Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 9(34): 29-34, ene.-mar. 2018. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884431

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La malnutrición (MN) es un problema mundial. Sus causas, mecanismos y consecuencias presentan particularidades económicas, biológicas y socioculturales. En la población indígena se han demostrado prevalencias de MN infantil más altas que en la población no indígena, aunque el estado nutricional de mujeres en edad reproductiva no ha sido estudiado. OBJETIVOS: Conocer la prevalencia de MN por déficit (MND) o exceso (MNE) y los factores asociados en mujeres wichí de General Ballivián, Salta. MÉTODOS: Se determinó la prevalencia de MN por antropometría. Se consideraron variables socioeconómicas, biosanitarias y alimentarias. Se estudió a 141 mujeres (wichí, de 12 años o más, no gestantes, sin discapacidad física/mental). Se hizo un estudio de casos y controles no pareados con grupo de casos 1 MNE (80), grupo de casos 2 MND (4) y grupo control: eutróficas (Eu) (57). Los datos se procesaron con SPSS Statistics 20.0. RESULTADOS: Se registró 3% de MND, 40% de Eu y 57% de MNE, con asociación estadísticamente significativa entre MND y adolescencia y entre MNE y multiparidad, ausencia de piezas dentarias, adultez y escolaridad inadecuada. Según OR (odds ratio), el riesgo de MNE es mayor en multíparas y monolingües, la MNE aumenta el riesgo de pérdida de piezas dentarias y una escolaridad inadecuada aumenta casi 13 veces el riesgo de MNE. CONCLUSIONES: La prevalencia de MNE es alta, asociada a edad, multiparidad, educación inadecuada, monolingüismo y carencia de micronutrientes.


INTRODUCTION: Malnutrition (MN) is a global problem. Its causes, mechanisms and consequences have economic, biological and socio-cultural particularities. Studies on indigenous people showed a prevalence of childhood MN higher than in non-indigenous population. However, the nutritional status of women of reproductive age has not been studied. OBJECTIVES: To know the prevalence of MN by deficit (MND) or excess (MNE) and the factors associated with it in Wichí women of General Ballivián, Salta province. METHODS: The prevalence of MN was determined by anthropometry. Socioeconomic, biohealth and food variables were considered. A total of 141 women were studied (Wichí, 12 years of age or older, non-pregnant, without physical or mental disability). A case-control study was carried out, not paired, with case group 1 MNE (80), case group 2 MND (4) and control group: eutrophic (Eu) (57). Data was processed with SPSS Statistics 20.0. RESULTS: The study showed 3% of MND, 40% of Eu and 57% of MNE, with a statistically significant association between MND and adolescence and between MNE and multiparity, absence of teeth, adulthood and inadequate schooling. According to OR (odds ratio), the risk of MNE is greater in multiparous and monolingual women, MNE increases the risk of loss of teeth and inadequate schooling increases the risk of MNE by almost 13 times. CONCLUSIONS: The prevalence of MNE is high, associated with age, multiparity, inadequate education, monolingualism and micronutrient deficiencies.


Subject(s)
Indigenous Peoples , Malnutrition , Women
2.
Rev. argent. reumatol ; 24(2): 14-18, 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724414

ABSTRACT

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflametoria crónica que compromete predominantemente manos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de daño radiológico en la mano dominante (MD) de pacientes con AR. Material y métodos: se realizó un estudio transversal, se incluyeron pacientes con AR (ACR 87’) de la consulta ambulatoria (noviembre de 2011 a julio de 2012). Se determinó la MD y se realizó lectura radiológica por un lector ciego validado, mediante Sharp van der Heijde modificado. Estadística: se realizó estadística descriptiva básica, y comparaciones mediante Chi2, test de Fisher o test de T para muestras relacionadas según correspondiera. Se consideró p<0,50 como significativa. Resultados: se incluyeron 52 pacientes, 43 mujeres (82,7%), la mediana de edad de 47 años (RIC: 41-56), de evolución de la AR de 10 años (RIC: 3-14). En 50 pacientes (96,2%), la mano derecha fue MD. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el puntaje total de SvdH modificado, ni de pinzamiento, ni de erosiones. Los varones tuvieron el doble de puntaje medio erosivo, pero no significativo. Conclusión: no se puede demostrar asociación entre la MD y el daño radiológico. Debería estudiarse el subgrupo masculino en estudios de mayor poder estadístico


Rheumatoid Arthritis (RA) is an inflammatory disease that affects thehand joints. The aim of this study was to assess the prevalence of domi-nant hand affection in RA patients. Methods:A cross sectional study was designed that included RA pa-tients (ACR 87’ criteria), that concurred to rheumatologic clinic, fromNovember 2011 to July 2012. Descriptive data was taken, and a radio-logic scoring by Sharp van der Heijde score was assessed comparingboth hands. Statistics:The variables were compared by Chi2, Fisher orT-student tests and a p <0.05 value was considered significant.Results: Fifty-two patients were included, 43 female (82.7%), 47 yearsof median age (IQR: 41-56), and 10 years of median disease evolution.In 50 patients (96.2%), the right hand was dominant. There were no dif-ferences between both hands in the total mSvdH score, nor the erosionnor the space narrowing score. Male patients were more prone to havehigher erosive scores, but the number was small (six).Conclusion: No association was seen between radiological damageand dominant hand. Male patients should be included in future studiesto clarify this issue in this sub-group of RA patients.


Subject(s)
Arthritis, Rheumatoid , Hand , Radiology
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 74(3): 264-269, jul.-sept. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-665078

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la existencia y fuerza de asociación entre síntomas relacionados con trastornos del sueño (ronquidos, pausas respiratorias durante el sueño, somnolencia e insomnio) con presentar dolor expresado como cefalea matutina, tensión muscular y dolor muscular matutino. Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se evaluó cuestionarios de pacientes ambulatorios de Hypnos Instituto del Sueño entre los años 1995 y 2008. Se empleó regresión logística para el análisis multivariado ajustando para edad e índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se analizó en total 2140 cuestionarios. El 46% de sujetos fueron varones, la edad promedio fue de 51 años y la media del IMC fue de 25,3. Se encontró una asociación significativa entre somnolencia con cefalea matutina (OR=1,5, IC95%:1,2-1,9), tensión muscular (OR=1,4, IC95%:1,1-1,8) y con dolores musculares matutinos (OR=1,5, IC95%:1,2-2,0). Del mismo modo, se encontró una asociación significativa entre insomnio con cefalea matutina (OR=1,9, IC95%:1,6-2,4), tensión muscular (OR=2,1, IC95%:1,7-2,6) y con dolores musculares matutinos (OR=1,8, IC95%:1,5-2,3). Conclusiones: Existe en nuestra población de estudio una relación de gran intensidad estadística entre síntomas relacionados a trastornos de sueño con cuadros de dolor.


Objectives: The aim of this study was to determine the presence and strength of association between sleep related complaints (snoring, respiratory pauses during sleep, somnolence and insomnia) with pain, assessed as morning headaches, muscle tension and morning muscular pain. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study. The questionnaires from outpatients treated at Hypnos Sleep Institute, between 1995 and 2008 were reviewed. Logistic regression was performed adjusting for age and body mass index (BMI) in the multivariate analysis. Results: In total 2140 questionnaires were assessed, 46% were males, the mean age was 51 years and the mean BMI was 25.3. A significant association was found between somnolence with morning headache (OR=1.5, IC95%:1.2-1.9), muscular tension (OR=1.4, IC95%:1.1-1.8) and with morning muscular pain (OR=1.5, IC95%:1.2-2.0). Also, a significant association was found between insomnia with morning headache (OR=1.9, IC95%:1.6-2.4), muscular tension (OR=2.1, IC95%:1.7-2.6) and with morning muscular pain (OR=1.8, IC95%:1.5-2.3). Conclusions: A strong statistical association between sleep disorders related symptoms and pain was found in the studied population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Pain , Respiratory Sounds , Sleep Initiation and Maintenance Disorders , Sleep Wake Disorders , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies , Peru
5.
Rev. argent. salud publica ; 34(4): 29-34, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-968661

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La malnutrición (MN) es un problema mundial. Sus causas, mecanismos y consecuencias presentan particularidades económicas, biológicas y socioculturales. En la población indígena se han demostrado prevalencias de MN infantil más altas que en la población no indígena, aunque el estado nutricional de mujeres en edad reproductiva no ha sido estudiado. OBJETIVOS: Conocer la prevalencia de MN por déficit (MND) o exceso (MNE) y los factores asociados en mujeres wichí de General Ballivián, Salta. MÉTODOS: Se determinó la prevalencia de MN por antropometría. Se consideraron variables socioeconómicas, biosanitarias y alimentarias. Se estudió a 141 mujeres (wichí, de 12 años o más, no gestantes, sin discapacidad física/mental). Se hizo un estudio de casos y controles no pareados con grupo de casos 1 MNE (80), grupo de casos 2 MND (4) y grupo control: eutróficas (Eu) (57). Los datos se procesaron con SPSS Statistics 20.0. RESULTADOS: Se registró 3% de MND, 40% de Eu y 57% de MNE, con asociación estadísticamente significativa entre MND y adolescencia y entre MNE y multiparidad, ausencia de piezas dentarias, adultez y escolaridad inadecuada. Según OR (odds ratio), el riesgo de MNE es mayor en multíparas y monolingües, la MNE aumenta el riesgo de pérdida de piezas dentarias y una escolaridad inadecuada aumenta casi 13 veces el riesgo de MNE. CONCLUSIONES: La prevalencia de MNE es alta, asociada a edad, multiparidad, educación inadecuada, monolingüismo y carencia de micronutrientes


Subject(s)
Female , Women , Malnutrition
6.
Med. interna Méx ; 14(4): 145-50, jul.-ago. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243166

ABSTRACT

Antecedentes. El intento de suicidio es una de las 10 principales causas de ingreso a una sala de urgencias. En nuestro hospital hemos encontrado que constituye una de las causas primordiales de morbilidad en pacientes jóvenes, que afectan sobre todo a mujeres entre los 15 y los 24 años. Objetivo. Determinar las características socioeconómicas del paciente adulto con intento de suicidio, que ingresa a la sala de urgencias de acuerdo con edad y sexo. Material y métodos. Se incluyeron en el estudio 101 pacientes que intentaron suicidarse; dicho grupo de estudio se conformó de hombres y mujeres mayores de 15 años que ingresaron entre el primero de marzo de 1996 al 15 de septiembre de 1997. En forma individual se les aplicó la cédula de Mad Master para estudio socieconómico de pacientes con intento suicida, una vez recabados los datos se procedió a analizarlos. Resultados. Se estudiaron 101 pacientes, 71 mujeres y 30 hombres, cuya edad promedio fue de 39.5 años. En 76 casos constituyó el primer episodio, en 22 de ellos , se detectó como segundo o tercer reintento y tres consumaron el acto. El método más utilizado en hombre y en mujeres fue la ingestión de medicamentos. En este grupo predominaron los solteros y casados en comparación con los viudos, divorciados y en los que vivían unión libre. La mayoría de los sujetos eran estudiantes con un grado máximo de estudios de bachillerato. En cuanto a las características de la familia, la mayoría provenía de una familia nuclear, pero con un patron de autoridad rígido y con comunicación oscura y enmascarada. El déficit económico que se encontró se estimó entre 20 y 30 por ciento, y la mayor parte de las familias percibía entre tres y cuatro salarios mínimos. El factor emocional fue el que originó el intento suicida. Conclusiones. El número de casos por intento de suicidio se ha incrementado con los últimos cinco años. Nuestra población de estudio en su mayoría conrrespondió a mujeres de la tercera década de la vida, estudiante de bachillerato, soltera, provenientes de familia nuclear, cuya autoridad intrafamiliar era rígida y con comunicación oscura y enmascarada, lo que originó el conflicto y la desintegración de ésta. Todos los pacientes utilizaron como método para el intento ingestión de medicamentos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Causality , Family , Occupations , Social Class , Socioeconomic Survey , Suicide, Attempted/economics , Suicide, Attempted/statistics & numerical data
7.
Med. interna Méx ; 14(3): 100-4, mayo-jun. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241451

ABSTRACT

Tomando como muestra la población que asiste por cualquier motivo al Hospital Regional 1o. de Octubre, se aplicó un cuestionario en forma individual con el fin de investigar el grado de ideación suicida (SIS-Q), el cual explora los siguientes parámetros: 1) Trastornos del sueño, 2) trastornos del ánimo, 3) sentimientos de culpa y 4) minusvalía. La población se dividió en ocho grupos: I, sujetos con trastornos del sueño; II, con trastornos del ánimo; II, con sentimiento de culpabilidad; IV, con minusvalía; V, con trastornos del sueño y de la conducta; VI, con depresión; VII, con franca ideación suicida, y VIII, personas sin ninguna alteración. Se estudió una población total de 1,000 pacientes, de los cuales 675 (67.5 por ciento) correspondieron al sexo masculino y 325 (32.5 por ciento) al sexo femenino, cuya edad osciló entre 15 y 81 años, con una media de 48. Setenta y nueve de los sujetos encuestados (12.2 por ciento) presentaron franca ideación suicida, siendo 27 (4.1 por ciento) hombres y 52 (8.0 por ciento) mujeres, con predominio en el grupo de mujeres de 35.44 años, con 14 casos (17.7 por ciento), y la mayor frecuencia se presentó en hombre de 45-54 años con seis casos (7.5 por ciento). El 9.1 por ciento (59) de los encuestados tuvieron depresión, 21 (3.2 por ciento) hombres y 38 (5.9 por ciento) mujeres. Se encontró una mayor frecuencia en el grupo de mujeres de 35-44 añois, con 11 casos, y en varones de 45-54 años con seis casos (1.6 por ciento). Del grupo estudiado, 152 personas (23.6 por ciento) manifestaron trastornos del sueño, 51 (7.8 por ciento) hombres y 93 (15.6 por ciento) mujeres, en donde la edad que predominó en uno y otro sexo fue de 35-44 años; en el resto de la población, 60 (9.3 por ciento) casos cursaron con trastornos del ánimo, el 2.9 por ciento (19) presentó sentimiento de culpa y 11 (1.7 por ciento) minusvalía. Llamó la atención que de una población aparentemente sana se encuentra que 12.2 por ciento presenten franca ideación suicida y 9.16 por ciento cursen con criterios mayores para depresión, que es el factor más importante asociado al suicidio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Delusions/epidemiology , Delusions/psychology , Depression/epidemiology , Depression/psychology , Suicide, Attempted/psychology , Suicide, Attempted/statistics & numerical data , Homeopathic Therapeutic Approaches , Sleep Wake Disorders/diagnosis , Sleep Wake Disorders/epidemiology
8.
Med. interna Méx ; 13(5): 223-8, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227031

ABSTRACT

Antecedentes: La insuficiencia renal aguda (IRA) suele ser una complicación en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, misma que puede presentarse en un paciente con función renal normal o en aquel con daño renal estable. Se conoce que aproximadamente entre el 2 y 5 por ciento de los pacientes hospitalizados desarrollan IRA. Se han reportado varios factores de riesgo, entre los cuales tenemos: edad avanzada, daño renal previo, sexo masculino, enfermedades crónico-degenerativas, y uso de fármacos nefrotóxicos, entre otros. Objetivos: Determinar la frecuencia de IRA en pacientes sometidos a cirugía, en el Hospital Regional 1o. de Octubre, ISSSTE, México, DF. Metodología: Se incluyeron en el estudio 460 pacientes, 142 hombres y 318 mujeres, con edades entre 15 y 90 años, de los servicios de cirugía general, ginecoobstetricia, traumatología y ortopedia, unidad de cuidados intensivos y unidad de cuidados coronarios. Se distribuyeron en 13 grupos que comprendieron: cirugía electiva, cirugía de urgencia, asociados o no a diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica (HAS) y embarazo. A todos se les realizó perfil básico de laboratorio preoperatorio y determinación de azoados en el posquirúrgico mediato. A quienes desarrollaron IRA se les realizó depuración de creatinina y seguimiento del caso. Resultados: Del total de la población el 2.6 por ciento desarrollaron IRA. De ellos, 58.3 por ciento eran el sexo femenino y 41.6 por ciento del sexo masculino. El 91.6 por ciento eran mayores de 60 años. Al 50 por ciento se les realizó cirugía de urgencia. El 41.6 por ciento tenían el trastorno asociado a enfermedades crónico-degenerativas. El 91.7 por ciento presentaron hemorragia transoperatoria mayor o igual a 500 ml, y el 25 por ciento tenían daño renal previo. El 58.3 por ciento fueron sometidos a cirugía ortopédica, 41.6 por ciento abdominal y 16.6 por ciento cardiovascular. Conclusiones: Por los resultados anteriores concluimos que debe evaluarse el riesgo-beneficio del tratamiento quirúrgico en el paciente de edad avanzada que tiene deterioro fisiológico en su función renal y que es sometido a cirugía ortopédica, la cual se caracteriza por tener un tiempo quirúrgico y anestésico prolongados, y cursar con hemorragia transoperatoria considrable...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Acute Kidney Injury/etiology , Anesthesia/adverse effects , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/adverse effects , Emergency Medicine/statistics & numerical data , Nephritis, Interstitial/etiology , Orthopedics/statistics & numerical data , Elective Surgical Procedures/adverse effects , Elective Surgical Procedures/statistics & numerical data , Risk Factors , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL