Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biotecnol. apl ; 7(1): 72-9, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96017

ABSTRACT

La interleucina-2 humana recombinante clonada y expresada en E. coli, y purificada mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), fue analizada para verificar su estructura primaria. El análisis de aminoácidos de la proteína pura coincide con la composición teórica esperada. La proteína fue hidrolizada con bromuro de cianógeno, los péptidos separados por HPLC fueron secuenciados automáticamente y determinada su composición aminoacídica, confirmándose la estructura desde el extremo N-terminal hasta el residuo 56. Con el propósito de completar la secuencia de la proteína, esta fue reducida y carboximetilada. La proteína se sometió a digestión con endoproteinasa GLU-C (Staphyloccocus aureus V8) y una parte de esta digestión se incubó a continuación con tripsina. Los péptidos purificados mediante gel filtración (Biogel P-6) y HPLC en fase inversa, fueron secuenciados con la técnica manual de doble acoplamiento con dimetilaminoazobenzeno isotiocianato e isotiocianato de fenilo (DABITC/PITC). La purificación de la digestión tríptica de la proteína reducida y carboximetilada mediante fase inversa, suministró los péptidos para análisis en espectrometría de masas utilizando como fuente de ionización bombardeo con átomos rápidos (MS FAB). Tanto los resultados de la secuenciación como la espectrometría de masas confirman que la interleucina-2 obtenida en E. coli posee la estructura primaria reportada para esta proteína


Subject(s)
Amino Acids/isolation & purification , Chromatography, High Pressure Liquid , Escherichia coli , Interleukin-2/analysis
2.
Interferón biotecnol ; 6(3): 265-71, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93471

ABSTRACT

El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor (EGF-R) son de gran interés actualmente por su rol en la tumorigénesis, pues se ha demostrado la presencia de altos niveles de receptores de EGF en algunos tumores humanos y en nódulos metastásicos, así como que su expresión es índice de mal pronóstico. En este trabajo se estudia la biodistribución del 131I-EGF por inyección subcutánea en ratones normales, obteniéndose que el EGF circuló rapidamente y se acumuló en hígado, piel, riñón y glándula submaxilar fundamentalmente, con un tiempo de vida media de aproximadamente una hora, siendo eliminado por la orina. La acumulación del EGF fue dependiente de su habilidad para reconocer a los receptores específicos. En ratones portadores de tumores, la biodistribución se comporta dependiendo de la expresión de los receptores del EGF en el tumor


Subject(s)
Mice , Animals , Carcinoma , Epidermal Growth Factor , Iodine Radioisotopes , Neoplasm Transplantation , Neoplasms, Experimental
3.
Interferón biotecnol ; 6(2): 177-85, mayo-ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93462

ABSTRACT

La principal dificultad de la terapia del cáncer en la actualidad es la utilización de agentes tóxicos cuya actividad antitumoral no es específica. Por tal razón se ha pensado en la unión de agentes tóxicos como toxinas o drogas a factores de crecimiento, hormonas y anticuerpos monoclonales para lograr toxicidad específica sobre las células cancerosas. En este trabajo se presenta la construcción de un conjugado mediante una unión covalente entre el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y la adriamicina (ADM). El conjugado retiene la habilidad del EGF de reconocer sus receptores en células de carcinoma mamario, sin perder afinidad y la ADM retiene su toxicidad. La toxicidad del conjugado fue revertida por adición de un exceso de EGF libre y fue dependiente de la cantidad de receptores de EGF presentes en la superficie celular


Subject(s)
KB Cells/drug effects , Drug Combinations/pharmacology , Doxorubicin/pharmacology , Epidermal Growth Factor/pharmacology , In Vitro Techniques
4.
Interferón biotecnol ; 4(3): 250-8, sept.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97519

ABSTRACT

Las moléculas híbridas construidas mediante la conjugación de anticuerpos monoclonales y toxinas están siendo probadas experimentalmente en la actualidad como nuevos agentes potenciales contra el cáncer. Estas inmunotoxinas han utilizado fundamentalmente como componente tóxico la ricina (obtenida de la planta Ricinus communis), la cual inhibe la síntesis de proteína en los ribosomas por internalización a las células. En este artículo presentamos una variante para obviar este requerimiento utilizando una toxina hemolítica de acción citolítica sobre componentes de la membrana plasmática, debido a su actividad de fosfolipasa. La toxina hemolítica (HT) (aislada de la anémona de mar Stoichactis helianthus), fue conjugada al anticuerpo monoclonal IOR-T6 (que reconoce un antígeno expresado en linfocitos T inmaduros), mediante un enlace disulfuro. La inmunotoxina IOR-T6-HT no presenta actividad hemolítica en condiciones no reductoras. Es tóxica para las células CEM, que expresan el antígeno del IOR-T6 y no tóxica para las células K562 que no expresan el antígeno. Un exceso del anticuerpo no conjugado protege a las células contra la toxicidad de la inmunotoxina. Las inmunotoxinas basadas en toxinas hemolíticas activas en membranas, constituyen una variante útil cuando están orientadas hacia antígenos que no requieren internalización, como es el caso de la mayoría de los antígenos de carcinomas


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Antilymphocyte Serum , Immunotoxins , T-Lymphocytes/immunology , Hemolysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL