Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 58(1): 28-32, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192486

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de insuficiencia renal aguda secundaria a malaria por Plasmodium vivax, complicación señalada en la literatura comunmente asociada a la especie falciparum. Escolar femenino de 10 años de edad con cuadro clínico de una semana de evolución, caracterizado por fiebre, cefalea, hiporexia y malestar general. Antecedente de visita a zona rural con endemia palúdica dos semanas antes. Al examen físico: febril, palidez cutáneomucosa, abdomen doloroso, hepatoesplenomegalia, artralgias y mialgias generalizadas. Evolución tórpida al inicio, persistiendo febril y presentando además hematemesis, hematuria y edema palpebral bilateral. Laboratorio revela: anemia, leucopenia, trombocitopenia. Gota gruesa: trofozoitos y esquizontes de Plasmodium vivax. Uroanálisis: proteinuria, hematuria y cilindruria. Creatinina sérica en aumento progresivo. Transaminasas discretamente elevadas. Biopsia Renal: Necrosis Tubular Aguda, Nefritis Intersticial Aguda. Recibe tratamiento de soporte, dialisis peritoneal y específico con drogas antipalúdicas evolucionando satisfactoriamente. Se concluye que la complicación renal debe tenerse presente en la infección Plasmodium cualquiera que sea su especie.


Subject(s)
Child , Humans , Female , Malaria , Renal Insufficiency/complications
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 58(1): 37-41, ene.-mar. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192488

ABSTRACT

Se estudiaron retrospectivamente 89 pacientes egresados del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario de Maracaibo durante el período enero de 1984 a diciembre de 1993; con el propósito de determinar la utilidad del estudio radiológico óseo en la evaluación de niños con sífilis congénita. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, título del VDRL y estudio radiológico óseo que incluyó cráneo y huesos largos. Sólo a 44 pacientes se les practicó estudio, por lo cual se limitó éste a esa muestra. El 73 por ciento(32) de los pacientes fueron recién nacidos y 12(27 por ciento) lactantes menores; no se observaron diferencias en la distribución por sexo. A 24(55 por ciento) pacientes se les practicó radiografía de cráneo (todas normales). De los estudios de huesos largos 21(48 por ciento) resultaron normales y 23(52 por ciento) patológicos. Las lesiones óseas se presentaron en 7(41 por ciento) de los asintomáticos y 16(59 por ciento) de los sintomáticos encontrándose que el mayor porcentaje de éstas ocurren a mayor dilución del VDRL. El hueso más afectado fué el fémur. Se concluye que el estudio radiológico de huesos largos es indispensable en la evaluación de niños con sífilis congénita.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Congenital Abnormalities , Infant, Newborn , Radiology , Syphilis, Congenital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL