Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 33(121): 491-500, dic. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777884

ABSTRACT

Introducción: El cáncer de mama bilateral se define como la presencia de un tumor primario e independiente en cada mama. A pesar de que los factores ambientales, genéticos y bioquímicos, afectan ambas mamas por igual y cada vez son más las mujeres tratadas por cáncer de mama, la incidencia del cáncer de mama bilateral continúa siendo baja. Objetivo: El objetivo del presente trabajo es describir las características de las pacientes con carcinoma de mama bilateral tratadas en el Servicio de Ginecología y Mastología del Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo Houssay de Vicente López, en los últimos 15 años.Material y métodos: Entre enero de 1996 y diciembre de 2011, en el Servicio de Patología Mamariadel Hospital Municipal Prof. Dr. Bernardo Houssay de Vicente López, fueron tratadas 931 pacientes con cáncer de mama. Se realizó un estudio retrospectivo basado en datos de 28 historias clínicas de pacientes con cáncer de mama bilateral. Se analiza incidencia, edad y forma de presentación, características clínicas ehistológicas, intervalo entre el primero y el segundo tumor y su relación con el control, compromiso axilar y tratamientos realizados. Resultados: La incidencia de cáncer de mama bilateral en nuestro servicio es del 3%. El 57,1% de carcinomas sincrónicos y 42,9% de metacrónicos. La edad promedio de aparición de los sincrónicos fue de 65,75 años y su forma de presentación más frecuente fue la de tumor palpable bilateral. En los metacrónicos, la edad promedio de aparición fue de 56,75 años y su forma de presentación más frecuente fue la de tumor palpable, tanto en el primer tumor como en el segundo tumor; con un período promedio de aparición entre el primero y el segundo de 105,75 meses. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante, tanto en los simultáneos como en los sucesivos.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/surgery
2.
Rev. argent. mastología ; 33(119): 156-165, jul. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726568

ABSTRACT

Introducción: El Hospital Magdalena V. de Martínez (Pacheco) Tigre, abarca un amplia área de influencia com o la Región de Islas, así como también es cercano a C.A.B.A. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cuenta con consultorios de Patología Mamaria, que dependen del Servicio de Ginecología, allí se analizaron pacientes que presentaron tumores mamarios a la primera consulta. Objetivos: Identificar y evaluar la detección de cáncer de mama en pacientes que concurren al hospital. Al momento de la primera consulta se evaluó: Estadio de la presentación inicial. Características clínicas e imaginológicas de los mismos. Factores demográficos posiblemente asociados: grupo etario, lugar de residencia y demora a la primera consulta. Tratamientos quirúrgicos realizados. Material y métodos: Se evaluaron 179 casos de cáncer de mama durante el período 2009/2011; clasificán dose por edad de las pacientes (menores de 40 años, entre 40 y 50 años, mayores de 50 años); lugar de residencia (dentro o fuera del Partido de Tigre); y tiempo transcurrido hasta la primera consulta (menos de 2 meses, de 2 a 6 meses, más de 6 meses. Se analizaron las formas de presentación desde el aspecto clínico (nódulo, tumor, mastalgia, secreción del pezón, etc.) e imaginológico (mamográfico y/o ecográfico). Desde lo clínico-patológico se clasificó según estadio-estirpe y localización. El tratamiento se dividió en mastectomía radical modificada (Madden) y cirugía conservadora con ganglio centinela y/o vaciamiento axilar. Resultados: La edad de presentación: 8% menos de 40 años; 20% entre 40 y 50 años; 72% mayor de 50 años.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/therapy
3.
Rev. argent. mastología ; 33(118): 28-38, Abr. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726103

ABSTRACT

Objetivos: Describir las características demográficas, epidemiológicas, clínico-patológicas y el perfil inmunohistoquímico de pacientes con cáncer de mama locamente avanzado (CMLA) asistidas en el hospital de Pacheco. Analizar los tratamientos implementados. Investigar la sobrevida general (SG) y la sobrevida libre de enfermedad (SLE) según diferentes características de las pacientes. Material y método: Análisis descriptivo, transversal y observacional de todas las pacientes con CMLA asistidas entre 2008 y 2011 inclusive. Se evaluó la incidencia, formas de presentación, las características anatomopatológicas y el perfil inmunohistoquímico. Se analizó el tratamiento quirúrgico implementado [mastectomía radical modificada (MRM) o cirugía conservadora (CC)] y su evolución. En cuanto al tratamientoneoadyuvante, las respuestas clínicas y patológicas se evaluaron mediante elcriterio de evaluación de respuesta a tumores sólidos (RECIST). Resultados: de 235 pacientes, 62 casos presentaron CMLA (26,38%). El tamaño tumoralde inicio promedio fue de 5,73 cm. Alrededor del 66% de las pacientes tenían cuatro o más ganglios afectados. En el 87% de los casos se realizó MRM y en el resto CC. Las recurrencias locales fueron 12,5% para CC y 0% con MRM. El 29,03% realizó quimioterapia neoadyuvante. El porcentaje de respuestas globales fue del 50% (44% parciales y 6% completas). El resto presentó enfermedad estable el 33% y enfermedad progresada 17%. El análisis de SG y SLE en la mayoría de las variables fue no significativo. Conclusiones: La incidencia de CMLA en nuestra serie evidencia no sólo la falta de programas de detección adecuados a nuestra población, sino también la falta de recursos fundamentales para ello; no obstante deberíamos, dentro de lo posible, diseñar un esquema de tratamiento acorde a nuestro medio que nos permita mejorar esta situación.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL