Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 14(1): 71-82, sept. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-596775

ABSTRACT

Se analizan las concepciones sobre el estudio y el trabajo de jóvenes que finalizan la escuela media, así como el apoyo social percibido y las actividades que desarrollan en el tiempo libre. El estudio pertenece al proyecto: Trayectorias, inserción en contextos significativos y construcción identitaria en los jóvenes (UBACyT P062, 2004- 2007). Se presentan - como avance de una investigación en curso - resultados de un cuestionario aplicado en el año 2005 a 1339 alumnos del último año de quince escuelas públicas de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires. Estos resultados muestran que la mayor parte de los jóvenes involucrados valora positivamente el estudio como una actividad que les permite adquirir competencias personales que podrán invertirse en el trabajo y en la vida. Del trabajo, valoran mayoritariamente las condiciones satisfactorias. Perciben apoyo social de su familia, amigos y otros significativos como novios, vecinos, etc. En su tiempo libre se reúnen con amigos, en su casa y en la casa de un amigo. Se observan diferencias en las concepciones sobre el estudio y el trabajo y en el apoyo social percibido, entre mujeres y varones; diferencias en las concepciones sobre el estudio y el trabajo en las tres orientaciones escolares (comercial, técnica y bachiller) y diferencias según el origen social, considerando en particular el nivel de educación alcanzado por el padre y la madre.


Subject(s)
Humans , Psychology , Social Support , Vocational Guidance , Work , Professional Practice
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760103

ABSTRACT

Nuestro trabajo expone los resultados de la investigación "Orientación Vocacional: Proyectos de vida, adquisición de recursos personales y trabajo". El problema que guió nuestro estudio se focalizó en torno a los proyectos de educación y trabajo en momentos de transición y cambio. Nos hemos propuesto indagar la correspondencia entre el significado y valorización de los recursos con las posibilidades de movilizar estrategias que permitan desarrollar los proyectos. Estas cuestiones revisten interés en el actual contexto de crisis de la educación y del empleo, factores considerados estructurantes de la identidad de los sujetos. Nuestro análisis se centró en los Jóvenes que finalizan la escuela media y los Adultos mayores jubilados. La metodología empleada se ha basado principalmente en técnicas de análisis cualitativas. Los datos obtenidos surgen de registros de talleres y grupos. Los resultados indican una fuerte correspondencia entre la visualización de recursos personales, el desarrollo de estrategias y los proyectos. Asimismo señalan la relevancia de los ámbitos de socialización y grupo de pares en la construcción de las representaciones de sí mismo y del entorno. Resaltamos la importancia de la orientación como dispositivo capaz de articular educación, trabajo y salud.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Aged , Retirement/psychology , Work/psychology , Vocational Guidance , Projects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL