Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Multimed (Granma) ; 23(1): 58-72, ene.-feb. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1091256

ABSTRACT

RESUMEN Se han desarrollado estudios relacionados con la influencia de la diabetes mellitus en el sistema estomatognático de manera general y en particular en la salud periodontal, sin embargo es un campo insuficientemente abordado, principal motivación para la realización de esta investigación epidemiológica del tipo analítica de caso y control, la que tuvo como objetivo determinar el efecto de la diabetes mellitus tipo I y II en la salud periodontal, de pacientes con 30 a 60 años, del Consultorio Médico de la Familia No. 39, en el Reparto Rosa La Bayamesa, de Bayamo. El universo fue de 631 personas y la muestra de 168, distribuidas en grupos casos y controles. Las principales variables estudiadas fueron: tipo de diabetes mellitus, grupos de edades, sexo, enfermedad periodontal inflamatoria crónica y su severidad. Predominaron como resultados que, la morbilidad de la diabetes mellitus (DM) aumentó con la edad 75,00%, predominando está en el sexo femenino 62,50%.Se observó que la enfermedad periodontal inflamatoria crónica presentó una frecuencia total 88,10%; para un (OR) de 5,17 y p=0,0164; los más afectados fueron aquellos que padecían (DM), 96,43%. En los pacientes con diabetes mellitus, presentó mayor severidad la periodontitis78,57%, mientras que en los controles predominó la gingivitis 64,29%, se cuantificó un (OR) de 2,00.


ABSTRACT Studies have been developed related to the influence of diabetes mellitus in the stomatognathic system in a general way and in particular in periodontal health, however it is an insufficiently addressed field, the main motivation for carrying out this epidemiological investigation of the analytical type of case and control, which aimed to determine the effect of type I and II diabetes mellitus on the periodontal health of patients aged 30 to 60 years, from the Family Medical Office No. 39, in the Rosa La Bayamesa Division, of Bayamo . The universe was of 631 people and the sample of 168, distributed in case and control groups. The main variables studied were: type of diabetes mellitus, age groups, sex, chronic inflammatory periodontal disease and its severity. Predominated as results that the morbidity of diabetes mellitus (DM) increased with age 75.00%, predominantly in the female sex 62.50%. It was observed that chronic inflammatory periodontal disease presented a total frequency 88.10% ; for an (OR) of 5.17 and p = 0.0164; The most affected were those who suffered (DM), 96.43%. In patients with diabetes mellitus, periodontitis was more severe, 78.57%, while in controls, 64.29% had gingivitis, and a (OR) of 2.00 was quantified.

2.
Rev. méd. hondur ; 63(4): 135-8, oct.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-166072

ABSTRACT

La malaria cerebral puede producir gran variedad de síntomas y signos. Presentamos 14 casos diagnósticados en el Hospital Regional del Sur y en el bloque Materno Infantil del Hospital Escuela, Honduras, de agosto de 1970 a mayo de 1995. Los pacientes se presentaron con síntomas y signos de encefalopatía aguda con conducta psicótica, convulsiones y fiebre. La malaria cerebral debida a Plasmodium vivax ocurrió en 71//de los casos. Todos los pacientes fueron tratados con cloroquina y en 12 casos también con primaquina. Dos pacientes fueron tratados con amodiaquina. Dos pacientes murieron, uno con daño cerebral severo y otro con hipovolémico más neumonía bilateral


Subject(s)
Child , Chloroquine/therapeutic use , Malaria, Cerebral/complications , Malaria, Cerebral/drug therapy , Plasmodium vivax
3.
Rev. méd. hondur ; 57(1): 4-13, ene.-mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73416

ABSTRACT

Se efectuó la revisión retrospectiva de los casos de 29 lactantes afectados de LEISHMANIASIS VISCERAL, que ingresaron en un período comprendido entre el 1 de enero de 1983 al 31 de diciembre de 1987 (5 años) a las salas del Hospital Escuela de Tegucigalpa, D. C. Honduras. Se observó una tendencia ascendente y la ocurrencia de un brote, se hizo evidente la existencia de una área endémica ubicada la sur del país. Contra lo esperado resultaron más afectadas las niñas, se registró casos de pacientes menores de 7 meses y períodos de evolución tan cortos como de 8 días. La tríada fiebre viseromegalia abdominales y astenia constituyó el cuadro más referido por los padres al momento de igresar al hospital, sin embargo se registraron casos en que no se cumplió la usual spleno-Hepatomegalia. Los cambios hematológicos siempre se acompañaron de anemia, pero hubo un predominio de trombocitpenia sobre Leucopenia. El cultivo del aspirado de médula ósea demostró su utilidad al ser positivo en el 82% de las muestras procesadas al se positivo en el 82% de las muestras procesadas. Las sales de amonio pentavalentes no presentaron complicacicones al ser empleadas hasta 2 ciclos de 14 días cada uno, en pacientes predominantemente desnutridos. La fiebre generalmente cedió entre el 5-6 día de tratamiento específico y la permanecia hospitalaria tuvo la tendencia a ser prolongada, con recuperación lenta sobre todo en lactantes menores de un año. Sólo se registró una defunción en un paciente que cursaba con un proceso infeccioso sobreagregado


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Leishmaniasis, Visceral/epidemiology , Retrospective Studies , Honduras , Leishmaniasis, Visceral/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL