Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 50(4): 399-403, ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232976

ABSTRACT

Se analizan mediante un estudio retrospectivo las historias clínicas de 30 pacientes que desarrollaron complicaciones precoces de la pancreatitis aguda sobre un total de 260 casos diagnosticados en el período 1990-1995. Las complicaciones estaban circuncritas al área pancreática en 5 pacientes, en los 25 restantes se comprobó la afectación adicional de otros órganos y sistemas; en ausencia de complicaciones la mortalidad fue nula y en presencia de 1 ó más de ellas la mortalidad fue del 57 por ciento. La clasificación de los pacientes según la escala de Glasgow determinó la presencia de menos de 3 factores de gravedad en 20 pacientes que cursaron con mortalidad del 50 por ciento, y de 3 ó más factores en 10 pacientes con una mortalidad del 70 por ciento. El tratamiento médico de entrada fue aplicado a todos los pacientes; 20 de ellos fueron sometidos posteriormente a un tratamiento quirúrgico; en este grupo la mortalidad varió según la variedad de la complicación en juego; 60 por ciento en las necrosis sin infección demostrada y 25 por ciento en las complicaciones infecciosas localizadas al área pancreática


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/mortality , Pancreatitis/therapy , Prognosis , Severity of Illness Index
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 13-7, ene.-abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-250027

ABSTRACT

El propósito de esta revisión es presentar los antecedentes ginecoobstétricos, el diagnóstico y el tratamiento de 143 mujeres con embarazo ectópico atendidas en nuestra Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica y Cátedra de Clínica Obstétrica en el período comprendido entre 1991 y 1996. La edad osciló entre 13 a 44 años. Los antecedentes ginecoobstétricos más importantes fueron: abortos (38 por ciento), leucorrea crónica (20 por ciento), cesárea (8 por ciento) embarazo ectópico previo (7 por ciento), enfermedad pélvica inflamatoria (3 por ciento), y dispositivos intrauterinos (DIU) (3 por ciento). El 38 por ciento no tuvo ningún antecedente. El diagnóstico se basó principalmente en la clínica en 12 por ciento de los casos, en la clínica y la ecografía en 30 por ciento; en la clínica y la culdocentesis en 28 por ciento y en la clínica, la ecografía y la culdocentesis en 25 por ciento. La ecografía fue negativa en 5 por ciento, y la culdocentesis también en 5 por ciento. La localización tubárica fue la más frecuente (99 por ciento), porción ampular en 86 por ciento e istmo en 12 por ciento. El tratamiento de elección fue la cirugía radical en el 96 por ciento de los casos. Se realizó cirugía conservadora tubárica de la trompa en 6 pacientes (4 por ciento). La morbilidad fue mínima y la mortalidad nula. En conclusión, el embarazo ectópico es una verdadera emergencia. La asociaicón de la ecografía, la culdocentesis y la clínica permite un alto grado de certeza diagnóstica. Se recomienda cirugía conservadora para mujeres infértiles y nulíparas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Pregnancy, Ectopic/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL