Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. méd. hered ; 16(2): 97-106, abr.-jun. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479886

ABSTRACT

Objetivos: El presente estudio da a conocer los factores asociados al uso de mosquiteros en el departamento de Piura. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo realizado en Febrero y Marzo del 2000 en el departamento de Piura, Perú. Los informantes clave fueron los prestadores de salud, promotores y pobladores seleccionados aleatoriamente de dos áreas (alta y mediana endemicidad), aplicándose 12 entrevistas en profundidad (EEP), una por establecimiento, bajo el principio de saturación. Según las EEP y grupos focales (GF) realizados se elaboró un mapa de conocimientos. Resultados: Se identificaron como factores asociados al uso de mosquiteros: la percepción de efectividad tanto de mosquiteros convencionales como impregnados con insecticida y la educación y supervisión continua por prestadores y promotores de salud. Los factores asociados al no uso de mosquiteros fueron: la falta de conocimiento integral sobre la enfermedad, sensación de calor y asfixia por mosquiteros convencionales, efectos adversos (reacciones dérmicas) y olor del insecticida, el costo de los mosquiteros y la falta de implementación de estrategias conjuntas con aspectos educativos, de soporte, participativas y de colaboración entre los servicios de salud y la comunidad. Conclusiones. No existe buen conocimiento de la enfermedad por parte de la población pero reconocen el mosquitero como una buena medida preventiva. El conocimiento en prestadores de salud, promotores y pobladores sobre los beneficios, uso adecuado y mantenimiento de los mosquiteros impregnados con insecticida fue insuficiente, siendo necesaria la capacitación continua de esta medida preventiva contra la malaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Insecticides , Malaria/prevention & control
2.
Rev. méd. hered ; 15(3): 136-143, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409499

ABSTRACT

Objetivo: conocer las percepciones sobre la profesión médica de escolares del último año de educación secundaria el año 2001, en Lima Metropolitana. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo, realizado entre junio y agosto del 2001 en escolares del último de secundaria de colegios particulares (CP) y nacionales (CN). Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción de 5 dimensiones relacionadas a la carrera médica. Características de la carrera, personalidad del estudiante de medicina, percepción social del médico, aspecto educacional y aspecto familiar. Se comparó los resultados por tipo de colegio y se buscó asociación con las variables generales. Resultados: Fueron inculídos 548 (81.4 por ciento) escolares de 6 colegios (40.7 por ciento de CN, 37.4 por ciento de CP religiosos y 21.9 por ciento de CP no religiosos): 70.4 por ciento eran varones y la edad promedio fue 16.3± 0.7. El 98.7 por ciento deseaba estudiar alguna carrera profesional, 8.6 por ciento estudiar medicina. Tener un familiar profesional de salud, una experiencia previa buena con un médico y el conocimiento de la duración de la carrera estuvieron asociados a la elección (p<0.01). El 86.1 por ciento la consideraron una carrera larga, más del 80 por ciento resaltó actitudes especiales del estudiante de medicina, 34.1 por ciento resaltó su inteligencia y 34.3 por ciento opinó que la carrera les permitiría ganar dinero más rápido. Conclusiones: La percepción de la carrera médica conserva los fundamentos de vocación y servicios, pero el tiempo invertido en ella juega un papel negativo para su elección.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Adolescent , Schools , Students , Medicine , Perception , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(2): 68-73, abr.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-493487

ABSTRACT

Objetivo: Conocer los criterios para establecer la sospecha diagnÂstica y la elección del tratamiento en establecimientos sin equipos para el diagnóstico inmediato de malaria. Materiales y métodos Estudio cualitativo realizado en marzo de 2000 en el departamento de Piura, Perú. El informante clave fue el presatdor encargado de la atención, seleccionado aleatoriamente de dos grupos (alta y mediana endemicidad), aplicándose 12 entrevistas en profundidad (EEP), una por establecimiento, bajo el principio de saturación. Según las EEP realizadas se elaboró un mapa de conocimientos. Resultados: Los prestadores utilizaron criteros clínicos y epidemiológicos para establecer su sospecha. Para el criterio clínico consideraron tres síntomas (cefalea, fiebre y escalofríos), y asociaron la mayor intensidad de los síntomas con la malaria falciparum, refirieron, a su vez, dificultades para diferenciar la malaria de otras patologías. El criterio epidemiol♀gico estuvo influenciado por: la procedencia y tipo de Plasmodium prevalente, la estacionalidad de la enfermedad y las costumbres poblacionales (actividad agrícola, migración y ausencias de prácticas preventivas). En tanto, los factores que influyeron en la elcción del tratamiento fueron: la sospecha diagn♀stica, el criterio normativo (normas del Ministerio de Salud), y el nivel de competencia del prestador. Conclusiones: Ambos criterios resultan insuficientes para definir la sospecha de malaria, siendo necesario implementar métodos de diagnóstico rápido que permitan un tratamiento apropiado y oportuno. Asimismo, es necesario capacitar continuamente a los prestadores en los diversos aspectos de la malaria.


Objective: To know the criteria diagnostic suspicion and treatment selection in health facilities lacking equipment for inmediate diagnosis of malaria. Materials and methods: A qualitative study was carried out in March 2000 in the department of Piura, Peru. The key informatns were health care workers (HCWs) responsible of out patient care, randomly selected from two groups (high and medium endemicity); 12 in-depth interviews were carried out, one for each site, using the saturation principle. Basedon the interviews a map of knowledge was developed. Results: The health care providers used clinical and epidemiological criteria for their diagnostic suspicion. For the clinical approach they considered three symptoms (headache, fever and chills), and associated the higher intensity in symptoms with malaria falciparum. In turn, they described difficulties for differentiating malaria from other clinical conditions. The epidemiologic approach was influenced by the geographical origin and prevalence of Plasmodium species, the seasonality of the illnnes and population practices (agricultural activity, migration and absence of preventive practices). Meanwhile, factors that influence treatment selection were: the diagnostic suspicion, the normative approach (guidelines of the Ministry of Health), and the degree of competence of HCWs. Conclusions: The aforementioned approaches are insufficient to define malaria suspicion, and it is necessary to implementate methods for rapid diagnosis, in order to have an appropiate and timely treatment. Also, it is necessary to train permanently continuosly health care workers in the diverse aspects of malaria.


Subject(s)
Humans , Health Centers , Malaria/diagnosis , Malaria/epidemiology , Malaria/therapy , Health Personnel , Peru
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 64(1): 51-70, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295168

ABSTRACT

Objetivos: identificar las características de la personalidad de los estudiantes de los cuatro primeros años de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, su relación con las características personales y académicas y su comparación con la población norteamericana. Material y métodos: Estudio transversal analítico. 334 estudiantes de medicina fueron evaluados mediante el cuestionario de Evaluación de la Personalidad Normal NEO-PI-R. Resultados: Las mujeres tienen mayores niveles de Extroversión, Apertura a la Experiencia y Agradabilidad. Existe asociación entre la edad del estudiante y el fector Extroversión y las facetas ansiedad. Asertividad búsqueda de emociones. Emociones positivas, valores, aspiración de logro y autodisciplina. Los estudiantes limeños tienen mayores niveles de apertura a la experiencia y en las faces calidez, fantasía y sentimiento. Existen diferencia entre los cuatro años de estudio de la Carrera de Medicina en Neuroticismo y Conciencia y en las facetas vulnerabilidad, asertividad, actividad, valores, altruismo, competencia, sentido del deber, aspiraciones de logro y autodisciplina. Los estudiantes de medicina menores de 21 años presentan menores niveles en Neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia y agradabilidad, y mayores niveles en conciencia, al comparar con la estandarización norteamericana. Conclusiones: ciertas características personales y académicas están relacionadas a las características de la personalidad, siendo éstas diferentes al comparar con la población norteamericana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Personality , Students, Medical , Health Profile , Peru , Universities
5.
Rev. méd. hered ; 12(1): 8-15, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-304093

ABSTRACT

Objetivos: Identificar algunos factores académicos, sociales y personales de los ingresantes a la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) durante el período 1994-1999 asociados al tiempo de ingreso, y describir las tendencias de las características de los ingresantes ocurridas durante este período . Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Los datos se obtuvieron de las actas de notas escolares solicitadas a cada ingresante. Resultados: Los egresados de colegios particulares son de menor edad y demoran menos en ingresar (p< 0.001). Los hijos de médicos tienden a demorarse menos en ingresar (p=0.03). Los ingresnates por el Centro de Estudios Preuniversitarios(CEPU) se demoran menos en ingresar que los de admisión (p<0.001); y a mayor nota escolar en matemática menor es el tiempo de ingreso (p<0.001). La razón mujer/varón incrementó de 0.26 en 1994 a 0.62 en 1999 (p<0.001), también los ingresantes menores de 17 años, de 4 por ciento en 1995 a 18 por ciento en 1999 (p<0.001). No varió el porcentaje de ingresantes de colegios de provincia, estatales y de hijos de médicos. Además se encontró que las mujeres tienen notas escoalres más altas que los hombres (p<0.001). Conclusiones: Los estudiantes provenientes de colegios privados, hijos de médicos, con notas alta en matemáticas e ingresantes por modalidad CEPU se demoran menos en ingresar a medicina en la UPCH. Además durante el periodo estudiado están ingresando estudiantes cada vez más jóvenes y de sexo femenino.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Universities , Education, Medical , Schools, Medical , College Admission Test
6.
Rev. méd. hered ; 12(3): 85-91, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315467

ABSTRACT

Objetivos. Determinar la proporción de admisiones y días de hospitalización inapropiados mediante el protocolo para la evaluación de lo apropiado (AEP) en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo de corte retrospectivo. Se revisó las historias clínicas de los hospitalizados en el servicio de medicina del HNCH entre noviembre de 1999 y enero del 2000. Se aplicó el AEP para determinar lo apropiado de la admisión, de 2 días de hospitalización aleatorios y del día previo al alta. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para encontrar asociación con las características demográficas y de hospitalización, considerando p>0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 117 historias revisadas, el 5.98 por ciento de las admisiones y el 27.38 por ciento de los días de hospitalización fueron inapropiados. Fueron inapropiados el 48.72 por ciento de los días previos al alta y el 15.98 por ciento de los días aleatorios (p<.05). Se encontró asociación inversa entre admisión por emergencia y lo inapropiado de la hospitalización. Las admisiones inapropiadas y el grupo <65 años generaron mayor proporción de días inapropiados. Conclusión: Los porcentajes de lo inapropiado (admisión y días de hospitalización) en el servicio de medicina del HNCH concuerdan con los valores más bajos reportados en la literatura internacional de países desarrollados. Resaltamos la importancia del comportamiento médico y de la mejor accesibilidad y rapidez en la realización de trámites administrativos para controlar la prolongación innecesaria de las hospitalizaciones, especialmente en los días de hospitalización previos al alta.


Subject(s)
Hospitals, State , Hospitalization , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
7.
Rev. méd. hered ; 11(4): 115-21, 2000.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289674

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los conocimientos y percepciones de los trabajadores de salud sobre la distribución, criterios de uso y pasos de ParaSght-F(r) en Sullana (Piura, Perú) durante febrero-marzo 2000. Material y métodos: estudio cualitativo que utilizó un cuestionario semiestructurado, incluyendo a trabajadores de salud de las postas donde el Ministeiro de Salud repartió el ParaSght-F(r). Se recopiló información sobre la distribución, conocimientos de las condiciones de uso, percepción de viabilidad y utilidad del test. Resultados: La mayoría señaló que la falta de laboratorio en sus postas motivó la distribución, recibiendo indicaciones poco claras sobre cuándo utilizarlo. Todos manifestaron haber recibido capacitación teórica y práctica respecto a las condiciones de uso; sin embargo, pocos explicaron cada paso del procedimiento. La mayoría desconocía la fecha de vencimiento, pero manifestaron no tener problemas para su uso, considerándolo confiable. Todos señalaron que su utilidad se debía a la rapidez en diagnóstico y tratamiento, especialmente en zonas alejadas. Conclusiones: Los trabajadores de salud consideran al test confiable y útil, sugiriendo una alta aceptabilidad en el trabajo de campo. Es necesario mejorar las capacitaciones para garantizar su uso correcto.


Subject(s)
Patients , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Personnel , Malaria/diagnosis , Perception , Diagnostic Techniques and Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL