Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cir. infant ; 6(2): 95-7, jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218528

ABSTRACT

Se presenta el caso de un recien nacido, pretarmino, con peso adecuado a su edad gestacional, que requirio la administracion endovenosa de Indometacina, por presentar signos de ductus arterioso sitomatico. Posterior al tratamiento presento una perforacion ileal unica. Desde el punto de vista clinico-patologico, la preforacion intestinal, espontanea o relacionada con la adminstracion endovenosa de Indometacina, constituyen entidades diferentes de la enterocolitis necrotizante. Su reconocimiento precoz permite un tratamiento con buena evolucion clinica posterior y buen pronostico


Subject(s)
Indomethacin , Intestinal Perforation , Pediatrics
2.
Rev. cir. infant ; 6(1): 27-31, mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172552

ABSTRACT

La constipación observada en el 30-50//de los pacientes operados por una malformación anorrectal puede deberse a una hipomotilidad rectal. El desarrollo de una constipación severa y un megarrecto con impactación fecal, puede afectar la continencia. Se presentaron 7 pacientes operados previamente por una malformación anorrectal que presentaban constipación severa y ensuciamiento fecal, en quienes se realizó la resección parcial del rectosigma dilatado. La constipación mejoró en todos y la continencia fue normal en los pacientes con malformaciones de buen pronóstico con una sacro normal ( fístulas cutáneas, fístulas vestibulares). En los niños con ano imperforado y fistula uretral prostática y anomalía sacra, la continencia mejorí significativamente . La resección parcial del rectosigma facilitó el manejo de la constipación severa y mejoró la continencia lo que evidencia la importancia de la motilidad intestinal en la continencia rectoanal. Debería considerarse en todo con megarrecto primario o secundario, cuya constipación no pueda se manejada clínicamente


Subject(s)
Anal Canal/surgery , Constipation , Pediatrics , Rectum/surgery
3.
Rev. cir. infant ; 4(4): 175-8, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154740

ABSTRACT

Sobre un total de 24 pacientes con diagnóstico de bronquiectasias en el Servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas "José de San Martín" entre 1987 y 1994, 9 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico (37,5 por ciento ).Se analizan las indicaciones quirúrgicas ,las localizaciones más frecuentes de las lesiones y los resultados obtenidos.Las bronquiectasias se clasificaron de acuerdo a la evaluación clínica en formas leves,moderadas y graves según el tiempo de evolución y la extensión de las lesiones.Los pacientes que fueron sometidos a cirugía tuvieron como antecedentes más destacables neumonías a repetición y asma bronquial. La lesión se delimitó en casi todos los casos con la TAC, no siendo necesario realizar una broncografía en todos los casos, como muchos autores sugieren. Seis de los 9 operados (66 por ciento ) comenzaron con síntomas antes del año de edad y el tiempo promedio entr el comienzo de los síntomas y la cirugía fue de 4 años.En 7 pacientes se indicó lobectomía o segmentectomía por presentar lesiones localizadas , no evolutivas al resto del parénquima y sin respuesta al tratamiento médico. Los otros dos pacientes operados presentaban severas lesiones de todo el pulmón y se les realizó neumonectomía.Todos los niños mejoraron después de la operación


Subject(s)
Pediatrics , Pneumonectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL