Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 97(2): 30-40, jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-843080

ABSTRACT

Se ha realizado un estudio piloto para evaluar la confiabilidad y validez de la escala Skindex-29, una auto comunicación que evalúa la calidad de vida en personas que sufren afecciones dermatológicas en la población argentina. La muestra estuvo compuesta por 150 sujetos, 100 pacientes y 50 no pacientes. Los resultados obtenidos y las comparaciones por sub-muestras resultaron prometedores, con alta confiabilidad y validez, lo que permitirá continuar trabajando con la misma escala en diversas poblaciones, para corroborar la estabilidad de la misma.


A pilot study has been performed in order to assess the validity and reliability of the Skindex-29 instrument, a self-administered report which evaluates the quality of life of argentine population with cutaneous conditions. The sample consisted of one-hundred and fifty subjects, one hundred were patients and fifty were not. Both the outcomes obtained and the subsampled comparisons turned out to be promising, with a high level of reliability and validity. This will allow to works with the same Instrument in different populations in order to confirm its stability.

2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-965572

ABSTRACT

El siguiente trabajo expondrá algunas conclusiones de un proyecto de beca estímulo CIN (2013-2014), enmarcado en un proyecto de investigación UBACyT, en el cual se establecen relaciones entre las actitudes de los adultos frente al juego infantil y sus modalidades de apego. En el proyecto de beca mencionado, como línea de investigación, se estudió la temática del aprendizaje en el nivel inicial y sus relaciones con el juego y el apego. La metodología utilizada permitió obtener datos cualitativos, a través de encuentros con padres, encuestas administradas, observaciones de juegotecas, reuniones con docentes y propuestas de juego compartido entre padres e hijos. Por otro lado, este trabajo analizará las condiciones del proceso de aprendizaje en el nivel inicial, a partir de un enfoque relacionado con el encuentro entre el niño, sus pares, los docentes y otros adultos significativos. Asimismo, buscará indagar acerca de cómo el tipo de apego y de juego que se establece en los vínculos tempranos tiene posibilidades de expresión en el contexto escolar.


This paper presents the findings of a CIN Project (2013-2014), set in a UBACyT Project which arise the relationships between adult´s attitudes towards child play and their methods of attachment. Within this very same project, the research path followed was the subject of learning at elementary school and the relationships it withholds with play and attachment. The methodology yielded consisted in qualitative data gathered throughout meetings with parents, administered surveys, observations of toy libraries, meetings with teachers and proposals for shared play between parents and children. The conditions under which the process of learning occurs at the initial stage are analyzed, studying the approach that refers to the child encounters with his peers, teachers and other meaningful adults. It also discusses how the type of attachment and play that starts with early bonds is possible ways of expression within a school context.


Subject(s)
Child, Preschool , Play and Playthings , Learning , Object Attachment , Father-Child Relations
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-965581

ABSTRACT

El presente trabajo expone algunos resultados de investigación e intervención llevados a cabo en el marco del Programa UBACyT "Actitudes hacia el juego infantil y modalidades de apego en adultos" (Programación científica 2012-2015) que se articula con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales". El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad que posee un valor insustituible en la estructuración del psiquismo. Se esbozan conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, la necesidad del "otro" -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y de la actividad lúdica, posicionando lo intersubjetivo como antecedente lógico de la trama subjetiva. Así como también, se plantean conceptualizaciones sobre los tipos de apego que informan los adultos y las actitudes hacia el juego infantil. Este trabajo incluye resultados obtenidos durante la investigación de campo. Desde el enfoque cuantitativo, con los instrumentos estandarizados aplicados, como también desde el cualitativo, tomando algunas situaciones expuestas en fragmentos relativos a escenas de constitución de la función lúdica.


This paper presents some results of research and intervention carried out under the program UBACyT "Attitudes towards children's play and adult attachment patterns" (Scientific Program 2012-2015) that articulates with the University's Extension Program "toy libraries neighborhood". The assumed theoretical framework highlights the importance of play as an activity which has an irreplaceable value in structuring the psyche. Conceptualizations about the sequence of development of playful activity in the process of subjective constitution, the need for the "other", through the maternal function, for the deployment of the processes of symbolization and playful activities, positioning it intersubjective as logical antecedent of the subjective plot. And also, conceptualizations of attachment types that inform adults and attitudes towards children's play arise. This work includes results obtained during field research. From the quantitative approach, with standardized instruments applied, as well as from the qualitative, taking some situations fragments exposed in scenes relating to the constitution of the playful function.


Subject(s)
Humans , Play and Playthings , Object Attachment , Parent-Child Relations , Leisure Activities
4.
Investig. psicol ; 16(3): 59-72, dez. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-654850

ABSTRACT

El presente trabajo expone una intervención llevada a cabo por el equipo de investigación en el marco del Programa UBACyT Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables, que se interrelaciona con el Programa de Extensión Universitaria Juegotecas Barriales. El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad de un valor insustituible como posibilitadora de la organización psíquica. Se esbozan conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, la necesidad del otro -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y la actividad lúdica, posicionándose lo intersubjetivo como antecedente lógico de lo subjetivo. Se refieren situaciones significativas recogidas en el trabajo en terreno. Se analizan fragmentos relativos a escenas de constitución de la función lúdica en una niña de dos años, focalizando en aspectos inherentes al maternaje en contextos de vulnerabilidad, en particular cuando la comunidad es la que se hace cargo de esa función a través de diferentes figuras, como la de madre grupo.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Child Development , Play and Playthings/psychology , Parent-Child Relations , Argentina , Social Vulnerability
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL