Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Cienc. Trab ; 16(51): 146-151, dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734625

ABSTRACT

Este artículo presenta el nivel de conocimiento y evaluación de las mutuales de seguridad, aseguradoras privadas de accidentes laborales y enfermedades profesionales en Chile. Se aplicó una encuesta telefónica a 300 trabajadores dependientes residentes en hogares ubicados en las zonas urbanas de Santiago de Chile. Los hogares fueron seleccionados de forma aleatoria sobre la base de un listado público de teléfonos de hogares. Los resultados muestran que la mayor parte de los encuestados sabe en qué consisten estas instituciones, pero aproximadamente un tercio afirma no tener conocimiento del sistema. Las evaluaciones más altas respecto a la información recibida de las mutuales están en el área de beneficios no relacionados al trabajo (por ejemplo, descuentos en establecimientos educacionales y tiendas) y a las coberturas en salud en caso de accidente. Para aquellos usuarios que han sufrido un accidente laboral, las valoraciones más altas están en el área de atención médica y rehabilitación, mientras las más bajas se encuentran en las prestaciones asociadas a traslado hacia los centros asistenciales, así como de los procedimientos administrativos asociados al tratamiento del accidente. Se concluye que resulta necesario promover el conocimiento de las actividades de las mutuales y mejorar las estrategias de promoción de actividades de prevención de accidentes ocupacionales con el objeto de hacer más eficiente su rol público. De igual manera, la información recolectada permite identificar los procedimientos de apoyo al tratamiento de accidentes como una de las áreas de mejora en el marco de la atención de salud ocupacional.


This article presents the level of public knowledge and evaluation towards Mutuales de seguridad -private occupational safety and health insurance institutions- in Chile. The sample is composed by phone interviews to 300 adult dependent workers living in households located in urban areas of Santiago de Chile. Households were selected through random dialling. The results show a high proportion of workers declaring to know what these institutions are, while about a third declares not to have information about them. Regarding information provided by mutuales, they report higher satisfaction-with information associated to benefits non-related to health and safety (for instance, discounts) and with those associated with the coverage in case of accident. For those who have suffered an occupational accident, the most valued areas of the service are the medical attention and the rehabilitation process, while the least valued areas are the process of transportation from the site of accident to the medical centre and the administrative process associated to the accident's treatment. These results highlight the need for better strategies to promote activities aiming to prevent occupational accidents. They also make clear that there is space for improvement in the area of support activities related to accidents treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Outcome and Process Assessment, Health Care , Public Opinion , Social Security , Accident Prevention , Occupational Groups/psychology , Chile , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Occupational Health , Occupational Diseases
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 46(1): 5-12, mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: biblio-1539070

ABSTRACT

La distribución del financiamiento de la salud, entre el sector público y el privado, es inequitativa. El 38 por ciento de los recursos totales que el país gasta, se ocupan en el 21 por ciento de la población (Isapre) y el 62 por ciento de los recursos se destina a la mayoría restante de 79 por ciento de la población (Fonasa). Dada la diferencia de ingresos entre las personas de ambos sistemas, el 59 por ciento de las cotizaciones van al sector privado y sólo el 41 por ciento al sector público, situación que es parcialmente compensada con aporte fiscal que compone poco más de la mitad del total de ingresos del sector público. El gasto per cápita total es prácticamente el doble en isapres respecto al Fonasa y la brecha tiende a aumentar en el tiempo, aunque de manera estable desde el año 2001. Los beneficios medidos en gasto per cápita en prestaciones y en subsidios de incapacidad laboral, son claramente desiguales. Los gastos de bolsillo, compuestos por co-pagos, pagos directos y gasto directo en fármacos, ocupan el segundo lugar en importancia para el financiamiento global de la salud en Chile (33 por ciento). La distribución del financiamiento por gasto de bolsillo, difiere entre el sector público y privado, siendo significativamente mayor en la Isapre. Aquellos que no están adscritos a un sistema de aseguramiento deben cancelar prácticamente la totalidad de los costos. Para disminuir las desigualdades, se requiere incentivar la existencia de mecanismos que promuevan tanto la solidaridad entre los sistemas, como la protección financiera de los mismos, aspectos centrales para la redistribución y efectiva equidad en el financiamiento para acceder a la atención de salud


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/trends , Equity in the Resource Allocation , Equity in Access to Health Services , Chile , Coverage Equity , Financing, Personal , Healthcare Financing , Health Expenditures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL