Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 50(1): 73-7, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232809

ABSTRACT

Objetivo. Se investigó el tipo de preparación académica y de relación laboral que tienen los profesores de escuelas de medicina mexicanos. Métodos. Se consideraron las modalidades de preparación académica como formal e informal, y las de la relación laboral como primaria y secundaria. Se consideró que la relación con la educación médica es profesional cuando fue formal y primaria. Se estudiaron 436 profesores de medicina escogidos al azar en 10 escuelas de medicina en México. Resultados. Sólo el 2.8 por ciento (n=12) tuvo relación profesional con la educación médica. En las escuelas privadas la proporción se redujó a 1.3 por ciento (n=1). Conclusiones. La educación médica constituyó el quehacer profesional de un pequeño número de profesores. La educación médica parece estarse dando como una actividad secundaria e informal de un gran número de docentes


Subject(s)
Humans , Curriculum , Data Collection , Education, Graduate/statistics & numerical data , Educational Measurement , Schools, Medical/classification , Schools, Medical/economics , Schools, Medical , Financing, Government , Financing, Organized , Professional Practice , Random Allocation , Specialization
2.
Parasitol. día ; 21(1/2): 66-8, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202494

ABSTRACT

Para evaluar la importancia de la inmediata observación del examen en fresco entre porta y cubreobjetos del flujo vaginal, para la investigación de Trichomonas vaginalis, se procesaron 500 muestras en dos grupos de mujeres que concurían para ser estudiadas en dos centros asistenciales de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), 250 pacientes en cada lugar. En el Centro "A" las muestras se procesaron inmediatamente, mientras que en el "B" la observación en fresco entre porta y cubreobjetos al microscopio óptico se realizó luego de transcurrida una hora y media y antes de las dos horas luego de la extracción. En ambos lugares se completó el estudio con coloraciones con May Grunwald Giemsa. La diferencia entre el examen en fresco tardío y el fresco inmediato fue de 16,36 puntos a favor de este último. Para obtener resultados equivalentes, si el examen en fresco resultare negativo para T. vaginalis siempre hay que efectuar una coloración de May Grunwald Giemsa. Solo así los valores predictivos de resultados negativos serán comparables


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cytodiagnosis/methods , Trichomonas vaginalis/isolation & purification , Trichomonas Vaginitis/diagnosis , Staining and Labeling/methods , Leukorrhea/parasitology , Predictive Value of Tests , Sensitivity and Specificity , Trichomonas vaginalis/pathogenicity , Trichomonas Vaginitis/etiology
3.
Rev. méd. domin ; 54(3): 45-8, oct.-dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132113

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la cobertura de inmunización contra el tetanos, aplicada en mujeres de edad fértil en los barrios La Herradura y Hamarat, de Santo Domingo, República Dominicana, se realizó un estudio retrospectivo logicoestadístico durante el período mayo-septiembre de 1991. De un total de 196 mujeres encuestadas, 55 (28.1 por ciento ) pertenecen a La Herradura y 141 (71.9 por ciento ) viven en Hamarat. El estudio reveló que la edad de 20-24 años tuvo una mayor frecuencia de números de casos con 42 (21.4 por ciento ), la escolaridad secundaria con 89 (45.5 por ciento ) y en cuanto al estado civil las casadas registraron 95 casos (48.5 por ciento ). Hubo 159 mujeres vacunadas en edad fértil (81.1 por ciento ) y 37 no vacunadas (18.9 por ciento )


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tetanus/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL