Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 405-10, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227591

ABSTRACT

Con el propósito de estudiar su evolución clínica e histopatólogica, se evaluaron diez pacientes con miocardiopatía chagásica aguda comprobada con biopsia endomiocárdica y estudio seroparasitológico, tratados con Benznidazol. Los diez pacientes fueron re-evaluados a los 11 meses (rango: 8 a 21 meses) y a 4 de ellos se les realizó una nueva evaluación a los 5 años (58 a 68 meses). El protocolo consistió en estudio clínico, hemodinámico, ecocardiográfico, sero-parasitológico e histopatológico. Los resultados mostraron evidencias de miocarditis persistente en el 90 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años, respectivamente, acompañados de disfunsión ventricular izquierda leve, sin correlato clínico, en el 75 por ciento de los casos a los 5 años. Los métodos parasitológicos directos se negativizaron durante el seguimiento, pero la serología permaneció positiva en el 80 por ciento y 75 por ciento de los pacientes a los 11 meses y 5 años. Concluimos que existe daño miocárdico constante en los pacientes chagásicos agudos, cuya evolución no parece ser modificada favorablemente por el tratamiento con Benznidazol, a pesar de la erradicación de la parasitemia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Clinical Evolution , Follow-Up Studies , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Chagas Cardiomyopathy/parasitology , Chagas Cardiomyopathy/pathology , Chagas Cardiomyopathy/drug therapy , Nitroimidazoles , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL