Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. cuba. cir ; 50(4): 490-499, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-614980

ABSTRACT

Introducción: la ruptura del páncreas y el duodeno es un evento poco común, cuyas cifras oscilan entre el 2 y el 4 por ciento de los traumatismos abdominales. La mayoría ocurre en heridas abdominales penetrantes y en traumatismos compresivos en accidentes de tránsito. Métodos: se presenta una serie de 19 pacientes operados por traumatismo pancreaticoduodenal, en 5 hospitales clinicoquirúrgicos de Ciudad de La Habana, desde 2008 a 2010. Se realizó un estudio retrospectivo, mediante el uso de encuestas diseñadas a tal efecto, aplicadas a los cirujanos actuantes en el período estudiado. Resultados: el 63 por ciento de los pacientes fueron por traumatismos cerrados, con predominio de accidentes de tránsito, la mayoría clasificados como grado I (15 pacientes), y 2 pacientes como grado II. Ambos grupos acumularon el 90 por ciento de las lesiones. El procedimiento quirúrgico más frecuentemente empleado fue la pancreatectomía distal con esplenectomía. Se complicaron 8 pacientes (42 por ciento), y la más frecuente fue la fístula pancreática externa en 4 pacientes, seguida por la peritonitis en 2; fallecieron 3 (15 por ciento), distribuidos de la manera siguiente: de 13 pacientes clasificados como grado I, falleció 1 (7 por ciento), y 2 pacientes clasificados como grado III (100 por ciento). Conclusiones: para obtener resultados favorables en este tipo de paciente es necesaria una clasificación acertada según la localización y severidad de las lesiones, así como una adecuada selección del procedimiento quirúrgico(AU)


Introduction: rupture of pancreas and duodenum is a uncommon event, whose figures fluctuate between the 2 and the 4 percent of the abdominal traumata. Most occur in penetrating abdominal wounds and in compressive traumata in road accidents. Methods: a total of 19 patients were operated on due to a pancreaticoduodenal trauma in five clinical surgical hospitals of Ciudad de La Habana from 2008 to 2010. A retrospective study was conducted using the surveys designed to that end, applied to acting surgeons during the study period. Results: the 63 percent of patients had closed traumata with predominance of road accidents, most qualified as grade I (15 patients) and two patients as grade III. Both groups accounted for the 90 percent of injuries. The more frequent surgical procedure used was the distal pancreatectomy with splenectomy. Eight patients had complications (42 percent) where the most frequent one was the external pancreatic fistula in 4 patients, followed by peritonitis in two patients; three dyed (15 percent), distributed as follow: from13 patients classified as degree I, one dyed (7 percent) and two patients classified as degree III (100 percent). Conclusions: to obtain favorable results in this type of patient, it is necessary an appropriate classification according to location and severity of the injuries, as well as a proper selection of the surgical procedure(AU)


Subject(s)
Humans , Abdominal Injuries/therapy , Pancreatic Fistula/surgery , Pancreaticoduodenectomy/methods , Pancreas/injuries , Retrospective Studies , Treatment Outcome
2.
Rev. cuba. med. mil ; 30(3): 202-205, jul.-sept. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327128

ABSTRACT

El esófago-yeyunostomía en "Y" de Roux resulta una alterativa válida para la sustitución subtotal o total del esófago cuando este órgano queda in situ como en el cáncer irresecable o cuando el estómago no es útil por estar lesionado. Se exponen las ventajas de la anastomosis cervical, así como algunos detalles técnicos importantes a fin de obtener suficiente longitud de intestino para la trasposición del asa


Subject(s)
Anastomosis, Roux-en-Y , Esophagus/surgery , Esophageal Neoplasms , Esophagectomy , Esophagoplasty , Jejunum
3.
Rev. cuba. cir ; 40(3): 196-200, jul.-set. 2001.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-628191

ABSTRACT

Se presentan 25 casos de pancreatoduodenectomía por cáncer de la región periampollar, operados de 1987 a 1999 en los hospitales militares "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba y Dr. Carlos J. Finlay de Ciudad de La Habana. El 64 por ciento correspondió al cáncer de cabeza de páncreas, mientras que a la papila, duodeno y colédoco distal el 24, 8 y 4 por ciento respectivamente. Dos tercios de esta serie se encontraron en la quinta y sexta décadas de la vida, con una media de 56 años (rango 31 a 80). Seis pacientes fueron reintervenidos por distintas causas y la tasa de mortalidad operatoria (30 días) alcanzó el 12 por ciento(AU)


25 cases of pancreatoduodenectomy due to cancer of the periampullar region that were operated on at "Dr. Joaquin Castillo Duany" Military Hospital, in Santiago de Cuba, and "Dr. Carlos J. Finlay" Military Hospital, in Havana City, from 1987 to 1999, are reported. 64 percent corresponded to cancer of the head of the pancreas, whereas 24, 8 and 4 percent corresponded to papilla, duodenum and distal choledochus cancer, respectively. Two thirds of this series were in the fifth and sixth decades of life with an average of 56 years old (range 31-80). 6 patients were reoperated due to different causes and the operative mortality rate (30 days) was 12 percent(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Pancreatic Neoplasms/surgery , Pancreaticoduodenectomy/methods , Common Bile Duct/injuries
4.
Rev. cuba. med. mil ; 30(1): 11-14, ene.-mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629151

ABSTRACT

Se analizaron 32 pacientes con sustitución esofágica subtotal o total efectuada en el período de 1994 a 1998, en los hospitales clinicoquirúrgicos "Carlos J. Finlay" de Ciudad de La Habana y "Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba, por estegnosis maligna en 25 enfermos (78,1 %). La esofagectomía transhiatal se empleó en 21 pacientes (65,7 %) y la resección por toracotomía en 2 (6,2 %). El órgano traspuesto fue el estómago en 23 enfermos (70,8 %), seguido del yeyuno (5) y del colon (4). Entre las complicaciones se presentaron 5 estenosis y 4 fístulas cervicales. La mortalidad operatoria del cáncer fue del 20 % y del 14,2 % para la estenosis benigna.


32 patients with subtotal or total esophageal substitution performed between 1994 and 1998 at "Carlos J. Finlay" Hospital, in Havana City, and at "Joaquin Castillo Duany" Hospital, in Santiago de Cuba, were studied. This surgical procedure was used in 25 patients due to malignant stenosis (78.1 %). Transhiatal esophagectomy was carried out in 21 patients (65.7 %) and resection by thoracotomy in 2 (6.2 %). The esophagus was substituted for the stomach in 23 patients (70.8 %), followed by the jejunum (5) and the colon (4). 5 stenoses and 4 cervical fistulas were among the complications. The operative mortality from cancer and benign stenosis was 20 % and 14.2 %, respectively.

5.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 145-147, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309347

ABSTRACT

Dentro de las opciones que posee el cirujano ante una herida de colon, está la sutura primaria con las innegables ventajas en el orden físico, psíquico y económico, pero con el riesgo de graves complicaciones por dehiscencia de sutura. El método empleado que se describe sin mortalidad alguna en 8 pacientes, demuestra que la fijación extraperitoneal subaponeurótica es una alternativa útil e inocua en casos seleccionados


Subject(s)
Humans , Colon , Suture Techniques
6.
Rev. cuba. cir ; 35(2): 127-32, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-182993

ABSTRACT

Se aplico tratamiento quirurgico resectivo del higado a 68 pacientes en los 3 hospitales clinicoquirurgicos de Santiago de Cuba, durante 8 anos (1987-1994). En 28 enfermos los tumores eran malignos, en 27 benignos y en el resto quistes solitarios, con predominio del higado metastasico en los primeros y del hemangioma cavernoso en los segundos. El cancer primitivo se diagnostico en las etapas III y IV. Se practicaron 18 resecciones mayores, entre ellas 8 trisegmentectomias derechas, mientras que las restantes consistieron en resecciones menores y atipicas, sobre todo hepaticas regladas. Aparentemente las complicaciones peroperatorias y posoperatorias no tenian relacion con la magnitud de la ablacion. El absceso subfrenico fue el de mayor incidencia. La mortalidad no se relaciono con la tecnica quirurgica empleada, pero si con la etapa clinica del tumor maligno y las complicaciones durante la operacion y despues de esta


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cysts/surgery , Liver Diseases/surgery , Liver Neoplasms/surgery
7.
Rev. cuba. cir ; 34(1): 41-5, ene.-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168792

ABSTRACT

Teniendo en cuenta que la colecistitis cronica alitiasica como entidad clinica aun muchos cirujanos la cuestionan, en este trabajo se exponen los hallazgos de las investigaciones realizadas, con el objeto de llegar al diagnostico en 30 pacientes colecistectomizados electivamente desde 1986 hasta 1994. Se comprobo la valiosa informacion que pueden brindar en estos casos la colecistografia oral, el drenaje biliar, la ultrasonografia y la laparoscopia. Los signos mas frecuentes encontrados fueron : vesicula ligeramente opaca, pobre respuesta y persistencia del contraste por mas de 24 horas en la colescistografia oral, paredes engrosadas en el ultrasonido, exfoliacion de conductos biliares, evacuacion nula y leucocitos en el drenaje biliar, asi como paredes engrosadas con cambios de color, aunque ninguno de ellos resulta caracteristico de la colecistitis cronica alitiasca, pues tambien se observan en las colescistosis y en el sindrome del conducto cistico


Subject(s)
Humans , Cholecystitis/diagnosis , Cholecystography , Drainage , Laparoscopy , Ultrasonography
8.
Rev. cuba. cir ; 34(1): 46-50, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168793

ABSTRACT

La colecistectomia ha sido duramente criticada en las ultimas decadas por los pobres resultados obtenidos. El analisis de 30 pacientes operados en el Servicio de Cirugia General del Hospital Militar Clinicoquirurgico Docente "Doctor Joaquin Castillo Duany" de Santiago de Cuba, mostro un indice de complicaciones del 16,7 por ciento sin mortalidad alguna, asi como un estado actual a los 8 anos de seguimiento por consulta externa favorable en la mayoria de los pacientes colescistectomizados, algunos con procedimientos tecnicos simultaneos. Los mejores resultados se obtuvieron en aquellos sin enfermedades asociadas. La colecistectomia electiva fue un recurso terapeutico valido en casos seleccionados


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Cholecystitis/surgery , Cholecystography , Drainage , Laparoscopy , Ultrasonography
9.
Rev. cuba. med. mil ; 22(2): 127-37, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149944

ABSTRACT

Se estudiaron 31 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por afectaciones hepáticas "no traumáticas" durante los años 1987 a 1990 en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba. Del total de operaciones realizadas, la resecciones hepáticas menores y mayores ocuparon los primeros lugares. El tumor hepático primitivo sólo se presentó en 2 pacientes, mientras que el hemangioma cavernoso fue el tumor hepático benigno, resecado más frecuentemente. La marsupialización interna y el drenaje externo constituyeron los tratamientos de elección en los pacientes con quistes hepáticos simples y abscesos, respectivamente. Hubo una mortalidad operatoria del 9,1 por ciento y las causas de muerte fueron la insuficiencia hepática, el sangramiento intraoperatorio y la sepsis. La mayor supervivencia por enfermedad neoplásica se logró en los pacientes operados por hepatocarcinoma


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Liver Diseases/mortality , Liver Diseases/surgery , Hemangioma, Cavernous/surgery , Liver Neoplasms/surgery
10.
Rev. cuba. cir ; 32(1): 48-56, ene.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140821

ABSTRACT

Se realizó un estudio multicéntrico en un período de 2 años (1988-1990) en 9 hospitales clinicoquirúrgicos del país, sobre el tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica gastroduodenal. Se analizaron en total 729 encuestas de pacientes operados por esta causa, de los cuales, 399 recibieron tratamiento quirúrgico de forma electiva y el resto de urgencia. De estas últimas, 211 correspondieron a la úlcera péptica gastroduodenal perforada; en el 91,0 por ciento de las mismas se practicó sutura y epiploplastia, mientras que en el grupo restante se aplicaron otras técnicas: el 28,9 por ciento de los enfermos se complicó y la mortalidad se elevó al 20,4 por ciento , lo que pone en evidencia la gravedad de esta complicación


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Surgical Procedures, Operative , Duodenal Ulcer/complications , Stomach Ulcer/complications , Peptic Ulcer Perforation/surgery , Peptic Ulcer Perforation/mortality
11.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 97-103, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132292

ABSTRACT

Se estudiaron 31 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico por afecciones hepáticas no traumáticas durante los años 1987 a 1990, en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba. Del total de operaciones que se realizaron, las resecciones hepáticas menores y mayores ocuparon los primeros lugares. El tumor hepático primitivo sólo se presentó en 2 pacientes mientras que el hemangioma cavernoso se expresó como el tumor hepático benigno resecado más frecuentemente. La marsuplalización interna y el drenaje externo constituyeron los tratamiento de elección en los pacientes con quistes hepáticos simples y abscesos, respectivamente. Hubo una mortalidad operatoria del 9.1 por ciento y las causas de muerte fueron la insuficiencia hepática, el sangramiento intraoperatorio y la sepsis. La mejor supervivencia por enfermendad neoplásica se logró en los pacientes operados por hepatocarcinoma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver Diseases/surgery , Liver Neoplasms/surgery
12.
Rev. cuba. cir ; 31(2): 104-9, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132293

ABSTRACT

Se informan los resultados obtenidos con el tratamiento resectivo radical, en 15 pacientes afectos de carcinoma periampollar y de la cabeza del páncreas, operados en los hospitales clínicoquirúrgicos de Santiago de Cuba durante el cuatrienio 1987 a 1990. La mortalidad operatoria fue del 13,3 por ciento en tanto que la sobrevida para ambos carcinomas resultó ser de 33 y 20 meses respectivamente. Los datos antes mencionados revelan que el tratamiento exerético radical es el adecuado para esta afección


Subject(s)
Humans , Duodenostomy , Pancreatectomy , Pancreatic Neoplasms/surgery
13.
Rev. cuba. cir ; 29(2): 271-83, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85502

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de pacientes egresados con el diagnóstico de úlcera péptica perforada, operados de urgencia, y de pacientes intervenidos de manera electiva por úlcera péptica para conocer los antecedentes de perforación, en los hospitales clinicoquirúrgicos de la provincia de Santiago de Cuba durante el periodo de 1983 a 1987. En el primer grupo se realizó cirugía definitiva al 18,3% de los pacientes y en el segundo, el 18,5% tenía antecedentes de perforación. Con los métodos definitivos no se presentaron complicaciones graves ni hubo fallecidos, mientras que con la sutura y epiloplastía, la mortalidad fue de 5,6


Subject(s)
Adolescent , Middle Aged , Humans , Peptic Ulcer Perforation/surgery , Emergencies
14.
Rev. cuba. cir ; 29(2): 284-9, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85503

ABSTRACT

Se describe una sencilla modificación técnica a la coledocoduodenostomía laterolateral, que consiste en suturar la boca anastomótica en un plano extramucoso para el duodeno, y colocar todos los nudos hacia afuera de la luz. Se señalan los resultados obtenidos en nuestro servicio en los últimos 5 años (1983-1987).En los pacientes operados con esta técnica no se presentaron complicaciones por dehiscencia de sutura. Esta modificacion, además de segura, es de fácil ejecución, por lo que recomendamos su empleo


Subject(s)
Choledochostomy/methods
15.
Rev. cuba. med ; 28(5): 483-91, sept.-oct. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80997

ABSTRACT

Se analizaron las dificultades que plantean el diagnóstico y tratamiento de la estenosis cicatrizal de las vías biliares. Se expusieron los resultados obtenidos en 5 pacientes operados por esta causa, y se señalaron las ventajas de la utilización de un asa desfuncionalizada de yeyuno para establecer la derivación biliodigestiva


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biliary Tract Diseases/diagnosis , Biliary Tract Diseases/surgery
16.
Rev. cuba. med. mil ; 6(1): 81-90, ene.-dic. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489441

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 58 años de edad portadora de un hígado poliquístico de la variedad conocida como Fibrosis Hépatica Congénita con perforación espontánea en cavidad peritoneal. Se exponen los resultados de los estudios de diagnóstico y del tratamiento quirúrgico.


Subject(s)
Cysts , Liver/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL