Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 29(4): 506-512, dic. 2009. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-544559

ABSTRACT

Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos a nivel mundial. Durante los útimos años se ha reportado un incremento en el número de casos de S. aureus resistente a la meticilina adquiridos en la comunidad, tanto en niños como en adultos de los Estados Unidos y de otras partes del mundo. En el presente trabajo reportamos un caso de empiema necessitans y osteomielitis aguda en un niño de 19 meses de edad previamente sano. El presente reporte resalta la cambiante epidemiología de S. aureus tanto en la comunidad como en el medio hospitalario y la importancia de establecer guías apropiadas para el diagnóstico, el tratamiento y la vigilancia de este relevante problema de salud pública.


Staphylococcus aureus is a well recognized pathogen with global distribution. In recent years community-associated, methicillin-resistant S. aureus has emerged as an increasing cause of severe infections among adults and children. Herein, a case is reported of a previously healthy, 19-month-old male, who presented with empyema necessitans and acute osteomyelitis due to a community-associated, methicillin-resistant, S. aureus strain. This report highlights the evolving epidemiology of S. aureus, as important pathogen in the community as well as the hospital setting, and the importance of establishing appropriate guidelines for diagnosis, management and surveillance of this public health problem.


Subject(s)
Child , Empyema , Methicillin Resistance , Osteomyelitis , Pneumonia , Staphylococcus aureus , Vancomycin
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(6): 485-9, nov.-dic. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48003

ABSTRACT

Lactantes de nivel socioeconómico bajo (n=344), fueron seguidos prospectivamente desde los 4 a los 12 meses de edad, con el objeto de cuantificar la morbilidad en terreno y compararla con la consulta espontánea a policlínicos en condiciones óptimas de atención. La morbilidad en terreno fue medida, semanalmente, por enfermeras según normas estandarizadas, empleando una encuesta donde la madre registraba diariamente síntomas y signos del lactante. En terreno se presentaron 590 episodios por 100 lactantes/año de los cuales 243 fueron consultados (41%). La madre consultó por episodios mórbidos de origen respiratorio (ER) y diarrea (ED) 167 de 406 (p<0,001) y 76 de 184 (p<0,001) episodios de terreno respectivamente. La madre consultó en 30% de los episodios de diarrea a los 4 ó 5 meses de edad versus 52% a los 10 u 11 meses. Similar relación se observó en ER. La proporción de consultas por ED fue mayor en verano que en invierno (32/75 vs 5/18). La consulta por ER fue similar en todas las estaciones, sin embargo en terreno se encontró aumento significativo en otoño. La frecuencia de episodios encontrados en terreno es 2,4 veces mayor que las consultas efectuadas por la madre y la información obtenida sobre episodios mórbidos en consultorio y terreno es complementaria, debiendo considerarse al interpretar datos sobre morbilidad en una población


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Female , Morbidity , Chile , Diarrhea, Infantile/epidemiology , Respiratory Tract Infections/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL