Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 8(1/2): 52-68, ene.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149904

ABSTRACT

La disminución de la disponibilidad de alimentos en Cuba en los últimos 3 años, que incluye la oferta de frutas, reduce el aporte de vitaminas y otros componentes de la dieta y puede afectar el estado de nutrición y salud de la población. Para aumentar y diversificar el consumo de frutas se debe prestar atención no sólo a los planes de producción agrícola en gran escala, sino además a los cultivos familiares y locales. El propósito de este trabajo es estimular el interés por el cultivo de frutales. Se presenta una breve caracterización de especies cultivables en Cuba y su contenido de vitaminas A y C.


Subject(s)
Crop Production , Fruit , Nutritional Status , Vitamins
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 7(2): 91-5, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158497

ABSTRACT

Se estudió un grupo de niños supuestamente sanos de 6 meses de edad en un área de La Habana con el objetivo de caracterizar su alimentación. Los datos del consumo de alimentos se registraron durante 3 días consecutivos. Los alimentos ingeridos en mayor cantidades fueron leche, "viandas" (tubérculos, raíces feculentas y plátano) y frutas. Las frutas cítricas se daban como jugo y las otras como puré, este último casi siempre elaborado por la industria. En la dieta de la mayoría de los niños estaba presente la carne. El consumo de hortalizas se limitaba a calabaza, tomate y zanahoria. Los alimentos eran preparados por métodos caseros, no se usaron mezclas suplementarias comerciales. Los valores medianos de ingesta de energía y de la mayor parte de los nutrientes tomados en consideración sobrepasaron las cantidades recomendadas. Sin embargo, se halló que la ingesta tenía bajo contenido de hierro y baja biodisponibilidad de este nutriente. La deficiencia de hierro es la característica más significativa de la alimentación de este grupo de niños


Subject(s)
Humans , Infant , Eating , Nutrition Disorders/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL