Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Salud pública Méx ; 57(3): 227-233, may.-jun. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-756601

ABSTRACT

Objetivo. Conocer las necesidades percibidas de salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la ciudad de Tapachula, Chiapas. Material y métodos. Estudio cualitativo realizado en Casa de Migrantes de Tapachula, Chiapas. Se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas a diez mujeres y diez hombres migrantes. Se exploró el estado de salud mental y las expectativas de atención. Se retomaron nociones teórico-metodológicas de la fenomenología sociológica. Resultados. Los migrantes presentaban signos y síntomas de daños en su salud mental relacionados con experiencias vividas en el lugar de origen y en el tránsito por México. La percepción sobre su salud mental es influida por el modelo biomédico hegemónico. Las expectativas de servicios se relacionaron con la satisfacción de necesidades básicas. Conclusiones. Es necesario fortalecer la respuesta del sistema de atención en salud mental a partir de estrategias de cooperación y emprender acciones que promuevan la superación de una construcción biomédica de salud mental que estigmatiza, medicaliza, segrega y dificulta el acceso a servicios.


Objective. To identify the perception and needs in mental health of Central American migrants in transit through Tapachula, Chiapas. Materials and methods. Qualitative study in a migrant shelter in Tapachula, Chiapas. In 20 semi-structured interviews with migrant men and women, we explored their perceptions on mental health and expectations on care. We used basic notions of phenomenology to guide the analysis. Results. Migrants had several mental health problems related to the conditions at their country of origin and due to their initial transit through Mexico.Their perception on mental health problems was heavily influenced by the biomedical health paradigm. The expectations they had on the provision of services were related to the satisfaction of basic needs. Conclusions. It is necessary to strengthen the governmental response to mental health needs through collaborative strategies. Also, actions are needed to further the understanding of mental health in order to transcend the biomedical notions that stigmatize, segregate and create a barrier to accessing services.


Subject(s)
Humans , Reverse Genetics/methods , Rhinovirus/genetics , Rhinovirus/pathogenicity , Cloning, Molecular , DNA, Complementary/chemical synthesis , HeLa Cells/virology , Polymerase Chain Reaction/methods , RNA, Viral/isolation & purification , Rhinovirus/growth & development , Transfection
2.
Salud pública Méx ; 57(supl.2): s113-s118, 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762074

ABSTRACT

Objetivo. Analizar los significados que, sobre el sexo bareback, tienen hombres gay en la ciudad de México. Material y métodos. Investigación cualitativa basada en la teoría fundamentada que utilizó entrevistas semiestructuradas a barebackeros reclutados a través de páginas web. También se realizó un análisis documental sobre el tema. Resultados. Los entrevistados reportaron tener sexo desprotegido. La argumentación al respecto indicó que el acceso al tratamiento antirretroviral modifica la percepción del riesgo de infección. La confianza en torno a los beneficios de este tratamiento y la disminución de las campañas de prevención se identificaron como nociones que guían esta práctica. Conclusiones. Los hombres gay de la ciudad de México con ingresos económicos medios y altos y acceso a antirretrovirales han variado su percepción respecto al VIH. Esto hace necesaria una revisión de los programas de prevención, reducción de riesgos, diagnósticos tempranos y un análisis de nuevas formas de estigmatización y discriminación que podrían causar las campañas que desconozcan estos nuevos significados.


Objective. To analyze and understand the meanings that gay men in Mexico City associate to unprotected sex such as bareback practices. Materials and methods. Exploratory qualitative study that uses grounded theory analysis of semistructured interviews with gay men that practice bareback sex recruited through the internet. Also a documentary analysis was performed. Results. Gay men engage in bareback sexual practices because they have access to antiretroviral therapy. Access to treatment changes the meanings around AIDS and the perceived risk of infection. The confidence on treatment and the dropback of the Mexican government on preventive strategies explain these perceptions. Conclusions. Urban and middle class gay men in Mexico City have changed their perception with respect to HIV infection. It is necessary to understand the meanings related to bareback sexual practices and the use of condoms as a preventive strategy. We have to retake the discussion on preventive strategies, damage mitigation, stigma, discrimination, early diagnosis and the impact of antiretroviral therapy.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Young Adult , HIV Infections/prevention & control , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , Homosexuality, Male/psychology , Anti-HIV Agents/therapeutic use , Unsafe Sex/psychology , Social Class , Urban Population , Attitude to Death , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy , Condoms/statistics & numerical data , Decision Making , Social Media , Health Promotion , Health Services Accessibility
4.
Salud pública Méx ; 55(supl.1): S15-S22, jul. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682025

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar los factores contextuales que influyen en la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) centroamericanas en acciones de prevención y atención al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en poblaciones móviles (PM). MATERIAL Y MÉTODOS: En 2008 se realizaron 14 entrevistas a directivos y operativos de nueve OSC centro-americanas que participaron en el Proyecto Mesoamericano. La información se sistematizó con el software Atlas-TI, y el tipo de análisis fue de contenido de acuerdo con categorías y dimensiones. RESULTADOS: Contribuyeron a la capacidad: el trabajo previo de las OSC, que consiguió la sensibilización de población y autoridades acerca de las infecciones de transmisión sexual y del virus de inmunodeficiencia humana (ITS-VIH). Contribuyeron con el programa: la coordinación con el Gobierno y con otros actores. Como limitantes se encontraron que la relación con el Gobierno es buena pero informal, que el deterioro económico ha limitado recursos y que las comunidades atendidas son aisladas e inseguras. CONCLUSIONES: Para mejorar la capacidad de las OSC se recomienda realizar un diagnóstico inicial de las comunidades; mayor eficiencia administrativa para mejorar el uso de sus recursos; ampliar las acciones de sensibilización hacia los gobiernos en la importancia de trabajar en la prevención del VIH en PM y formalizar los vínculos de colaboración con los mismos.


OBJECTIVE: To analyze the capacities of Central American civil society organizations (CSOs) to implement HIV prevention and care strategies in mobile groups within the HIV Mesoamerican Project. MATERIALS AND METHODS: During the year 2008, 14 key actors of nine Central American civil society organizations participating in the Mesoamerican Project were interviewed. The information collected was systematized using Atlas-TI software, and content analysis was performed according to its categories and dimensions. RESULTS: These items were a contribution to capacity: the previous work of CSOs allowed the sensibilization of population and authorities to STD-HIV and to the implemented program; the coordination with government and other involved actors. Limitations: a good but informal coordination with the government; the worsening economic situation reduced available resources; attended communities are isolated and unsecure. CONCLUSION: To improve the capacities of CSOs in developing this type of project, it is recommended: that an initial community diagnosis be performed in order to better adapt the proposed interventions; to improve administrative efficiency; to formalize collaborative links with the government; and to seek counseling in the development of HIV prevention strategies that consider population mobility.


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome/therapy , Organizations , Central America , Emigration and Immigration , Organizations/organization & administration
5.
Salud pública Méx ; 55(supl.1): S58-S64, jul. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682030

ABSTRACT

OBJETIVOS: Ahondar sobre las causas y circunstancias particulares en que ocurren las experiencias sexuales de los migrantes centroamericanos en su tránsito por México e identificar cómo afecta esto al ejercicio de sus derechos sexuales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo (2009-2010). Se realizaron 22 entrevistas semiestructuradas a migrantes centroamericanos en tránsito por México y 10 a diversos actores clave. La sistematización, procesamiento y análisis de los datos se realizó a partir de algunos de los elementos de la teoría fundamentada. RESULTADOS: Las experiencias sexuales de los migrantes en tránsito por México están vinculadas con aspectos de coerción, abuso, inequidad y violencia sexual. Los migrantes identifican riesgos a los que se enfrentan en el tránsito y tienen escaso acceso a servicios que les permitan hacer efectivos sus derechos, incluidos los sexuales. Su vulnerabilidad los hace asumir la violencia y las agresiones sexuales como parte ineludible del trayecto y de su destino como personas. CONCLUSIONES: El tránsito de migrantes está relacionado con la violencia, incluida la sexual. Las diferencias entre migrantes y otros grupos, así como entre hombres y mujeres, son determinadas por las relaciones inequitativas de género y poder.


OBJECTIVES: To explore the causes and circunstances that determine the way in which migrants experience their sexuality and how this impacts their sexual rights. MATERIALS AND METHODS: Qualitative study conducted between April 2009 and July 2010 in Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, and Tamaulipas. We conducted 22 indepth interviews to migrants in transit and to ten different key actors. For the analysis we used elements of grounded theory. RESULTS: Migrants know and identify the risks they may encounter in their transit but have scarce access to services to effectively exercise their sexual and reproductive rights. Their vulnerability makes them internalize and accept the violence enacted on them as part of their destiny and as what they must suffer in order to reach the USA. CONCLUSIONS: Violence, including sexual violence, determines much of the experiences of their transit through Mexico. Differences between groups and between male and female migrants are determined by gender inequalities and power.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Young Adult , Sexual Behavior , Transients and Migrants , Central America/ethnology , Human Rights , Mexico , Sex Offenses , United States
6.
Salud pública Méx ; 48(2): 141-150, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429952

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA por parte de los prestadores de servicios de salud en tres estados de la República mexicana, con base en las percepciones que tienen sobre la infección y las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS). MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción cualitativa y cuantitativa. Observación en nueve instituciones; entrevistas en profundidad (14) y encuestas (373) a proveedores de servicios de salud. RESULTADOS: El 75 por ciento de los proveedores recibió capacitación relacionada con el VIH/SIDA, pese a lo cual persiste la discriminación debida a clasificaciones en grupos de riesgo; la identificación de vivir con el virus, padecer el síndrome y morir; y el desconocimiento de las vías de transmisión. El 23 por ciento no compraría comida a una PVVS y 16 por ciento sugiere prohibir su ingreso a servicios públicos. Respecto a la confidencialidad, 89 por ciento opina que debe guardarse y 38 por ciento cree que los patrones tienen derecho a conocer la condición de sus empleados. El aislamiento, registro del VIH en expedientes, pruebas obligatorias y demora en procedimientos quirúrgicos de las PVVS fueron prácticas constantes. La percepción de que los hombres que tienen sexo con otros hombres y las personas que realizan trabajo sexual deciden sus prácticas sexuales establece la división entre víctimas inocentes y culpables e influye en la estigmatización y discriminación en los servicios. CONCLUSIONES: El diseño de medidas para disminuir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA exige la inclusión del debate ético sobre los derechos humanos y un enfoque estructural de las condiciones sociales que rebase la noción de comportamientos de riesgo.


Subject(s)
Humans , Attitude of Health Personnel , HIV Infections , Prejudice , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Cross-Sectional Studies , Mexico , Stereotyping
7.
Cad. saúde pública ; 19(1): 147-154, jan.-fev. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331198

ABSTRACT

El objetivo del estudio es presentar los resultados obtenidos sobre conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la enfermedad de Chagas, en 241 escolares de educación primaria en La Tinguiña, Ica, Perú (diciembre 2000 - enero 2001). Menos del 1 por ciento de los encuestados reconoce que los triatomas trasmiten la enfermedad de Chagas, y casi la cuarta parte reconoce la enfermedad por la formación de "ronchas" en la piel; el 35,27 por ciento sabe que la infestación por el vector se controla con insecticidas. El 26,56 por ciento reconoce a los estados adultos del vector y el 21,16 por ciento a las ninfas; el 14,11 por ciento lo conoce con el nombre de "chirimacha"; el 82,57 por ciento aceptaría una encuesta entomológica; el 66,80 por ciento permitiría un estudio serológico y el 63,90 por ciento participaría en la búsqueda de triatominos. Este estudio revela que la población, a pesar de tener conocimientos muy limitados sobre la enfermedad y su vector, muestra interés en colaborar. Por lo tanto, se recomienda que las estrategias de vigilancia y control de esta enfermedad, incluyan necesariamente programas educativos y de participación comunitaria, en la implantación de futuros programas de control


Subject(s)
Chagas Disease , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Students
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL