Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 61(335): 35-45, abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235008

ABSTRACT

Se define según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV (DSM-IV), el trastorno obsesivo-compulsivo (Eje I) y el trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad (Eje II), señalando sus relaciones. Se enumeran los trastornos asociados más frecuentes, así como los factores relacionados con la génesis y mantenimiento. Se describen los instrumentos de medida usados en la instancia de evaluación, diagnóstico y análisis funcional. Con relación al tratamiento se elige la asociación de fármacos y terapia cognitivo-comportamental. En cuanto a los fármacos se jerarquiza el uso de la clorimipramina, fluoxetina, sertralina y su asociación con neurolépticos, benzodiacepinas, carbamacepina y sales de litio, si el caso lo requiere. Las estrategias cognitivo-comportamentales se seleccionan ajustandose a los diagnósticos realizados en los ejes I y II. En el caso de las rumiaciones obsesivas las técnicas más desarrolladas son la detención del pensamiento, la saturación y las cognitivas. Para los rituales, la técnica principal es la exposición con prevención de la respuesta ritualizada. Para el trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad se trabaja con las estrategias cognitivas propuestas por A. Beck y A Freeman. Se citan ejemplos de casos asistidos en el centro de atención profilactica y terapéutica de adolescentes y adultos (CAPTA)


Subject(s)
Humans , Compulsive Personality Disorder/diagnosis , Compulsive Personality Disorder/therapy , Obsessive-Compulsive Disorder/diagnosis , Obsessive-Compulsive Disorder/therapy
2.
Rev. psiquiatr. Urug ; 58(329): 29-40, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243692

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es trasmitir un modelo de abordaje terapéutico de adolescentes y jóvenes con un enfoque integrativo cognitivo-comportamental y tipológico. Se describen los modelos teóricos y los beneficios de su integración. En la práctica esto se lleva a cabo siguiendo cuatro etapas: a)exploratoria, b)definición de objetivos, c) elaboración e implementación de programa de acción, d) evaluación, teniendo en cuenta las características de las etapas de la adolescencia y juventud. A través de este modelo integrativo, se busca ayudar al adolescente a profundizar en sus características de personalidad, a adquirir mayores destrezas para la vida, incluyendo habilidades sociales, mayores conocimientos y capacidades de expresión de emociones y sentimientos, desarrollo de autocontrol y autoestima y un adecuado conocimiento y relacionamiento con su cuerpo. Con la implementación de este modelo integrativo se intenta dar respuesta a la necesidad de enfrentar más exitosamente los problemas que aquejan a las personas que consultan


Subject(s)
Humans , Adolescent , Personality , Behavior Therapy , Cognitive Behavioral Therapy , Adolescent
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL