Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Lima; s.n; 1999. 141 p. graf, tab. (B.C.:03n99:TD-0439/TD-0439a).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-245844

ABSTRACT

Veintrés profesores de Clínica Integral recibió capacitación teórica y teórica-práctica sobre diseño en prótesis parcial removible (PPR) para identificar los factores críticos del diseño en este grupo. Los evaluadores fueron calibrados de acuerdo a criterios señalados en un Guía de Control y Calificación. Hubo una evaluación basal inicial y otra después de cada entrenimiento, teórico y práctico. Cada participación recibió un modelo de las cuatro clases de Kennedy para cada evalaución. A cada elemento componente de la PPR se le asignó una puntuación máxima; la califación fue ciega, los evaluadores no conocían el momento del diseño. Los resultados fueron comparados entre los evaluadores para llegar a criterios de consenso. Las tres evaluaciones dieron los siguientes resultados. En la evaluación basal ningún participante llegó al 50 por ciento de la calificación alcanzable en las cuatro clases de Kennedy demostrando ser un grupo heterogéneo. Después del entrenamiento teórico el grupo supera la mitad del promedio máximo alcanzable y mejora la variación entre los participantes. Depsués del entrenamiento práctico todos superan el 75 por ciento del promedio máximo alcanzable y el grupo se ha homogenizado. Las bases de acrílico de la clase I y II mantienen niveles bajos en las cuatro clases seguidos de los conectores mayores; los conectores menores mejoraron pero no de una manera significativa. Palabras claves: Prótesis Parcial Removible. Diseño. Capacitación. Evaluación.


Subject(s)
Dental Prosthesis Design , Denture, Partial, Removable , Education , Program Evaluation , Faculty, Dental , Teaching
3.
Rev. estomatol. Hered ; 1(1): 9-15, 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-126218

ABSTRACT

El presente trabajo se realizó con el fin de evaluar clínicamente y comparar las reacciones inflamatorias que podrían, o no, producirse en la gingiva adyacente a restauraciones que poseían extensiones subgingivales y supragingivales. Se trabajó con un total de 14 piezas dentarias en 7 pacientes, en cada uno de ellos se confeccionó un puente fijo posterior; cada retenedor, en su cara vestibular, llevaba desde la mitad de la pieza pilar hacia mesial una extensión subgingival y desde la mitad hacia distal una extensión supragingival. Se llevó un control premanente del índice de placa y gingival de los pacientes que se seleccionaron para el estudio, desde antes de iniciar el tratamiento hasta un mes después de cementar definitivamente el puente. Al finalizar los controles, que se realizaron semanalmente, se encontró que no había diferencia significativa entre las reacciones inflamatorias que se produjeron en la gingiva adyacente a las dos extensiones; en ambas, incluso, hubo un buen porcentaje de casos que mantuvieron sin alteración el estado de salud gingival


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Dental Abutments , Denture, Partial , Dental Plaque Index , Periodontal Index , Denture Retention/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL