Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 56
Filter
1.
Rev. chil. anest ; 47(3): 224-228, 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1451166

ABSTRACT

Myotonic dystrophy is an uncommon disease, characterised by disorders of the muscle membrane. Its clinical manifestations are muscle weakness, difficulty at initiating movements and delayed muscle relaxation. Carriers of this disease are very sensitive to anaesthetic drugs. Residual neuromuscular blockade is common among these patients, leaving them at risk of various postoperative complications. Proper neuromuscular blockade reversal is therefore crucial. We report the case of an 18-year-old male with myotonic dystrophy type I (Steinert's disease), who was admitted for a complicated hydatid cyst. He required a laparotomy, which was done under general anesthesia with no intraoperative incidents. He was extubated at the end of the procedure, with 94% response at the train-of-four (TOF) and adequate spontaneous ventilation. No reversal for neuromuscular blockade was given. The patient evolved favourably during the postoperative phase. However, in the later postoperatory period the patient presented severe respiratory complications. Proper anaesthetic management of these patients, as described in the literature, includes the use of non-depolarising muscle relaxants, monitoring of muscle relaxation and reversal of neuromuscular blockade. The combination of rocuronium and sugammadex appears to convey the optimum reversal required for these cases.


Las distrofias miotónicas son enfermedades poco comunes, caracterizadas por trastornos a nivel de la membrana muscular. Clínicamente se manifiestan por debilidad muscular progresiva, dificultad al iniciar movimientos y retardo en la relajación muscular. Los portadores de este grupo de enfermedades tienen una marcada sensibilidad a los fármacos anestésicos. Es habitual que presenten bloqueo neuromuscular residual, arriesgándose a sufrir diversas complicaciones postoperatorias. Por ello, es importante realizar una reversión adecuada de la relajación muscular en estos pacientes. Presentamos el caso de un paciente masculino de 18 años, con distrofia miotónica de Steinert tipo I, que ingresa para laparotomía por quiste hidatídico hepático complicado. Recibió anestesia general sin incidentes. Es extubado con una respuesta al tren-de-cuatro (TOF) de 94% y ventilación espontánea adecuada. No se realiza reversión del bloqueo neuromuscular y evoluciona favorablemente en el postoperatorio inmediato. Sin embargo, en el período postoperatorio tardío, presenta complicaciones respiratorias severas. El adecuado manejo de estos pacientes, según lo recomendado en la literatura, requiere el uso de relajantes no-depolarizantes, monitorización y reversión del bloqueo neuromuscular, siendo probablemente la combinación de rocuronio y sugammadex, la más adecuada para estos fines.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Postoperative Complications/drug therapy , Respiratory Tract Diseases/chemically induced , Myotonic Dystrophy/surgery , Neuromuscular Blocking Agents/adverse effects , Postoperative Complications/chemically induced , Sugammadex/therapeutic use , Rocuronium/therapeutic use , Neuromuscular Depolarizing Agents/therapeutic use
2.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 3(1): 735-740, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-790599

ABSTRACT

El tumor óseo de células gigantes (TOCG) es un tumor óseo primario que se presenta con más frecuencia en la tercera edad de la vida, ubicándose principalmente a nivel del fémur distal. El desarrollo de una biopsia para su establecer su diagnóstico y poder comenzar con rapidez el tratamiento adecuado, constituye un procedimiento fundamental para poder establecer la resección quirúrgica lo más temprano posible. En este artículo se presenta un caso de TOCG en una paciente de 30 años. Se discute su etiopatogenia, signos y síntomas, diagnóstico, como así también los procedimientos diagnóstico y terapeútico adecuados para lograr una resolución positiva de esta patología.


The giant cell tumor of bone (OCD) is a primary bone tumor that occurs most frequently in the third age of life, being located mainly at the distal femur. The development of a biopsy to establish the diagnosis and to begin appropriate treatment quickly is a fundamental to establish as early as possible surgical resection procedure. In this article a case of TOCG is presented in a patient of 30 years. Its etiology, signs and symptoms, diagnosis, as well as an adequate diagnostic and therapeutic procedures to achieve a positive resolution of this pathology is discussed.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Bone Neoplasms/surgery , Bone Neoplasms/pathology , Knee , Giant Cell Tumor of Bone/surgery , Giant Cell Tumor of Bone/pathology , Biopsy
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(1): 14-20, 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-706553

ABSTRACT

Antecedentes: El estudio del climaterio se ha elevado por ser un problema socio-demográfico dado el incremento de la esperanza de vida de la mujer. Objetivo: Identificar factores de riesgo cardiovasculares en mujeres climatéricas y menopáusicas de Santa Cruz del Norte en el período 2011 y 2012. Método: Se realizó un estudio analítico transversal con un universo de 317 mujeres atendidas en consulta y una muestra escogida al azar de 186 divididas en un grupo de 93 pacientes en etapa del climaterio o menopausia y 93 mujeres entre 20 y 39 años. Los datos se recolectaron mediante encuesta y para el análisis estadístico se emplearon medidas descriptivas y pruebas inferenciales. Resultados: Las pacientes climatéricas presentaron significativamente mayor circunferencia de cintura (t=5,2696; p=0,0000), índice cintura-cadera (t=2,2070; p=0,0298), índice de masa corporal (t=7,1652; p=0,0000), y valores de colesterol (t=4,2531; p=0,0001), triglicéridos (t=2,5980; p=0,0109) y glicemia (t=2,5274; p=0,0132). Se observó correlación fuerte y significativa entre la edad y los valores de índice cintura-cadera (r=0,8116; p=0,0000) y de glicemia (r=0,8400; p=0,0000). Hubo una débil pero significativa correlación entre la edad y la circunferencia de cintura (r=0,2875; p=0,0000), índice de masa corporal (r=0,3246; p=0,0000) y colesterol (r=0,2876; p=0,0000). Hubo más fumadoras entre las climatéricas (p=0,0360) y ambos grupos fueron similares en tensión arterial, hábitos alimentarios y actividad física. Conclusiones: Durante el climaterio y menopausia se produce un incremento en algunos valores antropométricos y metabólicos, que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares en esta etapa.


Background: The study of the climacteric has risen, being a social and demographic problem due to the increase of the life expectancy of women. Aims: To identify cardiovascular risk factors during climacteric and menopause in women from North's Santa Cruz in 2011 and 2012. Methods: A cross-sectional analytical study was conducted with a universe of 317 women attended in consultation and a random sample of 186 divided in a group of 93 patients in climacteric or menopause stage and other of 93 women between 20 and 39 years old. The data were collected by survey, and for the statistical analysis a descriptive measures and inferential tests were used. Results: Climacteric patients presented significantly greater waist circumference (t=5.2696; p=0.0000), waist-hip index (t=2.2070; p=0.0298), body mass index (t=7.1652; p=0.0000), and values of cholesterol (t=4.2531; p=0.0001), triglycerides (t=2.5980; p=0.0109) and fasting glucose (t=2.5274; p=0.0132). It was observed strong and significant correlation between age and values of waist-hip index (r=0.8116; p=0.0000) and fasting glucose (r=0.8400; p=0.0000). There was a weak but significant correlation between age and waist circumference (r=0.2875; p=0.0000), body mass index (r=0.3246; p=0.0000) and cholesterol (r=0.2876; p=0.0000). There were more smokers between climacteric (p=0.0360) and both groups were similar in blood pressure, nourishing habits and physical activity. Conclusion: During the climacteric and menopause, an increase in some anthropometric and metabolic values take place, that increases the risk of cardiovascular diseases in this stage.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Climacteric , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Age Factors , Blood Glucose , Body Mass Index , Cross-Sectional Studies , Cuba , Epidemiology, Descriptive , Life Style , Menopause , Risk Factors , Surveys and Questionnaires , Waist-Hip Ratio
4.
Rev. chil. cir ; 64(2): 169-175, abr. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627094

ABSTRACT

Introduction: The aim of this paper is to show our experience in the management of intractable bleeding facial trauma during the past 10 years to determine its impact on our environment and outline the basic principles of treatment. Methods: A retrospective study of all patients with maxillofacial trauma and uncontrollable bleeding from 1999 to 2009. Inclusion criteria were oro-nasal bleeding secondary to maxi-llofacial trauma requiring emergency treatment by a specialist, without other associated lesions that could be a source of bleeding. We obtained demographic information, mechanism of injury, diagnosis of injury, hemodynamic status, type and timing of tamponade, definitive surgical treatment, results and evolution. Results: 21 patients in the study period, a true incidence of 0.002 percent. 7 patients (33.3 percent) with trauma naso-septal; 5 (23.8 percent) with panfacial fractures, and 7 (33.3 percent) with variable involvement of the upper and middle face. Nine patients (42.9 percent) had isolated facial injuries. Only 5 patients (23.8 percent) had hemodynamic compromise. Thirteen patients (61.9 percent) required posterior nasal packing with or without another procedure to control bleeding. Eight patients (38.1 percent) required early reduction and internal fixation as definitive treatment. Conclusions: Maxillofacial trauma uncontrollable bleeding is uncommon and rarely is the primary cause of hypovolemic shock. It should be suspected in patients with facial injuries from hours bleeding. The packing, suturing of wounds and reduce/OTS are the mainstays of early treatment.


Introducción: El objetivo del presente trabajo es mostrar nuestra experiencia en el manejo de la hemorragia incoercible por trauma facial durante los últimos 10 años, para determinar su incidencia y delinear los principios básicos del tratamiento. Material y Método: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con hemorragia incoercible por trauma maxilofacial entre 1999 y 2009. Criterios de inclusión fueron hemorragia oro-nasal secundaria a traumatismo maxilofacial, sin otras lesiones asociadas que pudieran ser fuente de hemorragia, que requirió de tratamiento de urgencia por un especialista. Se obtuvo información demográfica, mecanismo de injuria, diagnóstico del traumatismo, estado hemodinámico, tipo y momento del tratamiento especializado, tratamiento quirúrgico definitivo, resultados y evolución. Resultados: 21 pacientes en el período de estudio, con incidencia real de 0,002 por ciento. Destacan 7 pacientes (33,3 por ciento) con trauma nasoseptal, con o sin heridas faciales; 5 (23,8 por ciento) con fracturas panfaciales; 7 (33,3 por ciento) con compromiso variable del tercio superior y medio de la cara. Nueve pacientes (42,9 por ciento) presentaron lesiones faciales aisladas. 5 pacientes (23,8 por ciento) presentaron compromiso hemodinámico. Trece pacientes (61,9 por ciento) necesitaron un taponamiento nasal posterior, asociado o no a otro procedimiento para el control de la hemorragia. Ocho pacientes (38,1 por ciento) necesitaron reducción y osteosíntesis precoz como tratamiento definitivo. Conclusiones: La hemorragia incoercible por trauma maxilofacial es poco frecuente y rara vez es la causa primaria de shock hipovolémi-co. Se la debe sospechar especialmente en pacientes con lesiones faciales que llevan horas con sangrado, aún de poca cuantía, pero persistente. El taponamiento, sutura de heridas y reducción/OTS precoz son los pilares de su tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hemorrhage/etiology , Hemorrhage/therapy , Maxillofacial Injuries/complications , Emergencies , Epistaxis/etiology , Epistaxis/therapy , Fracture Fixation, Internal , Oral Hemorrhage/etiology , Oral Hemorrhage/therapy , Hemorrhage/epidemiology , Incidence , Retrospective Studies , Maxillofacial Injuries/therapy
5.
Cuad. cir ; 25(1): 75-80, 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695683

ABSTRACT

Las náuseas y vómitos postoperatorios son complicaciones habituales de la anestesia y la cirugía en la práctica diaria, por lo que todo cirujano debe ser capaz de reconocerlas y enfrentarlas como tal. Sin embargo, la prevención y manejo de éstos no siempre es el adecuado, lo cual repercute en el confort de los pacientes. Descartando que esta complicación sea secundaria a la intervención quirúrgica, es necesario tener conocimiento respecto al arsenal farmacológico disponible en nuestro medio que nos permita un postoperatorio mejor tolerado. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la evidencia actual respecto al óptimo manejo de estas complicaciones.


The postoperative nausea and vomiting are common complications of anesthesia and surgery in daily practice, so that every surgeon should be proficient to recognize and treat them as such. However, their prevention and management is not always adequate, which affects the comfort of patients. Discarding this complication secondary to surgical intervention, is necessary to have knowledge about the pharmacological arsenal available in our environment that allows us a better tolerated postoperatively. The aim of this paper is to present the current evidence regarding the optimal management of these complications.


Subject(s)
Humans , Antiemetics/therapeutic use , Postoperative Nausea and Vomiting/prevention & control , Postoperative Nausea and Vomiting/drug therapy , Postoperative Nausea and Vomiting/physiopathology , Risk Factors
6.
Rev. chil. infectol ; 27(6): 525-532, dic. 2010. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572915

ABSTRACT

Introduction: Ocular manifestations in patients with syphilis may involve almost any of the structures of the eye. Objectives: To describe ten new cases of syphilis with eye involvement and to briefly discuss the management and therapy of such condition. Material and Methods: Ten cases were retrospectively studied over 13 years. Demographic factors, ophthalmologic examination, and laboratory tests were assessed. Results: Seven of the 10 cases were male and 3 were female. The mean age of patients was 39,7 years. Disease presentation included: panuveitis (6 patients), optic neuritis (3), retinal vasculitis (1) and Argyll-Robertson pupil (1). Cerebrospinal fluid VDRL test was positive in 6 patients and 3 patients were HIV (+). Conclusions: Syphilis is able to display diverse ophthalmologic manifestations. Not in all the cases the CSF-VDRL test was positive. Antitreponemal therapy generates a fast and effective response in the affected patients.


Introducción: Las manifestaciones oculares de los pacientes con sífilis pueden comprometer cualquiera de las estructuras del ojo. Objetivos: Describir diez nuevos casos de sífilis con compromiso ocular y realizar una breve discusión de su manejo y tratamiento. Pacientes y Métodos: Se estudiaron, de forma retrospectiva, diez casos en un período de 13 años. Se evaluaron factores demográficos, exámenes oftalmológico y de laboratorio. Resultados: De los diez casos, 7 eran hombres y 3 mujeres. El promedio de edad fue de 39,7 años. Las presentaciones fueron: panuveítis (n: 6), neuritis óptica (n: 3), vasculitis retinal (n: 1) y pupila de Argyll-Robertson (n: 1). Se obtuvo VDRL (+) en líquido cefalorraquídeo en 6 pacientes y serología para VIH (+) en 3 pacientes. Conclusiones: La sífilis puede producir variadas manifestaciones oftalmológicas. No en todos los casos el VDRL resultó positivo en el LCR. El tratamiento anti-treponémico produce una rápida y efectiva respuesta en los pacientes afectados.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Eye Infections, Bacterial/microbiology , Syphilis/complications , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Eye Infections, Bacterial/diagnosis , Eye Infections, Bacterial/drug therapy , Penicillin G/therapeutic use , Retrospective Studies , Syphilis/diagnosis , Syphilis/drug therapy
7.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 62(5): 1029-1035, out. 2010. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-570458

ABSTRACT

A case-control study was carried out for determining epidemiological patterns at the beginning of the Mexican campaign against bovine tuberculosis (BTB) in the State of Tamaulipas, Mexico, bordering the United States of America. From January 1995 to March 1998, 599 direct tissue smears of cattle from routine slaughterhouse inspection were analyzed for the presence of Mycobacterium bovis acid-fastness with Ziehl-Neelsen stain. BTB status was associated with year of diagnosis, age, breed, geographical origin of cattle, and type of slaughterhouse using the odds ratio (OR) (95 percent confidence level). The prevalence at slaughterhouse surveillance was 15.36 percent, which was considerably higher in 1995 (41.38 percent, OR=5.78, P<0.0001), in comparison with 8.09 percent, 14.42 percent, and 10.14 percent for the years 1996, 1997, and 1998, respectively. BTB was associated with cattle from the State of Tamaulipas (19.73 percent, OR= 4.438, P=0.01), adult cattle (19.13 percent, OR=2.19, P<0.0001), Bos taurus (22.54 percent, OR=2.135, P<0.0001) and B. taurus x B. indicus cross bred animals (29.31 percent, 2.769, P<0.0001), and cattle slaughtered at federal inspected abattoir (17.58 percent, OR=1.23, P<0.0001).


O estudo foi realizado para determinar os padrões epidemiológicos no início da campanha mexicana contra a tuberculose bovina (BTB), no Estado de Tamaulipas, fronteira com os Estados Unidos da América. De janeiro de 1995 a março de 1998, 599 amostras de tecidos bovinos, obtidas em inspeção de rotina em abatedouros, foram analisadas para a presença de Mycobacterium bovis, fixadas em corante Ziehl-Neelsen. O status BTB foi associado ao ano do diagnóstico, idade, raça e origem geográfica do bovino utilizando a razão de probabilidade (OR) (com intervalo de confiança de 95 por cento). A prevalência no abatedouro sob inspeção foi de 15,36 por cento, consideravelmente maior em 1995 (41,38 por cento, OR=5,78), P<0,0001) em relação a 8,09 por cento, 4,42 por cento e 10,14 por cento para 1996, 1997 e 1998, respectivamente. Houve associação entre BTB e animais provenientes do estado de Tamaulipas (19,73 por cento; OR=0.438; P=0.01), idade adulta (19,13 por cento; OR=2,19; P<0,0001), Bos taurus (22,54 por cento; OR=2,135; P<0,0001) e cruzamentos B. taurus x B. indicus (29,31 por cento; 2,769; P<0,0001), e animais abatidos em abatedouros federais inspecionados (17,58 por cento; OR=1,23; P<0,0001).


Subject(s)
Animals , Cattle , Communicable Disease Control , Tuberculosis, Bovine/epidemiology , Cattle , Mexico/epidemiology
8.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(1): 31-39, ene. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869434

ABSTRACT

El trauma en general, y el facial en particular, han tenido un aumento en su frecuencia durante los últimos años. Constituye un reto para los médicos que se desempeñan en urgencia en cuanto a su manejo inicial, y un difícil problema para los especialistas que se desempeñan en esta área. Todo profesional que se enfrenta a estos pacientes debe tener los conocimientos necesarios de evaluación clínica, estudiode imágenes, tratamiento inicial, y la capacidad de efectuar una adecuada priorización en la resolución del trauma facial, en el contexto de la presencia de lesiones de otros sistemas y órganos. En este artículo revisaremos los principios básicos del manejo inicial del trauma máxilo facial.


In general, trauma, specifically facial trauma has increased in number of cases during the last years. This field is a challenge for emergency doctors in its inicial management, and a difficult task for profesionals related to this specialty.For profesionals dealing with these patients an adecuate training in clinical evaluation is a must, as well as, management of initial and advanced knowledge for proper diagnosis. Also, a list priorities when deciding over facial treatment in the context of several other wounds and damaged organs should be mastered.


Subject(s)
Humans , Facial Injuries/surgery , Facial Injuries/diagnosis
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(4): 234-239, 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-577422

ABSTRACT

Antecedentes: En Chile las malformaciones congénitas son la primera causa de mortalidad neonatal precoz, siendo las cardiopatías congénitas su principal factor. La incorporación de la ecocardiografía prenatal es de gran ayuda en su pesquisa precoz. Objetivos: Evaluar la ecocardiografía prenatal como prueba diagnóstica y su concordancia con la ecocardiografía posnatal. Métodos: Se analizaron embarazadas derivadas al Hospital de Niños Dr. Roberto del Río entre abril 2004 y abril 2008, por sospecha de cardiopatías congénitas con posterior control neonatal. Resultados: Se evaluaron 188 embarazadas tanto con diagnóstico de cardiopatía congénita como con ecocardiografía normal. La edad gestacional promedio de derivación fue de 32 semanas, siendo la principal causa la sospecha de cardiopatía congénita en el examen obstétrico de rutina. Como prueba diagnóstica se obtuvo una sensibilidad de 100 por ciento y especificidad de 40 por ciento con una moderada concordancia entre ésta y el examen postnatal. Como prueba diagnóstica la ecocardiografía prenatal, se obtuvo una sensibilidad de 100 por ciento y especificidad de 89 por ciento del examen, al ser evaluada como cardiopatías en general, con una muy buena concordancia entre ésta y el examen postnatal. Discusión: Existe una tardía derivación y diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas a nivel nacional, siendo importante capacitar aún más a los obstetras que realizan este tamizaje. La ecocardiografía prenatal realizada en nuestro centro por cardiólogos es una confiable herramienta diagnóstica con una muy buena concordancia con la ecocardiografía posnatal.


Background: In Chile, congenital malformations are the first cause of early neonatal mortality, the congenital heart defects its the main factor. The incorporation of antenatal echocardiography is very helpful in your research early. Objectives: To evalúate prenatal echocardiography as a diagnosis test and their concordance with postnatal echocardiography. Methods: We analyzed pregnancy who were derived to the Hospital de Niños Dr. Roberto del Rio, between April 2004 and April 2008, where studied because suspicion of having congenital heart defects with subsequent neonatal control. Results: 188 pregnancy were evaluated either with a diagnosis of congenital heart defect or with normal echocardiography. The mean gestational age of derivation was 32 weeks, the main causes the suspicion of congenital heart defect on routine obstetric examination. When being studied as diagnosis test it was obtained a sensitivity of 100 percent and a specificity of 40 percent with a modérate concordance between both echocardiographies. When analyzing with the diagnosis test prenatal echocardiography, it was obtained a sensitivity of 100 percent and a specificity of 89 percent of the review, when evaluated as general heart defect, with a very good concordance between it and the postnatal examination. Discussion: There is a late referral and prenatal diagnosis of congenital heart defect at national level, being important to train obstetricians who perform this screening. Prenatal echocardiography performed by cardiologists at our center is a reliable diagnosis tool with a very good concordance with postnatal echocardiography.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Heart Defects, Congenital , Echocardiography/methods , Fetal Diseases , Ultrasonography, Prenatal/methods , Heart Defects, Congenital/classification , Gestational Age , Maternal Age , Postpartum Period , Sensitivity and Specificity
10.
Rev. argent. cir ; 92(1/2): 55-64, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508474

ABSTRACT

Antecedentes: El único tratamiento eficaz a largo plazo para la obesidad mórbida es el quirúrgico. El bypass gástrico es la técnica más utilizada mundialmente. Objetivos: Evaluar los resultados obtenidos con los primeros 70 bypass gástricos videolaparoscópicos para el tratamiento de la obesidad mórbida. Lugar de aplicación: Centro Terciario de Referencia. Diseño: Retrospectivo. Población: 70 pacientes consecutivos sometidos a bypass gástrico videolaparoscópico. Método: Análisis retrospectivo de base prospectiva de datos. La población fue dividida en dos períodos, representado cada uno una mitad de la experiencia, para su posterior análisis. Medidas de evaluación: Características demográficas, IMC, comorbilidades y evolución de las mismas, descenso ponderal, tiempo operatorio, días de internación, morbilidad, índice de conversión, mortalidad, etc. Resultados: 68% de pacientes correspondieron al sexo femenino con una edad e IMC promedio que fue de 42,6 años y 50,25 Kg/m2 respectivamente. El promedio de comorbilidades fue de 2,7 por paciente. El índice de conversión fue del 8,57% y la morbilidad global del 15,28%. No hubo mortalidad. Diferencias significativas fueron encontradas entre ambos períodos en tiempo operatorio y días de internación. El ERR a 6 y 12 meses fue del 44 y 56%, respectivamente. Conclusiones: La realización de bypass gástrico videolaparoscópico con buenos resultados es factible, siempre que sea realizado por un equipo quirúrgico entrenado, en el contexto de un quipo multidisciplinario.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cyclooxygenase Inhibitors/pharmacology , Cyclooxygenase Inhibitors , Colorectal Neoplasms/prevention & control , Colorectal Neoplasms/drug therapy , Adenocarcinoma/prevention & control , Adenocarcinoma/drug therapy , Anti-Inflammatory Agents , Colonic Polyps/prevention & control , Colonic Polyps/drug therapy
11.
Arch. venez. farmacol. ter ; 25(1): 33-38, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517124

ABSTRACT

El Plomo es un elemento ubicuo en el ambiente. El estrés oxidativo es considerado un mecanismo por el cual causa toxicidad. La finalidad de este trabajo fue determinar el efecto de la N-Acetilcisteina y Metionina en la intoxicación con Plomo, sobre los niveles sanguíneos de Plomo, Hematocrito (Hto), ALA-D y niveles de malondialdehido (MDA) en hígado y riñón. Se utilizaron 60 ratas Wistar, con peso promedio de 185 g. dividas en cinco grupos. Grupo 1, el Control, se determinaron niveles básales, el Grupo 2 de Intoxicación, los grupos restantes una vez intoxicados recibieron tratamiento de la forma siguiente Grupo 3 N-Acetilcisteína (NAC), Grupo 4 Metionina (MET), Grupo 5 NAC + MET. Los resultados mostraron que la NAC disminuye los niveles de plomo en sangre en un 23 por ciento (p< 0.05), aumenta el Hto y la actividad del la ALA-D. La combinación NAC+MET disminuye los niveles de plomo en sangre en un 41por ciento (p<0.001) con un aumento del Hto (p<0.05) y aumento de la actividad de ALA-D en un 16 por ciento (p<0.001). En relación al MDA en hígado y riñón, la NAC disminuye los niveles de MDA en hígado en un 29 por ciento (p<0.05). El tratamiento NAC+MET induce a un aumento significativo estadísticamente de MDA en hígado y disminución en riñón. En esta investigación se puede concluir que la NAC muestra un efecto quelante débil sobre los niveles plasmáticos de plomo y revierte las alteraciones a nivel de parámetros sanguíneos estudiados, además revierte la peroxidación lípidica a nivel hepático. La combinación NAC + MET tiene un comportamiento dual, a nivel hepático es prooxidante y a nivel renal antioxidante.


Subject(s)
Animals , Rats , Acetylcysteine/therapeutic use , Lead Poisoning , Methionine/therapeutic use
12.
Rev. argent. cir ; 89(5/6): 216-224, nov. dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430188

ABSTRACT

Antecedentes: Diversos métodos son utilizados para el entrenamiento en cirugía laparoscópica. Se define la enseñanza tutorizada como el apredizaje en la sala de operaciones bajo la supervisión de un cirujano entrenado, prescindiendo de otro método de entrenamiento previo. Objetivo: Evaluar resultados de un programa de enseñanza progresiva y tutorizada de cirugía biliar laparoscópica para una residencia de cirugía general de 4 años de duración. Lugar de aplicación: Centro Terciario de Referencia. Diseño: Prospectivo. Población: 10 residentes evaluados entre los años 2000 y 2003. Método: Rotación exclusiva e intensiva en cirugía biliar laparoscópica durante tercer año de residencia. Tutorización por tres cirujanos entrenados siguiendo los mismos preceptos tácticos y técnicos. Primer período (2000-2001) rotación corta (4,3 meses). Segundo período (2000-2003) rotación prolongada (7 meses). Medidas de evaluación: Fueron comparadas el tiempo operatorio y las lesiones de vía biliar (entre residentes tutorizados y tutores) y el porcentaje de operaciones básicas y avanzadas (entre residentes de rotación corta y rotación prolongada). Resultados: No hubo diferencias significativas en tiempo operatorio e incidencia de lesiones de vía biliar. Los residentes cuya rotación fue más prolongada operaron más casos avanzados. Conclusiones. El método de enseñanza progresiva y tutorizada favorece la realización de casos avanzados sin acompañarse de un aumento en el tiempo operatorio ni en la incidencia de complicaciones mayores


Subject(s)
Male , Humans , Female , General Surgery/education , Teaching/methods , Biliary Tract Surgical Procedures , Education, Medical, Graduate/methods , Internship and Residency , Laparoscopy , Prospective Studies
14.
Rev. méd. Urug ; 19(2): 181-184, oct. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352697

ABSTRACT

La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad autosómatica dominante caracterizada por la presencia de más de cien pólipos a nivel colorrectal. Se presenta el caso clínico de una paciente colectomizada por PAF que en la evolución desarrolla complicaciones extracolónicas de la enfermedad (adenomas duodenales), cuyo control y tratamiento es objeto de discusión.


Subject(s)
Adenomatous Polyposis Coli , Adenomatous Polyps , Colonic Polyps
15.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 150-155, sept. oct. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383859

ABSTRACT

Antecedentes: El cierre primario laparoscópico (CPC) por videolaparoscopía es una técnica cada vez más empleada en el tratamiento de la coledocolitiasis. En los últimos años se han utilizado stents transpapilares para disminuir la morbilidad. Objetivo: Evaluar en una serie consecutiva de pacientes los resultados del CPC con y sin stent transpapilar, investigando las modificaciones de la presión biliar mediante ecografía postoperatoria. Lugar de aplicación: Centro Terciario de Referencia. Diseño: Observacional prospectivo. Población: Entre 1996 y 2002 se realizaron 64 CPC por videolaparoscopía. Método: En los primeros 16 (Grupo preliminar) no se realizó monitoreo ecográfico postoperatorio de la vía biliar. A partir de 1999 en los 48 restantes (Grupo de Estudio) se realizó monitoreo ecográfico de la vía biliar. Veinticuatro fueron tratados sin drenaje transpapilar (Grupo I) y los 24 restantes con drenaje transpapilar (Grupo II). Resultados: En el grupo preliminar se detectó litiasis residual en 1 paciente y bilirragia postoperatoria en 3 (18,5 por ciento). Uno de los tres enfermos debió ser reoperado por coleperitoneo provocado por una distonía papilar prolongada. No hubo mortalidad en este grupo. En los 24 pacientes del Grupo I el monitoreo ecográfico postoperatorio demostró falta de descompresión inmediata de la vía biliar en 8 (33 por ciento). Tres de ellos (12,5 por ciento) presentaron bilirragia autolimitada que se agotó a las 48 horas. No hubo reoperaciones ni mortalidad en el Grupo I. En los 24 pacientes del Grupo II el monitoreo ecográfico demostró descompresión postoperatoria inmediata en todos los casos. No se detectó bilirragia postoperatoria en ninguno de los casos. Una enferma presentó 36 horas después de la operación una pancreatitis aguda fulminante que le provocó la muerte. La morbilidad global de la serie fue del 12,6 por ciento y la mortalidad del 1,5 por ciento. Conclusiones: La hipertensión biliar podría ser uno de los factores relacionados con la bilirragia luego del CPC. El drenaje transpapilar descomprime adecuadamente la vía biliar durante el postoperatorio inmediato. El riesgo de pancreatitis aguda es un factor limitante del drenaje transpapilar


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Gallstones/surgery , Common Bile Duct/surgery , Laparoscopy , Postoperative Complications , Prospective Studies , Treatment Outcome
16.
Rev. chil. cir ; 54(5): 498-502, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339223

ABSTRACT

Se presenta un estudio de incidencia de CBC por exposición a arsénico, entre enero de 1990 y diciembre de 1999. El grupo expuesto está constituído por residentes en Chuquicamata y Calama (provincia de El Loa), operados de CBC en el Hospital de Chuquicamata y el grupo de no expuestos comprende a los residentes en los valles interiores de la IV región (Vicuña, Limari y Choapa). Hubo 247 pacientes en el primer grupo y 205 en el segundo. La radiación UVB en la IV región fue de 1382 erg/cm2/año y de 1556 erg/cm2/año en Calama (12,2 por ciento mayor en ésta). La localización más frecuente del tumor en ambas áreas fue en la cara. En El Loa, el tumor fue más frecuente en áreas no expuestas del cuerpo a UVB en relación a la IV región p=0,0001. La edad media de aparición del tumor fue similar en ambas áreas, p=0,24 y no hay diferencia de incidencia por sexo entre las regiones, p=0,566. La tasa de incidencia en la IV región fluctuó entre 9,1 y 28,9 x 100.000 en los diez años y en la provincia. El Loa fluctúa entre 49,1 y 119,2 x 100.000. El RR para el desarrollo de CBC fue en los diferentes años, entre 3 y 8 veces mayor en la provincia de El Loa. En conclusión, este estudio muestra que existe una fuerte asociación y una probable relación causal entre la exposición a arsénico en suspensión aérea y la aparición de CBC en el área de Chuquicamata y Calama


Subject(s)
Humans , Arsenic/adverse effects , Neoplasms, Basal Cell , Environmental Exposure/analysis , Ultraviolet Rays
17.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 45-47, ene.-jul. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355124

ABSTRACT

El sobreentrenamiento de los caballos pura sangre de carrera puede producir la rabdomiólisis, enfermedad. En el presente trabajo se estudia si la rabdomiólisis afecta a la lipasa lipoproteica y subsecuentemente a los niveles de ácidos grasos libres en el músculo esquelético. Se determinó la actividad de la enzima lipasa lipoproteica (ALPL) y la concentración de ácidos grasos libres (AGL) en muestras del músculo Gluteus medius de 12 caballos pura sangre de carrera (CPSC), y de 12 CPSC con rabdomiólisis. En los caballos con rabdomiólisis se observó una disminución significativa tanto de la ALPL (M ñ SE, 22,15 ñ 2,29 nmoles AGL/min.g en control vs 16,91 ñ 1,25 nmoles AGL/min.g en rabdomiólisis; p< 0,03) como de la concentración de AGL (1,45 ñ 0,27 nmoles AGL/g in control vs 0,86 ñ 0,06 nmoles AGL/g en rabdomiólisis; p< 0,01). Se concluye que la rabdomiólisis afecta la actividad oxidativa muscular


Subject(s)
Animals , Fatty Acids , Horses , Lipoprotein Lipase , Muscle, Skeletal , Muscular Diseases , Rhabdomyolysis , Medicine
18.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 126-131, mar-abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316210

ABSTRACT

Antecedentes: Existe acuerdo que los pacientes con litiasis residual luego de la colecistectomía deben ser inicialmente tratados mediante esfinteropapilotomía endoscópica. Sin embargo, si el endoscopista no puede resolver el problema como ocurre en cerca del 10 por ciento de los casos, clásicamente ha sido indicado el tratamiento quirúrgico abierto. Al menos teóricamente el tratamiento laparoscópico de la litiasis residual podría competir con el tratamiento abierto. Objetivo: Analizar los resultados del abordaje laparoscópico en una serie consecutiva de pacientes con litiasis residual y falla de la esfinterotomía endoscópica. Lugar de aplicación: Centro Público Terciario de Referencia. Diseño: Estudio observacional prospectivo. Población: Diez pacientes portadores de litiasis residual post colecistectomía en los que previamente había fallado la esfinterotomía endoscópica tratados entre septiembre de 1999 y marzo de 2001. Método: Nueve enfermos fueron derivados desde otros centros asistenciales y el restante fue operado inicialmente en el Hospital Argerich. La falla endoscópica se debió en 5 casos a extracción incompleta de los cálculos, en 4 no se pudo canular la vía biliar y en el restante una hemorragia durante la papilotomía imposibilitó continuar con el estudio. Todos los pacientes fueron reoperados por vía laparoscópica. Resultados: En seis casos la extracción de los cálculos se pudo realizar por la vía transcística. En 5 oportunidades se realizó litotomía con canastillas tipo Dormia y en el restante un cálculo de 3 mm pudo ser empujado al duodeno con maniobras de hidrolavado y relajación farmacológica de la papila. En los 4 casos fue necesario realizar una coledocotomía. En todos éstos se realizó fibrocoledocoscopía y se terminó la operación con un cierre primario de colédoco en dos oportunidades, en un caso se realizó una coledocoduodenoanastomosis, y en el restante, un paciente que había ingresado al hospital con una pancreatitis aguda biliar, se colocó un tubo de Kehr. El período de hospitalización postoperatorio fue de X2 días para la vía transcística y de X 3,8 días en los que se realizó coledocotomía. No hubo complicaciones postoperatorias ni mortalidad...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholelithiasis , Gallstones , Laparoscopy , Biliary Tract Surgical Procedures , Prospective Studies , Reoperation/methods , Sphincterotomy, Endoscopic
20.
Rev. argent. cir ; 81(6): 249-256, dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305607

ABSTRACT

Antecedentes: en la última década la colecistectomía laparoscópica se ha consolidado como el patrón oro del tratamiento de la litiasis biliar sintomática. Sin embargo, aún persiste la controversia de cuál es la mejor estrategia cuando existe coledocolitiasis asociada. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento laparoscópico en un tiempo en una serie consecutiva de pacientes operados por coledocolitiasis. Lugar de aplicación: Centro Público Terciario de Referencia. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: 178 pacientes con coledocolitiasis tratados entre enero de 1996 y enero de 2000. Método: se excluyeron los pacientes colecistectomatizados con litiasis residual y aquellos con colangitis aguda grave. Los 178 pacientes en el estudio fueron tratados inicialmente por vía laparoscópica en un tiempo. Siempre se trató de resolver inicialmente la coledocolitiasis por vía transcística; ante el fracaso se indicó la coledocotomía laparoscópica. Se indicó la conversión a cirugía abierta ante la imposibilidad de eliminar completamente los cálculos de la vía biliar o por complicaciones quirúrgicas o anestésicas. Resultados: fueron convertidos a cirugía abierta 17 pacientes (9,6 por ciento). De los 161 pacientes en los que se resolvió la coledocolitiasis en un tiempo por vía laparoscópica en 121 (75 por ciento) fue a través de la vía transcística y en los 40 restantes (25 por ciento) a través de una coledocotomía laparoscópica. En el grupo de pacientes en los que se utilizó la vía transcística hubo 2 complicaciones intraoperatorias leves por la utilización de las canastillas de Dormía y 3 complicaciones postoperatorias. Una bilirragia fugaz, una litiasis residual y un biloma por falla del clip del cístico. No hubo reoperaciones ni mortalidad. La utilización de la vía transcística fue del 75,2 por ciento y la efectividad del 91 por ciento. En los 40 pacientes en los que se realizó coledocotomía laparoscópica la operación se completó en 21 casos con cierre primario del colédoco (CPC), en 16 pacientes se colocó un tubo de Kehr y en 3 se realizó una coledocoduodenoanastomosis. Tres pacientes con CPC presentaron bilirragia postoperatoria que se agotó antes de las 72 hs y otro debió ser reoperado por laparotomía al 4§ día por coleperitoneo. Dos pacientes presentaron litiasis residual una después de CPC y otro después de coledocodrenaje con tubo de Kehr...


Subject(s)
Gallstones , Bronchoscopy , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL