similares en todas estas lesiones, ellas suelen demostrar un comportamiento biológico extremadamente heterogeneo. El tratamiento entonces puede variar; sin embargo, desafortunadamente, no existen guías claras que puedan ayudar categóricamente al cirujano. Se presentan dos pacientes con lesiones fibro-óseas atípicas para demostrar sus dificultades diagnósticas y señalar la necesidad de una clasificación adecuada, que permita dirigir el tratamiento y fijar el pronóstico


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Fibroma, Ossifying/diagnosis , Maxillary Neoplasms/diagnosis , Biopsy , Fibroma, Ossifying/surgery , Maxillary Neoplasms/surgery , Hematologic Tests
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 46(1): 36-42, 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90230

ABSTRACT

La estomatitis recurrente aftosa es una enfermedad crónica inflamatoria caracterizada por la presencia de ulceraciones recurrentes y dolorosas de la mucosa oral. A excepción de la gingivitis, es la alteración más común que afecta dicha mucosa. La lesión presenta un cierto número de características clínicas constantes, no obstante las diferentes formas particulares descritas: afta menor, afta mayor, úlcera oral herpetiforme y otras. El dolor es siempre dominante. Su etiología ha dado lugar a diversas hipótesis. En la actualidad numerosos autores favorecen una etiología de base inmunológica: se trataría de un desequilibrio inmunitario. Su tratamiento es aún hoy, la mayoría de las veces, decepcionante. En este artículo hacemos una revisión de la etiología, patogenia, características clínicas y terapéutica de esta enfermedad, frecuentemente observada en la práctica clínica


Subject(s)
Humans , Stomatitis, Aphthous , Diagnosis, Differential , Stomatitis, Aphthous/diagnosis , Stomatitis, Aphthous/drug therapy , Stomatitis, Aphthous/etiology
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 42(3): 160-3, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77805

ABSTRACT

La fluoruración de las aguas de consumo es el método más efectivo, seguro, conveniente y económico para prevenir la aparición de caries dentaria. La ingestión de niveles adecuados de fluoruros en el agua de consumo, durante el período de calcificación dentaria, puede reducir en un 50 a 60% la incidencia de caries. Se comparan los efectos de la fluoruración sobre la prevalencia de las caries en niños chilenos residentes en ciudades con y sin fluoruración de sus agua de consumo. Esta medida preventiva parece la mas adecuada para países con la morbilidad, los recursos y la cobertura de morbilidad, los recursos y la cobertura de servicios como el nuestro


Subject(s)
Humans , Dental Caries/prevention & control , Fluoridation , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL