Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 42(1): 58-63, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-631794

ABSTRACT

Durante el estudio de compuestos semivolátiles, se encontró ácido láctico en mieles producidas por cuatro especies de abejas sin aguijón. Además, se identificaron otros compuestos: ácido 2-etil-2-hidroxi-propanoico en mieles de Melipona favosa, 5-(hidroximetil)-2-furancarboxaldehído y a-(fenilmetil)-benceno etanol, en mieles de Scaptotrigona mexicana, 2-butanol, eneicosano y heptacosano en mieles deTrigona carbonaria.


During the study of semivolatile compounds, lactic acid was found in the honey produced by four species of stingless bees. Moreover, other compounds were identified: 2-ethylhydroxy- propanoic acid in Melipona favosa honeys, 5-(hydroxymethyl)-2-furancarboxaldehyde and a-phenylmethyl benzene ethanol in Scaptotrigona mexicana honey, 2-butanol, heneicosane and heptacosane in Trigona carbonaria honey.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bees/classification , Lactic Acid/metabolism , Honey/analysis , Honey/classification , Public Health , Chemical Compounds
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(2): 51-53, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406477

ABSTRACT

Los aceites esenciales de callistemon speciosus DC; de los estados Carabobo, Lara y Mérida fueron extraídos por hidrodestilación y analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Se encontró como constituyente más abundante al 1,8-cineol, mostrando el aceite del estado Lara el mayor contenido del mismo (71,05 por ciento). El aceite de Carabobo contiene 68,56 por ciento de 1,8-cineol y el de Mérida solo 43,31 por ciento. El callistemon speciosus de Mérida produce el más bajo rendimiento de aceite (0.46 por ciento), mientras que las plantas de Lara (0,86 por ciento) y Carabobo (0,92 por ciento) tienen mayor rendimiento de aceite


Subject(s)
Oils, Volatile , Venezuela
3.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 37: 11-3, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294261

ABSTRACT

El Ocimum gratissimum L., es comúnmente conocido como albahaca y pertenece a la familia Lamiaceae. Las partes aéreas fueron recolectadas del Jardín de Plantas Medicinales "Dr. Luis Ruis Terán" de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Los Andes. La planta fue hidrodestilada por 3 horas en un aparato de Clevenger, dando un aceite con un rendimiento de 0,4 por ciento. El aceite fue analizado por cromatografía de gases y Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas. Los componentes mayoritarios encontrados en el aceite fueron: alfa-tujeno (2,46 por ciento de abundancia relativa), alfa-pineno (0,70 por ciento), ß-mirceno (2,95 por ciento), alfa-terpineno (2,69 por ciento), p-cimeno (5,21), gamma-terpineno (19,40 por ciento) y timol (50,37 por ciento)


Subject(s)
Lamiaceae , Ocimum basilicum , Plant Oils , Plants, Medicinal/classification , Pharmacy , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL