Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 34(124): 14-26, Oct.2015. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-796694

ABSTRACT

Los carcinomas de mama representan un grupo heterogéneo de tumores tanto en comportamiento clínico como en pronóstico, estableciéndose su diversidad a nivel molecular al expresar distintos genes que le confieren variabilidad biológica.Objetivos: Clasificar los carcinomas de mama en subtipos moleculares mediante marcadores inmunohistoquímicos y analizar las características clinicopatológicas.Material y método: Se analizaron retrospectivamente 303 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama invasivo derivadas a la Unidad Integral De Oncología Gral. Roca (Río Negro), entre los años 2008-2013. Las pacientes se clasificaron en cuatro subtipos tumorales: Luminal A, Luminal B HER2 Positivo, Triple Negativo y HER2. Resultados: La distribución por inmunofenotipos fue: Luminal A: 72,93%, Luminal B HER2 Positivo: 9,57%, Triple Negativo: 12,22% y HER2: 5,28 %. Los carcinomas Luminal A expresaron tumores más pequeños, diferenciados, con ganglios axilares negativos y estadio precoz de la enfermedad respecto de los subtipos Luminal B HER2 Positivo, Triple Negativo y HER2. Conclusiones: La clasificación del cáncer de mama basada en parámetros inmunohistoquímicos permite una mejor definición pronóstica. Los tumores Luminal A presentaron características clinicopatológicas más favorables que los inmunofenotipos Luminales B HER2 Positivos, Triple Negativo y HER2...


Subject(s)
Humans , Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/immunology , Breast Neoplasms/pathology , Breast Neoplasms/chemistry
2.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 22(2/3)dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387795

ABSTRACT

La atonía uterina puerperal es un evento con significativa morbimortalidad materna caracterizado por la incapacidad del útero de contraerse, siendo su consecuencia la hemorragia genital y trastornos de la coagulación. En este trabajo se estudiaron los úteros de 8 casos de histerectomías realizados por atonía uterina y se compararon con 5 casos control de cesáreas electivas de embarazos normales. El estudio histopatológico de los casos de atonía demostró edema y necrosis de las fibras miometrales, observándose además vasculopatías que consistieron en alteraciones de la pared muscular de los vasos con aumento del ácido hialurónico (AH) y marcada proliferación neointimal. Estas vasculopatías fueron observadas en 7 de los 8 casos de atonías. En uno solo de los 5 casos control fue hallado un vaso con mínima proliferación neointimal (p<0.009). Asimismo, los 8 casos de atonías uterinas presentaron aumento del AH intersticial mientras que en los 5 casos control solo mostraron vestigios del mismo (p<0.001). En conclusión, las vasculopatías serían las responsables de la isquemia miometral, con la posterior liberación de AH del miometrio al torrente circulatorio y, las subsecuentes alteraciones en la coagulación, serían probablemente inducidas por el mismo AH a través de su capacidad de ligarse a receptores específicos de las plaquetas


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Blood Coagulation Disorders , Hyaluronic Acid , Hemostatic Disorders , Uterine Inertia , Cesarean Section , Hysterectomy , Morbidity , Pregnancy , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL