Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(2): 95-101, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143915

ABSTRACT

Introducción: en la práctica obstétrica hay un aumento en el número de pacientes con cicatriz de cesárea anterior CCA, en trabajo de parto, T de P. Objetivos: 1) Describir la evolución de pacientes con CCA y con posibilidad de parto vaginal. 2) Comparar en las que inician trabajo de parto espontáneo, los resultados del manejo con intervención farmacológica, conducción ocitócica y anestesia peridural continua, y la evolución espontánea de éste. Método: estudio clínico, prospectivo, aleatorio. Se analizaron: edad, paridad, causa de CCA, condiciones obstétricas al ingreso, vía del parto, complicaciones maternas y neonatales y días de hospitalización. Análisis: univariado con frecuencias simples y bivariable con tabla de contingencia, chi² y comparación de promedios, T test. Resultados: ingresaron 81 casos. 16 por ciento fueron cesarizadas sin iniciar su T de P. 84 por ciento restante, n=68 se separó aleatoriamente en 2 grupos: 26, manejadas farmacológicamente. El 84,6 por ciento tuvieron un parto vaginal; y 42, manejadas espontáneamente, con 88,1 por ciento de partos vaginales. La única variable con diferencia estadísticamente significativa fue la mayor dilatación cervical en el grupo de evolución espontánea al ingreso. Conclusión: la posibilidad de parto vaginal en pacientes con CCA, es de 72,8 por ciento que aumenta a 86,7 por ciento cuando inician trabajo de parto. El manejo activo no difiere de la evolución espontánea en este estudio que cuenta con un poder de 10 por ciento para afirmarlo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Labor, Induced , Labor, Obstetric/physiology , Vaginal Birth after Cesarean/methods , Cesarean Section, Repeat , Clinical Evolution , Fetal Monitoring , Oxytocics/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL