Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 33(1): 5717-5718, mar. 2022. imag
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1434438

ABSTRACT

En este artículo se muestran los hallazgos radiológicos en el esofagograma del divertículo epifrénico en un paciente con disfagia para sólidos y pérdida de peso, con antecedente de cirugía antirreflujo. Además, se encuentra una plicatura muy apretada y, como consecuencia, la formación del divertículo epifrénico, entidad de rara presentación. Las técnicas de fluoroscopia siguen vigentes para la valoración anatómica y funcional del tracto gastrointestinal


This article demonstrates the radiological findings in the esophagogram of the epiphrenic diverticulum in a patient with solid dysphagia and weight loss with a history of antireflux surgery. In this case, a very tight plication was found and as a consequence the formation of the epiphrenic diverticulum, a rare entity Fluoroscopy techniques are still used for anatomical and functional evaluation of the gastrointestinal tract.


Subject(s)
Diverticulum, Esophageal , Fluoroscopy , Deglutition Disorders , Fundoplication
2.
Rev. colomb. radiol ; 27(2): 4470-4472, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987503

ABSTRACT

Debido a la baja incidencia de embarazos ectópicos abdominales y, más aún, de la formación de litopedion, se reporta el caso de una paciente de 84 años quien consulta por cuadro clínico de colelitiasis y pancreatitis de origen biliar, con hallazgo incidental de litopedion en cavidad abdominal de más de 40 años, documentado y diagnosticado por medio de radiografía convencional de abdomen y confirmado con tomografía computarizada multidetector (TCMD). Se realizó una revisión de la literatura mundial sobre los aspectos clínicos, radiológicos y patológicos del embarazo abdominal con presentación de litopedion


Due to the low incidence of abdominal ectopic pregnancy and, even more, of the formation of lithopedion, the case of an 84-years-old female patient is presented, who was admitted with clinical symptoms of cholelithiasis and biliary pancreatitis, with an incidental finding of lithopedion in the abdominal cavity, of more than 40 years. It was documented and diagnosed using conventional abdominal radiography, and confirmed with multidetector computed tomography (MDCT). The article presents a review of world literature on the clinical, radiological and pathological features of abdominal pregnancy with lithopedion.


Subject(s)
Humans , Pregnancy, Abdominal , Pregnancy , Fetal Death
3.
Salud UNINORTE ; 31(3): 514-524, sep.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791385

ABSTRACT

Objetivo: Fortalecer hábitos saludables alimenticios en los hogares infantiles comunitarios y sus familias en el municipio de Sopó (Cundinamarca, Colombia) desde la Atención Primaria en Salud. Metodología: Investigación-acción participativa realizada con 67 niños de 5 hogares comunitarios, sus madres comunitarias, padres de familia y administración municipal durante el segundo semestre de 2014, mediante el abordaje de 3 ejes: 1. Conociendo sobre alimentación saludable, 2. Motivando sobre alimentación saludable y 3. Articulando a la comunidad. Resultados: Las madres comunitarias conocen la importancia de la alimentación saludable y el número de frutas y verduras que se deben consumir diariamente. Los padres de familia reconocen a sus hijos como agentes de cambios para mejorar la motivación en el hogar para el consumo de una alimentación saludable. Los niños han mejorado su consumo de frutas y verduras, aunque persiste la preferencia por alimentación no saludable. Por último, se pudo articular la propuesta con el sector salud y educación del municipio y se reconoció la importancia de trabajar colaborativamente para mejorar la salud de los niños. Conclusiones: Los niños demostraron que son capaces de reconocer que las frutas y las verduras son componentes fundamentales en su dieta para estar sanos y fuertes; además es importante resaltar que los niños se convirtieron en agentes de cambio respecto a la alimentación saludable en sus hogares involucrando a los padres y motivando a las madres comunitarias.


Objetive: To strengthen healthy eating habits in community children's day care centers and their families in the municipality of Sopo (Colombia) from the Primary Health Care. Methodology: Participatory Action Research conducted with 67 children of 5 community children's day care centers, their community mothers (teachers), parents and local government during the second half of 2014, by addressing three areas: 1. Knowing about healthy eating, 2. Motivating on healthy eating and 3. Articulating the community. Results: The community mothers know the importance of healthy eating, and know the number of fruits and vegetables should be consumed daily. Parents recognize their children as agents of change to improve the motivation at home to eating a healthy diet. Children have improved their consumption of fruits and vegetables, although the preference for unhealthy diet persists. Finally it was possible to articulate the proposal with the health and education sectors of the municipality, recognizing the importance of working collaboratively to improve the health of children. Conclusions: Children showed that they are able to recognize that fruits and vegetables are key components in your diet to be healthy and strong, it is also important to note that children become agents of change regarding healthy eating at home, involving parents, and motivating the community mothers.

4.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(2): 115-127, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613127

ABSTRACT

Antecedentes. En la actualidad, no se dispone de integrina b3 de manera comercial y la PDI comercial tiene costos muy altos, lo cual dificulta el acceso a estas dos proteínas para realizar estudios conducentes a establecer si b3 y PDI interactúan con cepas de rotavirus silvestres. Objetivo. Explorar una metodología que permitiese aislar las proteínas b3 y PDI a partir de plaquetas humanas para generar anticuerpos policlonales en conejo contra la integrina b3 y evaluar la interacción entre las proteínas PDI y b3 con el rotavirus ECwt. Material y métodos. Mediante la técnica de electroforesis preparativa en condiciones reductoras, se separaron las proteínas de un lisado de plaquetas humanas y posteriormente se electroeluyeron. Mediante las técnicas de coinmunoprecipitación, “Western blotting” y ELISA de captura se analizó la interacción del rotavirus ECwt con las proteínas b3, y PDI. Resultados. Las proteínas totales de un lisado de plaquetas humanas se separaron mediante electroforesis en condiciones reductoras, se identificaron las proteínas b3 y PDI en un segmento del gel, utilizando anticuerpos comerciales en “Western blotting” y luego se aislaron estas dos proteínas del resto del gel. Posteriormente las proteínas se electroeluyeron del segmento del gel y se analizó su pureza. Conclusión. Se logró purificar parcialmente a partir de plaquetas humanas, utilizando electroforesis preparativa, cantidades relativamente altas de proteína b3 y PDI. El aislamiento de estas proteínas nos permitió generar un anticuerpo policlonal contra b3 y establecer que b3 y PDI se unen in vitro, luego de incubar las proteínas aisladas con el rotavirus ECwt, e in vivo, después de incubar el rotavirus con las vellosidades aisladas del intestino delgado de ratón lactante de la cepa ICR.


Subject(s)
Animals , Blood Platelets , Proteins , Rotavirus , Electrophoresis
5.
Infectio ; 8(4): 268-278, dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422731

ABSTRACT

Objetivo: dada la relevancia inmunológica de la región amino terminal de la proteína HSP70 de la Tripanosoma cruzi, así como el hecho de que la inmunización de ratones con Tripanosoma rangeli protege a los animales contra la infección por T. cruzi, el presente trabajo se centró en el aislamiento y caracterización molecular del fragmento homólogo en T. rangeli. Materiales y métodos: la región amino terminal del gen codificante para la HSP70 de T. rangeli fue amplificada mediante PCR utilizando los oligonucleotidos TrHSP70f/R2, diseñados con base en la secuencia homóloga de T. cruzi. El fragmento amplificado fue purificado, clonado en el vector pGEM® –Teasy (Promega) y secuenciado en un 373 Automatic DNA sequencer (Applied Biosystems). La organización genómica de los genes HSP70 se determino mediante ensayos de “Southern blot” y PFGE. Resultados: los genes HSP70 de T. rangeli tienen un tamaño aproximado de 2.400 pb, se encuentran repetidos en tandem y se localizan en un cromosoma de 1.030 y 1.090 Kb en la cepa H14, KP1(+) y de 1.100 KB en la cepa Tre, KP1 (-). La secuencia de nucleótidos correspondiente a la región amino terminal de la proteína tiene una identidad del 99 por ciento entre las cepas H14 y Tre de T. rangeli y del 94 por ciento entre éstas y T. cruzi, preséntando además polimorfismos para diversas enzimas de restricción. La secuencia de amiácidos de dicha región entre ambos parásitos tiene una identidad del 95 por ciento. Conclusiones: el extremo amino terminal de las proteínas HSP70 de T. cruzi y T. rangeli guardan una elevada identidad de secuencia lo que abre un camino a la posible utilización de la HSP70 de T. rangeli en inmunoterapia. Asimismo y dado que en esta región se localizan epítopes B y T inductores de respuesta inmune en pacientes chagásicos, la HSP70 puede estar implicada en la reacción inmunológica cruzada entre estos parásitos


Subject(s)
HSP70 Heat-Shock Proteins , Genetic Code , Trypanosoma/genetics , Genes, Protozoan , Trypanosoma cruzi
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL