Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 46(3): 117-23, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11681

ABSTRACT

El trabajo se dividio en dos etapas: I.Estudio experimental. Se realizo en perro una fistula pancreatica cronica por donde se recolecto jugo pancreatico con el fin de cuantificar volumen, bicarbonato y proteinas bajo el estimulo de una dieta elemental a diferentes niveles del aparato digestivo. Se encontro que la dieta elemental instilada por via yeyunal no estimula la secrecion pancreatica exocrina.II.Estudio clinico. En 16 pacientes con pancreatitis necrotico-hemorragica confirmada por laparotomia, se instalo con fines nutricionales y como procedimiento quirurgico adicional, un cateter intrayeyunal, por donde se infundio dieta elemental en el postoperatorio inmediato, a pesar de tener todos ellos drenaje gastrico. Las complicaciones fueron menores y de facil solucion. El procedimiento resulto benefico en la mayoria de los casos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Animals , Dogs , Food, Formulated , Pancreatitis , Parenteral Nutrition , Catheterization , Immunoglobulin A, Secretory
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 46(3): 125-30, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11682

ABSTRACT

La nutricion parenteral (N.P.) no es un procedimiento inocuo, cursa con complicaciones metabolicas, septicas y en la colocacion del cateter. El proposito de este trabajo fue de valorar las alteraciones funcionales y anatomicas que ocasiona este tratamiento en el higado. Se estudiaron 20 pacientes en forma prospectiva, a quienes se les instituyo N.P. con la tecnica habitual de nuestro servicio. Se les realizo pruebas de funcionamiento hepatico (P.F.H.), una vez por semana, biopsia hepatica al inicio y al finalizar el tratamiento. Las biopsias hepaticas fueron estudiadas en microscopia de luz, histoquimica y microscopia electronica. Las P.F.H.demonstraron elevacion moderada de T.G.O., T.G.P. y fosfatasa alcalina, posterior a la N.P. En microscopia de luz y pruebas de histoquimica se observaron: cambios em la distribucion del glucogeno, presencia de esteatosis, inversion de la red canalicular en la ATPasa. En microscopia electronica: Gran cantidad de figuras de mielina, dilatacion canalicular, esteatosis intracelular y mitocondrias normales. Las alteraciones hepaticas que se observaron: esteatosis, colestasis y vacuolacion nuclear son procesos reversibles, que en general no repercuten en la evolucion de los pacientes con nutricion parenteral


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Liver , Parenteral Nutrition , Liver Function Tests , Microscopy, Electron
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 46(3): 131-4, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11683

ABSTRACT

El cateterismo subclavio para la nutricion parenteral es un procedimiento utilizado para satisfacer, por via venosa central, las demandas de un organismo imposibilitado para nutrirse por via oral. El cateterismo se realiza habitualmente por via subclavia mediante puncion infraclavicular. El metodo tiene riesgos debido a complicaciones inherentes a la tecnica o como posible punto de partida de infeccion. En un lapso de 6 anos se colocaron 500 cateteres subclavios de dos materiales: polivinilo (263) y de silicon (237), con la misma tecnica, para ser utilizados en nutricion parenteral. Los cateteres permanecieron colocados, en su gran mayoria, por un lapso menor de 32 dias y las complicaciones relacionadas con la tecnica de puncion se presentaron en un 3.6%. Estas complicaciones no afectaron la evolucion del paciente. La punta del cateter subclavio desarrollo algun germen en el 15.7% de los casos pero sin relacion directa con la presencia de septicemia en el paciente.Los cateteres de silicon tuvieron un menor numero de complicaciones en la puncion, pero se ocluyeron con mayor frecuencia que los de polivinilo


Subject(s)
Humans , Asepsis , Catheterization , Parenteral Nutrition , Subclavian Vein
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL