Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(8): 486-91, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53069

ABSTRACT

Seiscientos veinticuatro pacientes fueron internados entre enero de 1980 y diciembre de 1981; 12.8% de estos pacientes presentaban infección del sistema nervioso central (SNC), correspondiendo a leptomeningitis 6.8% (53.7%) de todas las infecciones del SNC). Los grupos de edad más afectados fueron los lactantes menores y los recién nacidos, decreciendo las cifras en etapas posteriores de la vida. Los signos y síntomas predominantes en los recién nacidos fueron los sistémicos (vómito, rechazo al alimento, entre otros) y en los demás grupos de edad fueron los neurológicos (signos piramidales, meníngeos y alteración de pares craneales). La principal vía de entrada al SNC probablemente fue la hematógena, en su mayoría procedente del tracto gastrointestinal. En 44.1% de los pacientes no se encontró asociación previa. Dentro de las complicaciones desarrolladas predominaron las ventriculitis, la hidrocefalia obstructiva, el higroma, el abscesso cerebral y el empiema. La mortalidad fue de 13.9%: 4.6% en la etapa aguda de la enfermedad debido a septicemia y/o coagulación intravascular diseminada y 9.3% en la etapa tardía, sin poder establecerse la causa. En 81.3% de los casos se logró aislar el germen (Klebsiella pneumoniae, E. coli, H. influenzae y P. aeruginosa, en ese orden). La terapéutica inicial fue seleccionada con base en la frecuencia conocida de gérmenes patógenos por edades, y la resolutiva consistió en la asociación de dos fármacos: un aminoglucósido con un betalactámico, al encontrar bacilos gram negativos, basados en la susceptibilidad in vitro del germen a las substancias antimicrobianas y ampicilina-cloranfenicol cuando se aisló un germen del género Haemophylus


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Bacterial Infections , Meningitis/etiology , Meningitis/diagnosis , Meningitis/physiopathology
2.
Invest. med. int ; 12(1): 17-21, abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28393

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en 52 pacientes con infección por anaerobios tratados con metronidazol IV y oral. Se obtuvo curación clínico y bacteriológica en 38 pacientes; clínica o bacteriológica en 7, y falla del tratamiento en 8. El microorganismo anaerobio aislado con más frecuencia fue el Bacteroides melaninogenicus; en segundo lugar, el Peptostreptococcus aerobius y en tercero el género de los peptococcus. Las bacterias aisladas fueron muy sensibles a metronidazol. La sensibilidad se midió por el método de dilución seriada en tubo. La buena respuesta obtenida justifica el uso de metronidazol en estos cuadros infecciosos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Bacterial Infections/drug therapy , Metronidazole/therapeutic use , Administration, Oral , Bacteria, Anaerobic/drug effects , Chemistry , Drug Administration Schedule , Injections, Intravenous
3.
Invest. med. int ; 11(3): 147-51, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25298

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en pacientes con infeccion por anaerobios tratados con metronidazol IV y oral. Se obtuvo curacion clinica o bacteriologica en 7, y falla del tratamiento en 8. El microorganismo anaerobio aislado con mas frecuencia fue el Bacteroides melaninogenicus; en segundo lugar, el Peptostreptococcus aerobius, y en tercero el genero de los peptococcus. Las bacterias aisladas fueron muy sensibles a metronidazol. La sensibilidad se efectuo por el metodo de dilucion seriada en tubo. La muy buena respuesta obtenida justifica el uso del metronidazol en estos cuadros infecciosos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Bacteria, Anaerobic , Bacterial Infections , Metronidazole , Drug Resistance, Microbial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL