Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add filters








Year range
2.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053267

ABSTRACT

El Situs Inversus Totalis con dextrocardia es una rara entidad congénita caracterizada por la posición invertida de los órganos torácicos y abdominales en lo que respecta al eje derecha-izquierda, se le conoce como imagen en espejo y es resultado de anomalías en la rotación del tubo cardiaco durante el desarrollo embrionario; con una frecuencia de 1/10 000 nacidos vivos, su etiología no es clara pero se cree que es debido a un rasgo genético autosómico recesivo. Esta malformación usualmente va asociada a otras malformaciones, y a otras enfermedades genéticas como el Síndrome de Kartagener y el Síndrome de Ivemark; pudiendo ser diagnosticada prenatalmente. Se reporta el caso de una paciente pediátrica de 5 años de edad que fue atendida por presentar hemorragia digestiva alta, con antecedentes previos de Situs Inversus Totalis, dextrocardia, atresia de la arteria pulmonar y fisura labio-palatina.


Dextrocardia with Situs InversusTotalis is a rare congenital condition characterized by the inverted position of the thoracic and abdominal organs in regard to the left-right axis, it is known as mirror image and is the result of anomalies in the rotation of the heart tube during embryonic development; with a frequency of 1/ 10 000 live births, its etiology is unclear but is believed to be due to an autosomal recesive genetic ership. This malformation is usually associated with other malformations,and other genetic diseases like Kartagener syndrome and syndrome Ivemark; can be diagnosed prenatally. Patient 5 year of age was attended by upper gastrointestinal bleeding present with previous history of Situs InversusTotalis, dextrocardia, pulmonary artery atresia and cleft lip and palate is reported.

5.
Rev. méd. hered ; 27(1): 67-67, ene.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-786612
6.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053145

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente femenina de 68 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, DM tipo 2, enfermedad renal reagudizada, con hiperqueratosis en manos, que ingresa al servicio de emergencia del Hospital II Lima Norte- Essalud por presentar trastorno de conciencia. Las lesiones clínicas evocan una forma poco frecuente de escabiosis, denominada sarna costrosa o noruega; una de las características de esta patología es su alto grado de contagio, frecuente en pacientes inmunosuprimidos y con alteraciones neurológicas.


Presents the case of a female patient 68 years old, with a history of hypertension, type 2 diabetes, renal disease exacerbation with hyperkeratosis in the hands, entering Hospital emergency Lima Norte ­ ESSALUD with disorder of consciousness. Clinic injuries evoke a rare form of scabies called Norwegian scabiesor crusted; one of the characteristics of this pathology is often a high degree of infection in immunosuppressed patient with neurological disorders.

7.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053148

ABSTRACT

Se presenta el caso de un niño de 4 años de edad que ingresa al servicio de emergencia del Hospital II Lima Norte ­ Essalud por presentar distress respiratorio, taquipnea y mal estado general. La malformación adenomatoidea quística pulmonar (MAQP) es una malformación congénita poco frecuente, caracterizada por un sobrecrecimiento de bronquiolos, proliferación de elementos mesenquimatosos y supresión de la diferenciación alveolar, produciendo un aumento de volumen del lóbulo afectado. Se asocia algunas veces a otras malformaciones como hydrops fetalis y distress respiratorio del recién nacido. Puede ser diagnosticada de manera prenatal o bien ser de presentación tardía. Se manifiesta generalmente por cuadros de infecciones pulmonares de repetición que afecta a un solo lóbulo o segmento y el riesgo que presenta es su transformación neoplásica. El tratamiento de elección es la exeresis quirúrgica.


For 4 years old was admitted to the emergency room for respiratory distress, tachypnea and poor general health. The pulmonary cystic Adenomatoid malformation it is a rare congenital malformation, characterized by overgrowth of bronchioles, proliferation of mesenchymal elements and suppression of cellular differentiation producing an increase in volume of the affected lobe. It is sometimes associated with other malformations such as hydrops fetalis and respiratory distress of newborn. It can be diagnosed prenatally or be delayed. It is usually manifested by pictures of recurrent pulmonary infections affecting one lobe or segment and the risk posed is their neoplastic transformation. The treatment of choice is surgical excision.

8.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051846

ABSTRACT

El síndrome de Eisenmenger describe cualquier comunicación congénita entre las circulaciones sistémica y pulmonar que provoque enfermedad vascular pulmonar obstructiva (EVPO), en el que se encuentra corto circuito predominante de derecha a izquierda o viceversa; y afectan alrededor del 1-2% de los pacientes. El síndrome de Eisenmenger (SE) por tanto representa la forma más avanzada de hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatía congénita. Se presenta el caso de una paciente femenina de 46 años de edad que ingresa a emergencia en el Hospital II Lima Norte- Essalud por presentar dolor precordial, sensación de disnea; con antecedentes de Hipertensión Pulmonar diagnosticada hace 10 años, comunicación interauricular (CIA) ostium secundum y síndrome de Eisenmenger. Muchos pacientes con síndrome de Eisenmenger pueden estar asintomáticos durante muchos años; los síntomas aparecen generalmente en la segunda o tercera década de la vida, dado que es un cuadro de características irreversibles el tratamiento es principalmente sintomático.

11.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051767

ABSTRACT

Introducción: Mujer de 81 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, fibrilación auricular, secuela de EVC y epilepsia, que ingresa al servicio de emergencia del Hospital II Lima Norte ­ Essalud por presentar un cuadro de hematuria, alza térmica, deterioro del nivel de conciencia y lesiones eritematosas cutáneas generalizadas. La purpura fulminante es un término que reúne a un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por lesiones de purpura y necrosis rápidamente progresivas en áreas extensas de la piel; la evolución es variable, con casos benignos frente a una elevada morbimortalidad derivada de los fenómenos tromboembolicos sistémicos.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL