Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(2): 113-117, mar. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630940

ABSTRACT

Cladophialophora carrionii es un hongo dimórfico con melanina que causa en humanos una micosis profunda, localizada y crónica llamada cromomicosis, y se adquiere a través de la inoculación con espinas de cactáceas infectadas. El estado Falcón es una zona endémica para esta enfermedad, donde las poblaciones están integradas principalmente por campesinos criadores de caprinos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta inmunitaria humoral e inflamatoria contra C. carrionii en caprinos con el fin de conocer la interacción hospedador-parásito en un animal usualmente considerado como resistente a la infección, a pesar de su exposición permanente a las espinas infectadas. Se inocularon seis cabritos con 1×10(6) células de C. carrionii, vía subcutánea, en la tabla del cuello. Se midió la temperatura corporal de cada animal y se tomaron muestras de sangre completa y suero para análisis hematológicos y ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) dos veces a la semana. Se midió el diámetro de la piel 24 y 48 horas después de la inoculación. La respuesta inflamatoria en el sitio de inoculación fue notoria a las 48 horas. No hubo respuesta significativa de anticuerpos en los animales inoculados a partir de los 50 días post-inoculación. Se confirma que la respuesta celular es importante en la resistencia contra C. carrionii, pero la respuesta de anticuerpos parece no ser relevante en esta especie animal.


Cladophialophora carrionii is a dimorphic fungus with melanin which causes a deep, localized and chronic mycosis in humans, named chromomycosis, acquired through inoculation with cactuses infected-spines. Falcon state is an endemic zone to this disease, where human populations make use of goat breeding as their main way of living. The objective of this work was to evaluate both humoral immune and inflammatory responses against C. carrionii in goats to improve knowledge about host-parasite interactions in a species usually considered as infection-resistant, in spite of permanent exposition to infected spines. Six kids were inoculated with 1 ×10(6) cells of C. carrionii, by subcutaneous route on the neck. Blood and sera samples for hematological and immunoenzimatic tests were taken and body temperature was also measured. The diameter of the inoculated skin was also evaluated 24 and 48 hours post-inoculation. Inflammatory response was considerable at 48 hours. There was no valuable response of antibodies. It is established that inflammatory response is important in resistance against C. carrionii, but antibody response seems not to be relevant for this animal specie.

2.
Invest. clín ; 46(2): 131-138, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413977

ABSTRACT

En el estado Falcón, Venezuela, la cromomicosis es causada principalmente por un hongo dimórfico, Cladophialophora carrionii. Las zonas endémicas tienen predominio de vegetación xerófita de espinar y la principal ocupación es la cría de caprinos en forma extensiva. La literatura especializada no reporta lesiones compatibles con cromomicosis en estos animales, a pesar de su exposición permanente a la inoculación accidental con las espinas de cáctaceas infectadas por el hongo. A fin de evaluar la posible transformación parasitaria a células escleróticas, el tiempo de viabilidad del hongo y las alteraciones histopatológicas en caprinos, se inocularon cabritos de cinco meses de edad con 1×106 células de C. carrionii, vía subcutánea en la tabla del cuello y se realizaron biopsias a los 10, 19, 30 y 60 días post-inoculación en los sitios de inyección. El tejido obtenido fue analizado por a) examen directo con KOH al 10 por ciento, b) retrocultivo y microcultivo en Sabouraud dextrosa y c) técnicas histopatológicas. Se observaron hifas y células escleróticas al examen directo, crecimiento en los cultivos con sobrevivencia del hongo hasta las cuatro semanas post-inoculación y cadenas ramificadas típicas de las formas filamentosas de C. carrionii. La evaluación histopatológica mostró necrosis central, infiltrado inflamatorio mixto, predominio de mononucleares, linfocitos, plasmocitos y células gigantes, hifas y cuerpos escleróticos en todas las muestras. C. carrionii ocasionó en esta especie animal una reacción celular intradérmica similar a la observada en el humano en la primera etapa de la infección, aunque no se observaron las lesiones macroscópicas típicas de esta enfermedad en humanos


Subject(s)
Animals , Chromoblastomycosis , Goats , Microbiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL