Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 35(2): 171-182, abr. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740172

ABSTRACT

La memoria a corto plazo es un sistema que mantiene poca información durante segundos; se subdivide en memoria inmediata si sólo mantiene la información, y en memoria de trabajo, si además de mantener dicha información opera sobre ella de manera simultánea. Una prueba que se ha utilizado ampliamente para evaluar la memoria a corto plazo visoespacial es "los cubos de Corsi", la cual consiste en recordar secuencias crecientes de toques de cubos. En este artículo se presenta el funcionamiento y ventajas del programa CubMemPc, una versión computarizada de "los cubos de Corsi" diseñada para evaluar la memoria a corto plazo (inmediata y de trabajo) visoespacial. El programa permite la aplicación de distintas secuencias de "toques de cubos", el registro tanto de las secuencias efectuadas por los sujetos como su tiempo de ejecución e incluir estímulos visuales como distractores. Esto último permite el estudio del efecto de las emociones sobre la memoria a corto plazo. Dada su disponibilidad, flexibilidad y manejabilidad CubMemPc puede ser utilizado tanto por investigadores en el área de las neurociencias cognitivas, como por profesionales de la psicología en la evaluación de la memoria a corto plazo visoespacial con o sin distractores.


Short-term memory is a system that holds a small amount of information during seconds; it is subdivided into immediate memory, if the information is only stored temporarily and working memory, if the information is stored and manipulated simultaneously. "Corsi block task" is a test that has been widely used to assess visuospatial working memory; in this task the assessed subject must to remember increasing sequences of cubes touches. This article describes the operation and advantages of CubMemPc program, which is a computerized version of "Corsi block task" designed to assess visuospatial short-term memory (immediate and working memory). The program makes it possible the application of different sequences of "cube touches", the registration of both the subject's responses and execution time. Besides, it allows including visual stimuli as distracters, which permit to study the effects of emotion on short-term memory. Given its availability, flexibility and manageability CubMemPc can be used by researchers in the field of cognitive neuroscience and for psychology professionals in the assessment of visuospatial immediate memory and working memory with or without distracters.

2.
RNC ; 14(4): 129-138, oct.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438505

ABSTRACT

La dieta ideal del paciente catabólico no está bien definida. Aunque muchas fórmulas nutricionales están disponibles, aun los investigadores trabajan en la búsqueda de una "dieta diseñada a la medida", que responda a las necesidades específicas del paciente renal. Se realiza investigación prospectiva del balance metabólico - nutricional a ocho pacientes masculinos con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal durante tratamiento con hemodiálisis. Durante doce semanas fueron sometidos a una intervención dietética que consistía en el registro mediante técnica de recordatorio del consumo de alimentos y de un menú dirigido durante tres días de diálisis cada semana. La dieta de intervención fue confeccionada según los criterios de las XV Guías alimentarias de Asociación Norteamericana de Nefrología y los comités de expertos en proteínas de FAO/OMS. Se analizaron las variables dependientes albúmina sérica, hemoglobina, bicarbonato, ionograna, creatinina, urea y ácido úrico así como el índice de masa corporal y el diámetro vena cava por técnica de ultrasonido. El procesamiento de los datos fue analizado según la normalidad de las variables su distribución y sus medias. Se aplica prueba t de Student para muestras independientes y análisis de regresión por pasos para las varialbes seleccionadas. Se realizó el procesamiento estadístico por la versión 10.0 del programas SPSS. Los resultados demostraron una asociación significativa entre la hemoglobina y la albúmina sérica con los ingresos de nitrógeno y sus cambios en los días de díalisis durante las doce semanas...


Subject(s)
Humans , Male , Amino Acids , Equipment Design , Metabolism , Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic , Endocrinology , Food, Formulated , Feeding Behavior , Nutrition Assessment
3.
Arch. cardiol. Méx ; 75(4): 435-440, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631923

ABSTRACT

Objetivo: Analizar la utilidad de la resonancia magnética para el diagnóstico morfológico en las cardiopatías congénitas complejas comparada con el ecocardiograma transtorácico. Método: Se incluyeron 45 pacientes con sospecha clínica de cardiopatía congénita grave, se les realizó una resonancia magnética y ecocardiograma transtorácico y se comparó anatomía y tamaño de cavidades cardíacas. Para el análisis se empleó estadística descriptiva y análisis de Bland-AItman para la concordancia entre ambos métodos. Resultados: No hubo diferencias significativas en mediciones obtenidas por ambos métodos, excepto en la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (66.56 ± 9.47 por ECO vs 52.32 ± 13.85 por RM, p = 0.0001) y la medición del diámetro de la rama izquierda de la arteria pulmonar (9.77 ± 6.80 por ECO vs 13.83 ± 8.46 por RM, p = 0.05). La sensibilidad, especificidad y los valores predictivos de la RM fueron elevados para analizar la conexión AV y VA, no así para el situs atrial y los drenajes venosos (pulmonar y sistémico) donde el ECO tiene baja resolución. La concordancia de las mediciones de la FE, índice de McGoon y tamaño del VD mostró pocos valores extremos. Conclusiones: La RM y el ECO son similares para el diagnóstico morfológico de las cardiopatías congénitas graves, pero la RM puede superar al ECO en la visualización de estructuras extracardíacas.


Objective: To analyze the usefulness of magnetic resonance for the morphological diagnosis in complex congenital cardiopathies and compare it with the transthoracic echocardiogram. Method: We included 45 patients with clinical suspicion of severe congenital cardiopathy A magnetic resonance and a transthoracic echocardiogram were performed and the anatomy and size of the cardiac cavities were compared. Descriptive statistics were used and Bland-Altman test was used to analyze concordance between both methods. Results: There were no significant differences in the measures obtained with either method, except for the left ventricle ejection fraction (66.56 ± 9.47 with ECO vs 52.32 ± 13.85 with MR, p = 0.0001) and for diameter of the left branch of the pulmonary artery (9.77 ± 6.80 with ECO vs 12.83 ± 8.46 with MR, p = 0.05). The sensitivity, specificity, and predictive values of MR were high to analyze the AV and VA connection, but not for the atrial sinus and the venous drainages (pulmonary and systemic). Concordance of ejection fraction measures, McGoon index, and size of VD revealed few extreme values. Conclusions: MR and ECO are similar for the morphological diagnosis of severe congenital cardiopathies, but MR can be better than ECO for the visualization of extracardiac structures.


Subject(s)
Adolescent , Child , Humans , Heart Diseases/congenital , Heart Diseases/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging , Heart Diseases , Severity of Illness Index
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL