Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Eugenio Espejo ; 13(1): 62-71, Ene-Jul. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1006784

ABSTRACT

La fibrosis quística constituye una enfermedad autosómica recesiva producida por una alteración del brazo largo del cromosoma 7 (7q31.2). Al respecto se presenta el caso de una paciente de género femenino de 10 años, que acude a una institución de salud del segundo nivel de atención, por presentar dolor abdominal tipo cólico que inicia en epigastrio y se irradia a hipocondrio bilateral; la misma que presenta diagnóstico de fibrosis quística con tres años de evolución; cuyos valores de amilasa y lipasa permitieron establecer diagnóstico presuntivo de pancreatitis, complicación que no resulta frecuente en pacientes pediátricos. El cuadro clínico permitió observar particularidades que le hacen inusual para ese grupo etario, al observarse complicaciones respiratorias y al desarrollo de pancreatitis. Los protocolos de manejo de la enfermedad, seguidos en las instituciones médicas involucradas, estuvieron acorde con los estándares establecidos a nivel nacional e internacional.


Cystic fibrosis is an autosomal recessive disease produced by an alteration of the long arm of chromosome 7 (7q31.2). In this regard, it was presented the case of a female patient of 10 years of age who went to a health institution of the second level of care due to colic abdominal pain that began in the epigastrium and radiated to bilateral hypochondrium. The same one presented a diagnosis of cystic fibrosis with three years of evolution; whose amylase and lipase values allowed to establish a presumptive diagnosis of pancreatitis, a complication that is not frequent in pediatric patients. The clinical picture allowed to observe peculiarities that make it unusual for this age group due to respiratory complications and the development of pancreatitis. The disease management protocols, followed by the medical institutions involved were in accordance with the standards established at the national and international levels.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Pathological Conditions, Signs and Symptoms , Genetic Diseases, Inborn , Congenital, Hereditary, and Neonatal Diseases and Abnormalities , Signs and Symptoms , Congenital Abnormalities
2.
Med. UIS ; 10(2): 105-12, abr.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232071

ABSTRACT

Introducción: Hace casi 30 años se reportó el primer caso de infección por Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina y a la fecha son muchos los casos de enfermedades por este germen informados en todo el mundo, que además ha mostrado resistencia a otros antibióticos, con repercusión importante en la práctica clínica. Informe de un caso: En este artículo informamos el primer caso en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, de infección por S. pneumoniae resistente a la penicilina, en una niña lactante con meningitis por este microorganismo. El líquido cefalorraquídeo no se había esterilizado después de seis días de tratamiento con penicilina. Esta cepa mostró una sensibilidad intermedia a la penicilina, probada con disco de oxacilina de 1 mg. con halo de inhibición de 11 mm y concentración inhibitoria mínima de 0.5 mg/ml para la penicilina. La paciente posteriormente tratada con cefotaxime, con buena respuesta clínica y normalización del líquido cefalorraquídeo. Conclusión: La resistencia del S. pneumoniae a la penicilina ha aumentado, razón que justifica la determinación de la sensibilidad a la penicilina y a otros antibióticos, de las cepas aisladas de sangre, líquido cefalorraquídeo y líquidos orgánicos estériles; a pesar de ello, su implicación clínica no se ha establecido por lo que es aventurado sugerir un cambio en los esquemas antibióticos habituales para este tipo de infecciones


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Streptococcus pneumoniae/drug effects , Streptococcus pneumoniae/immunology , Streptococcus pneumoniae/isolation & purification , Drug Resistance, Microbial/genetics , Drug Resistance, Microbial/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL