Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 47(2): 105-111, jul.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490673

ABSTRACT

Para evaluar la composición fitoquímica y nutricional de algunos frutos de árboles de interés forrajero de los llanos centrales de Venezuela: Samán (Pithecellobium saman), Carocaro (Enterolobium cyclocarpum), Cují hediondo (Acacia macracantha), Cañafistolillo (Senna otomaria), Caruto (Genipa americana), Dividive (Caesalpinia coriaria), Granadillo (Caesalpinia granadillo), Guamacho (Pereskia guamacho), Tiamo (Acacia glomerosa), Guásimo (Guazuma ulmifolia), Merecure (Licania pyrifolia), Cují blanco (Prosopis juliflora); se procedió a determinar mediante el tamizaje fitoquímico la presencia de doce (12) metabolitos secundarios: fenoles totales (FT), flavonoides (Flav), taninos que precipitan las proteínas (TPP), taninos condensados (TC), esteroides (Est), quinonas (Quin), cumarinas (Cum), aminoácidos no proteicos (AANP), alcaloides (Alc), saponinas (Sap), triterpenos (Trip) y proantocianidinas (Proantc). El estudio fitoquímico arrojó altos niveles de Sap en Pithecellobium saman y Enterolobium cyclocarpum, lo cual pudiera causar problemas digestivos a los rumiantes. El 75 por ciento de los frutos mostró presencia de aminoácidos libres. Un 92 por ciento reaccionó positivamente a los TPP. Los contenidos de FT mostraron un amplio rango de variación (P<0,05), que oscilaron entre 0,46 y 16,28 por ciento. Los valores mas elevados en TC lo registraron Acacia macracantha (2,40 por ciento), Enterolobium cyclocarpum (1,18 por ciento) y Pithecellobium saman (1,01 por ciento). Con relación a la presencia de Sap, los ensayos cualitativos presentaron resultados con gran variabilidad entre las especies. El 75% de los frutos estudiados presentan alcaloides. El contenido de esteroides osciló entre 6,20 – 13 por ciento y se observó diferencias (P<0,05) entre los frutos evaluados. El 91 por ciento de los frutos reaccionó positivamente a las Cum. Los diferentes componentes del análisis químico arrojaron valores de proteína cruda (PC) entre 3,90 y 16 por ciento.


Subject(s)
Flavonoids , Fruit , Sheep , Steroids , Tannins , Trees , Agriculture , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(1): 20-26, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423490

ABSTRACT

Para evaluar la composición nutricional de las diferentes fracciones del mantillo: hojarasca, pedúnculos, tallos, frutos secos, frutos carnosos y pequeñas partículas difíciles de identificar (detritus) de un bosque tropical deciduo típico del nororiente del estado Guárico, localizado a 9° 00'55'' latitud Norte y 64° 00'24'' longitud Oeste, Venezuela. Se procedió a cuantificar cada fracción del mantillo a través del análisis químico, así como también su degradabilidad in vitro e in situ. Los diferentes componentes del análisis químico arrojaron valores de proteína cruda (PC) entre 7,83 y 19,32 por ciento. Los contenidos de calcio en general no expresaron diferencias (P>0,05) para una misma fracción en distintas épocas del año. Los valores de fósforo para todas las fracciones oscilaron entre 0,05 a 0,42 por ciento, el mayor valor lo registró la fracción fruto de la época lluviosa. El contenido de Taninos Condensados (TC) fue superior en todas las fracciones del mantillo en la época seca en comparación a los valores obtenidos en la época lluviosa. Los valores más altos de TC fueron para la fracción fruto (30,31 por ciento) en la época seca. Los contenidos de fibra expresados como FND y FAD variron significativamente (P<0,05) entre las diferentes fracciones del mantillo y épocas del año. La degradabilidad in situ de la materia seca (DMS) no mostró diferencias (P>0,05) entre las fracciones hoja (47,67 por ciento); fruto (45,77 por ciento); detritus (39,14 por ciento) y tallo (33,01 por ciento). La fracción fruto (época seca) fue la que experimentó el valor más alto de EM (1.875 kcal/kg MS). La producción de materia seca total fue de 1.061,9 g/m²/año. En conclusión, los resultados indican que el mantillo representa un recurso valioso con potencialidades nutricionales capaces de complementar la alimentación de los animales rumiantes en la época de sequía


Subject(s)
Cattle , Animals , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Cattle , Nutrition Assessment , Trees , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL