Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Psiquiatr. salud ment ; 20(4): 186-193, oct.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401320

ABSTRACT

Introducción: La obesidad mórbida es una patología cuya incidencia se ha visto incrementada en todo el mundo en las últimas décadas. Su etiopatogenia está multideterminada por factores genéticos, socioculturales y ambientales.Objetivos: Estudiar las características generales de una población de obesos mórbidos pre-candidatos a cirugía bariátrica.Sujetos y métodos: Estudio descriptivo de una muestra de 50 pacientes afectos de obesidad mórbida. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para evaluar factores favorecedores de obesidad, antecedentes psiquiátricos, estado psicopatológico actual, y conducta alimentaria.Resultados. La muestra se compuso de 40 mujeres (80 por ciento) y 10 (20 por ciento) varones. Los factores favorecedores de obesidad fueron: antecedentes familiares, cambios hormonales como pubertad, embarazo y post-parto, así como el antecedente de haber realizado múltiples regímenes. En el momento de la entrevista el 24 por ciento presentaban trastornos afectivos, 12 por ciento trastornos de ansiedad y un paciente bulimia nerviosa. La conducta alimentaria se caracterizó por una infravaloración de las cantidades ingeridas (54 por ciento), conducta de pica (42 por ciento), atracones (28 por ciento) y vómitos (4 por ciento).Conclusiones: La sintomatología depresiva y ansiosa presente en la obesidad mórbida es inespecífica. Los trastornos de la conducta alimentaria según los criterios diagnósticos DSM IV son poco frecuentes, pero sí lo son conductas alimentarias tales como el picar.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Exercise , Feeding and Eating Disorders/psychology , Gastroplasty/psychology , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/epidemiology , Obesity, Morbid/etiology , Obesity, Morbid/psychology , Epidemiology, Descriptive , Risk Factors , Spain
2.
Psiquiatr. salud ment ; 18(3): 158-162, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315051

ABSTRACT

El presente trabajo pretende ser una contribución en el estudio de las ideas delirantes de origen alucinatorio, que pueden ser anonimizadas y/o personificadas. Se presentan tres casos clínicos representativos; el Caso 1, epiléptica con crisis epilépticas y con delirio personificado que mejoró con anticonvulsivantes; el Caso 2, esquizofrénica con delirio anonimizado y mejoría con neurolépticos; finalmente el Caso 3 con diagnóstico esquizofrenia y epilepsia, delirios personificados y anonimizados con buena respuesta al tratamiento combinado de neurolépticos y anticonvulsivantes. Finalmente, se enfatiza la importancia del delirio anonimizado como síntoma lo mas probable esquizofrénico y el personificado como de origen orgánico, entre otros epiléptico, con las implicancia terapéuticas correspondientes


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Delirium , Hallucinations , Schizophrenia , Antipsychotic Agents/therapeutic use , Anticonvulsants , Delirium , Epilepsy , Hallucinations , Schizophrenia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL