Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 76(2): 122-132, jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-600242

ABSTRACT

Introducción: Los sustitutos óseos son todos aquellos materiales elaborados. Se comercializan en diversas formas y han demostrado gran eficacia en diversos tipos de reconstrucción. Materiales y métodos: En el período comprendido entre marzo de 2003 y marzo de 2010 se realizaron 28 intervenciones quirúrgicas (17 mujeres y 11 varones) sobre la articulación de la cadera. En 26 casos fueron cirugías de revisión y sólo dos, artroplastias primarias. La edad promedio en el momento de la cirugía fue de 62,6 años (rango 52 a 88). Resultados: Los resultados se clasificaron en clínicoradiológicos y experimentales debiendo diferenciar distintos parámetros, a saber: la resistencia de carga a la compresión en diseños de cotilos, en fémures cadavéricos y en cotilos recuperados; imágenes de microscopia electrónica y el comportamiento volumétrico al final de su fase de expansión. Los resultados clínico-radiológicos se observaron a través de sus ventajas en la rehabilitación, la recuperación funcional, la ausencia de dolor, la osteointegración a lo largo del tiempo y la ausencia de subsidencias o migración de los implantes. Conclusiones: Como en el caso de todas las experiencias en medicina, este es el comienzo de nuevas técnicas que hasta el momento han servido para resolver problemas difíciles, de forma más rápida, práctica y segura.


Background: bone substitutes are man-made materials. They are supplied in various forms and have proven their effectiveness in different reconstruction types. Methods: From March 2003 to March 2010 twenty eight (17 females and 11 males) surgical interventions were performed on the hip joint. 26 cases were revision surgery and only 2 were primary arthroplasties. Average age at the time of surgery was 62.6 years (range 52-88). Results: The results were classified in clinical-radiological and experimental; different parameters were considered: resistance to compression in acetabular designs, cadaver femurs, and recovered acetabuli. Electron microscopy images were obtained and the volumetric behavior at the end of the expansion phase was measured. Clinical-radiological results were rated according to their advantages in the rehabilitation, functional recovery, absence of pain, osteointegration in time, and absence of implant subsidence or migration. Conclusions: As with all experiences in medicine, this is the beginning of new techniques that have served so far to solve difficult problems in a faster, safer and more practical manner.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Bone Regeneration , Bone Substitutes , Osseointegration , Polymers/therapeutic use , Plastic Surgery Procedures , Hip Joint , Cadaver , Follow-Up Studies , Treatment Outcome , Weight-Bearing
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(2): 120-128, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413284

ABSTRACT

Introduccion: Las artroplastias para cirugias primarias asociadas con diferentes defectos acetabulares representan un desafio para el cirujano, ya que debe determinar, segun el tipo de defecto de que se trata, como es posible reconstruirlo y como colocar el componente acetabular dentro del marco de los patrones biomecanicos entendidos en la actualidad. Materiales y metodos: Presentamos a 15 pacientes con diferentes defectos acetabulares: secuela de displasia 6 casos, protrusiones acetabulares secundarias 7 casos y secuelas de luxofracturas inveteradas del acetabulo 2 casos.Resultados: El grado de valoracion utilizado de D’Aubine indico una mejoria importante del dolor y la movilidad pasiva, pero la movilidad activa como la disbasia persistieron en algun grado, a pesar de prolongar la rehabilitacion. Observamos que mientras mas disfuncion previa habia, y sin dismetria, persistia cierta disbasia y disfuncion activa. Conclusiones: Es nuestra intencion resaltar la importancia de la reconstruccion primaria y de sus grandes ventajas, destacando la recuperacion del capital oseo, la colocacion de la copa en su centro de rotacion natural, la menor tasa de aflojamiento, la disminucion de la dismetria del miembro previa y la mejor situacion del acetabulo frente a una cirugia de revision futura


Subject(s)
Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip , Arthritis, Rheumatoid , Osteoarthritis, Hip
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(2): 197-210, mayo-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211408

ABSTRACT

Se describen 15 casos de rotura del componente femoral en artroplastías de cadera estudiadas entre enero de 1975 y julio de 1992. Once casos ocurrieron en hombres (73,3 por ciento) cuyo peso promedio fue de 79,3 kg. Los 4 restantes ocurrieron en mujeres (26,3 por ciento) cuyo peso promedio fue de 71,7 kg. La edad promedio fue de 60,3 años, oscilando entre una mínima de 45 años y una máxima de 76 años. El diagnóstico fue osteoartrosis en el 53,3 por ciento de los casos. Sólo el 40 por ciento de los pacientes presentó antecedentes traumáticos. Las roturas se produjeron a nivel del vástago en 11 casos, a nivel de cuello en 3 casos y a nivel cefálico en un caso. La complicación se observó en 10 prótesis modelo Muller (66,6 por ciento), 3 modelo Charnley (20,0 por ciento) y 2 modelo Thompson (13,3 por ciento). En la mayoría de los casos hubo defectos técnicos detectables con signos radiográficos de tallo en riesgo. Se mencionan las diferentes técnicas de extracción y se analizan los resultados del estudio metalúrgico especializado, concluyendo que casi todos los componentes femorales estudiados fueron elaborados con aleaciones metálicos inadecuadas, mostrando fallas en los procedimientos de temple, soldadura y fundición. La proporción de fracturas frágiles fue igual o mayor que las de fatiga. La certeza de que parte de los tallos implantados en el medio pueden presentar los defectos mencionados, previene al especialista sobre la vigencia de la complicación y las dificultades técnicas que puede presentar su revisión. Insistimos en exigir estrictos programas de control de calidad en la elaboración de los implantes


Subject(s)
Arthroplasty , Femur , Hip Prosthesis , Rupture , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL