Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
2.
Urol. colomb ; 7(3): 43-52, dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337301

ABSTRACT

Se revisaron 59 historias clínicas de pacientes hospitalizados con el diagnóstico de TBC genitourinaria, con mayor prevalencia en los adultos jóvenes y una relación de hombre: mujer de 2:1. Los síntomas se relacionaron con el compromiso vesical. Al examen físico en un 33 por ciento no se identificó ningún hallazgo, el aumento del contenido escrotal en un 37 por ciento del total y un 65 por ciento del total de hombres. El diagnóstico se realizó con la urografía excretora (un 32 por ciento se encontraron en estados tardíos), los cultivos de Bk en orina y en 4 pacientes por los hallazgos de patología. El tratamiento fue acortado supervisado de duración de 6 meses con tetraconjugado. El manejo quirúrgico fue derivativo, ablativo y reconstructivo. En un 84 por ciento no se presentaron complicaciones al tratamiento médico. Las secuelas se presentaron en un 45 por ciento, la esclerosis vesical en un 33 por ciento, IRC en un 6 por ciento y HTA en un 6 por ciento; el 52 por ciento de los pacientes no presentaron secuelas


Subject(s)
Tuberculosis, Urogenital
3.
Urol. colomb ; 5(3): 15-24, jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337581

ABSTRACT

Se presenta un estudio retrospectivo de 15 pacientes con pielonefritis xantogranulomatosa (PXG). La enfermedad ocurrió en mujeres de mediana edad con mayor frecuencia en mujeres con antecedentes de infección urinaria (33,3 por ciento). Los síntomas referidos con mayor frecuencia fueron: Dolor abdominal, fiebre y dolor lumbar. Los hallazgos al examen físico más frecuentemente encontrados fueron: fiebre, palidez mococutánea, masa palpable y puño percusión lumbar positiva. El Proteus mirábilis (55 por ciento) y la Escherichia coli (22 por ciento), fueron los gérmenes más comúnmente aislados en el urocultivo. Los hallazgos radiológicos más sobresalientes fueron: Litiasis y exclusión renal. Ecográficamente se encontró litiasis, aumento del tamaño renal, patrón de hidronefrosis versus pionefrosis. Gamagráficamente los pacientes presentaron exclusión funcional renal con patrón obstructivo. El TAC precisó el diagnóstico y extensión de la enfermedad. Solamente el 33,3 por ciento de los pacientes fueron llevados a cirugía con diagnóstico prequirúrgico de pielonefritis xantogranulomatosa. Se realiza una breve revisión de la literatura


Subject(s)
Pyelonephritis, Xanthogranulomatous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL