Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
3.
Rev. chil. pediatr ; 54(6): 442-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-18175

ABSTRACT

El nacimiento de un nino con malformaciones o problemas geneticos evidentes al nacer crea al pediatra serias dificultades de comunicacion con la familia. Se revisan los diferentes sentimientos y emociones que aparecen durante esta crisis en los padres. Se senalan los objetivos del manejo medico y enfatizan algunas actitudes y recomendaciones practicas que facilitan una mejor aceptacion. Esta revision podria servir de base para el establecimiento de normas de comunicacion en Maternidades y Servicios de Recien Nacidos del pais


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Attitude to Health , Congenital Abnormalities , Parents , Professional-Family Relations
4.
Rev. chil. pediatr ; 53(2): 156-61, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7194

ABSTRACT

El diagnostico de sindrome de Williams se establecio en 4 pacientes con retraso del crecimiento y psicomotor, dificultades para alimentarse durante el primer ano de vida,personalidad extravertida, voz ronca y facie de duende. La revision de la literatura demuestra que la etiologia y patogenesis de este sindrome aun no estan bien establecidas. El diagnostico deberia basarse en el fenotipo mencionado, especialmente en ausencia de hipercalcemia o estenosis aortica supravalvular. Se revisa brevemente su tratamiento,pronostico y consejo genetico


Subject(s)
Face , Growth Disorders , Intellectual Disability , Phenotype
5.
Rev. chil. pediatr ; 53(5): 416-8, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9753

ABSTRACT

Existe controversia sobre el efecto de la desnutricion a nivel cromosomico. La falta de consenso podria deberse a heterogeneidad de los tipos clinicos de desnutricion y/o a factores medio ambientales adversos, con frecuencia presentes en ninos desnutridos. Se estudiaron los Intercambios de Cromatides Hermanas (ICH), alteraciones estructurales y polimorfismos cromosomicos utilizando diferentes tecnicas de bandeo, en 5 lactantes con desnutricion calorico-proteica severa primaria (DCP), sin antecedentes de prematurez, problemas perinatales, afecciones geneticas, metabolicas, neurologicas o malformaciones ni de infecciones, drogas o radiaciones en el ultimo mes. Como controles se estudiaron 5 lactantes eutroficos, de edad y condiciones semejantes. No hubo diferencias significativas en el numero de ICH; ni en la frecuencia de alteraciones estructurales entre los dos grupos. Nuestros resultados permiten concluir que la DCP severa "per se" no producira alteraciones cromosomica


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Chromosome Aberrations , Polymorphism, Genetic , Protein-Energy Malnutrition , Sister Chromatid Exchange
7.
Rev. chil. pediatr ; 53(5): 443-6, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9757

ABSTRACT

La melanosis neurocutanea (MN) es una hamartosis melanocitica de piel y pia-aracnoides grave, caracterizada clinicamente por multiples nevus pigmentados congenitos preferentemente en tronco y abdomen, convulsiones y deterioro progresivo del SNC.Esta asociacion se deberia a una displasia congenita de la cresta neural. La mayoria de los casos descritos han sido esporadicos, sin que existan evidencias ciertas de herencia mendeliana. Se presenta una paciente de 13 anos de edad, con intensas lesiones melanicas de piel, historia de convulsiones rebeldes desde los 4 meses de vida y retardo mental moderado. Al examen fisico se encontro, ademas, escoliosis y bocio difuso eutiroideo.El examen familiar demostro la presencia de pequenos nevus pigmentados en la madre y una hermana, la cual tambien presentaba bocio y escoliosis Estas dos manifestaciones estaban presentes en otra hermana, mientras que otros dos hermanos tenian exclusivamente la alteracion tiroidea


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Melanosis , Nevus, Pigmented , Skin Neoplasms
8.
Rev. chil. pediatr ; 53(5): 447-55, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9758

ABSTRACT

Se describen 2 hermanos con pancitopenia de Fanconi (A.F.) tipica; un recien nacido con el sindrome de trombocitopenia con ausencia de radios (T.A.R.), que murio a las pocas horas de nacer, y una nina con radios y pulgares ausentes y trombocitopenia transitoria en el periodo de recien nacido El hallazgo en esta ultima paciente de gaps y fracturas en el 10% de las mitosis analizadas, estableceria el diagnostico extraordinariamente precoz de A.F. Se revisan los conocimientos actuales y el diagnostico diferencial de los 3 sindromes de hipoplasia medular asociada a malformaciones de las extremidades como son las A.F., T.A.R. y S. de Aase. Aunque estas enfermedades son poco frecuentes, se enfatiza la importancia del diagnostico diferencial de estos sindromes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Bone Marrow , Chromosome Aberrations , Congenital Abnormalities , Radio , Fanconi Anemia
10.
Rev. chil. pediatr ; 53(5): 496-502, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9765

ABSTRACT

Se analizan los principales aspectos que deben ser considerados en el manejo pediatrico de los ninos con sindrome de Down.Estos incluyen: 1) El manejo del shock familiar; 2) Los problemas medicos asociados 3) El cuidado pediatrico; 4) Tratamientos medicamentosos; 5) Programas de estimulacion precoz y educacion especial. Se hace enfasis en la importancia de la estimulacion precoz, en contraste con resultados no comprobados con el uso de drogas, que en algunos casos, pueden resultar daninas


Subject(s)
Child , Humans , Down Syndrome , Thyroid Hormones
11.
Rev. chil. pediatr ; 52(6): 530-1, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5306

ABSTRACT

Aunque aun existe controversia, algunas investigaciones geneticas recientes demuestran un mayor riesgo de descendencia con afecciones geneticas no solo en hijos de madres anosas, sino tambien de mujeres muy jovenes y de padres mayores. Si se desean prevenir algunas de estas afecciones, parece aconsejable que tanto hombres como mujeres no tengan hijos antes de los 20 anos ni despues de los 35 a 40


Subject(s)
Chromosome Aberrations , Maternal Age
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL