Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 7(2)abr.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629732

ABSTRACT

Se presenta un hombre de 57 años de edad con cáncer de esófago, localizado en tercio medio al que se realizó esofagectomía transhiatal sin toracotomía con esogastroplastia tubular ascendiendo la sustitución por el mediastino posterior, cuyo objetivo fue realizar la descripción del primer caso operado en el país por este método (1983), su evolución y resultados. Se presentó un paciente con disfagia de 3 meses de evolución y pérdida de 25 libras de peso; en su evolución postoperatoria se presentan complicaciones como neumotórax, derrame pleural y fístula esofágica las dos primeras tratadas con procedimientos quirúrgicos sencillos y la última con alimentación parenteral; cerró espontáneamente y egresó a los 31 días de operado. En conclusión, se presenta un caso histórico y anecdótico de un procedimiento aceptado internacionalmente y desarrollado en varios centros hospitalarios del país.


We present a 57 years old male patient with middle third esophagus carcinoma to whom we perform a transhiatal esopagectomy without toracothomy, utilizing a tubular ascending esophagogastroplasty substituting it with the posterior mediastinum. Main: To describe the first case operated in our country by this technique (1983), its evolution and results. Presentation: Patient with a three month lasting dysphagia, which has lost 12 Kg of weight, in his post surgical he had has had pneumothorax, pleural effusion and esophageal fistulae the first two treated with simple procedures and being discharged after 31 days post surgical. Conclusions: We make known a historical and anecdotic case treated with a procedure internationally accepted; already developed in various health care centers in our country.

2.
Cad. saúde pública ; 19(1): 147-154, jan.-fev. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331198

ABSTRACT

El objetivo del estudio es presentar los resultados obtenidos sobre conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la enfermedad de Chagas, en 241 escolares de educación primaria en La Tinguiña, Ica, Perú (diciembre 2000 - enero 2001). Menos del 1 por ciento de los encuestados reconoce que los triatomas trasmiten la enfermedad de Chagas, y casi la cuarta parte reconoce la enfermedad por la formación de "ronchas" en la piel; el 35,27 por ciento sabe que la infestación por el vector se controla con insecticidas. El 26,56 por ciento reconoce a los estados adultos del vector y el 21,16 por ciento a las ninfas; el 14,11 por ciento lo conoce con el nombre de "chirimacha"; el 82,57 por ciento aceptaría una encuesta entomológica; el 66,80 por ciento permitiría un estudio serológico y el 63,90 por ciento participaría en la búsqueda de triatominos. Este estudio revela que la población, a pesar de tener conocimientos muy limitados sobre la enfermedad y su vector, muestra interés en colaborar. Por lo tanto, se recomienda que las estrategias de vigilancia y control de esta enfermedad, incluyan necesariamente programas educativos y de participación comunitaria, en la implantación de futuros programas de control


Subject(s)
Chagas Disease , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Students
4.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(2): 354-63, jul.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97513

ABSTRACT

Se hace una breve introducción sobre aspectos de interés actual en el estudio del cáncer pulmonar. Se analizan varios aspectos (tipo histológico, localización, distribución etaria y por sexos, relación con el tabaquismo, formas clínicas y radiológicas de presentación) de un grupo de 256 pacientes con neoplasias pulmonares diagnosticados en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en el período comprendido entre enero de 1984 y diciembre de 1986


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Lung Neoplasms
5.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 69-75, ene.-feb. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40518

ABSTRACT

Se expone la presentación del caso de un paciente operado en el hospital docente clinicoquirúrgico "10 de Octubre" de un hemangiopericitoma retroperitoneal, Y se realiza la discusión del mismo por medio de comparaciones y planteamientos de distintas bibliografías revisadas, tanto nacionales como extranjeras. Se incluye análisis de los exámenes complementarios que se efectuaron y la evolución del paciente


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Retroperitoneal Neoplasms/surgery , Hemangiopericytoma/pathology , Hemangiopericytoma/surgery , Retroperitoneal Neoplasms/pathology , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL