Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alerta (San Salvador) ; 6(1): 43-60, ene. 30, 2023. ilus, tab
Article in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1413692

ABSTRACT

El COVID-19 es una nueva enfermedad que requería resultados prontos provenientes de la investigación. Un abordaje para la comprensión de su fisiopatología es conocer el daño a nivel histopatológico que genera en los pulmones de los afectados. Objetivo. Proveer un resumen riguroso de la evidencia disponible sobre los hallazgos histopatológicos pulmonares en pacientes con COVID-19. Se desarrolló una revisión sistemática con metaanálisis de proporciones. Se incluyeron estudios primarios de cualquier diseño que tuvieran datos primarios de hallazgos histopatológicos de pulmones en pacientes COVID-19. Se excluyeron revisiones y guías. Las fuentes de información fueron el repositorio centralizado Living OVerview of Evidence, PubMed/Medline, LitCovid, la base de datos COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud, y medRxiv hasta el 3 de abril 2021. La evaluación del riesgo de sesgos se realizó utilizando las herramientas del Instituto Joanna Briggs para series de casos y reportes de casos. Se extrajo cada dato de hallazgo pulmonar histopatológico. Se calcularon las frecuencias encontradas y los datos de los hallazgos más frecuentes fueron resumidas en metaanálisis usando el método de efectos aleatorios de Der Simmonian-Liard. Se midió la heterogeneidad. Los criterios de inclusión fueron cumplidos por 69 artículos sumando 594 sujetos. Presentaron bajo riesgo de sesgos 35 artículos. El metaanálisis de proporciones mostro daño alveolar difuso en 0,62 (IC 95 % 0,51-0,72), I2 59 % (p < 0,01), en su fase temprana (85,14 %). Conclusión. El daño alveolar difuso temprano fue el hallazgo histopatológico más frecuente en muestras pulmonares de pacientes con COVID-19


COVID-19 is a new disease that required prompt results from research. An approach to understanding its pathophysiology is to know the damage at the histopathological level that it generates in the lungs of those affected. Aim. To provide a rigorous summary of the available evidence on pulmonary histopathological findings in patients with COVID-19. A systematic review with meta-analysis of proportions was developed. Primary studies of any design that had primary data on lung histopathology findings in COVID-19 patients were included. Reviews and guidelines were excluded. The sources of information were the Living OVerview of Evidence centralized repository, PubMed/Medline, LitCovid, the World Health Organization COVID-19 database, and medRxiv up to April 3, 2021. The risk of bias assessment was performed using the Joanna Briggs Institute tools for case series and case reports. Each histopathological pulmonary finding data was extracted. The frequencies found were calculated and the data of the most frequent findings were summarized in meta-analyses using the Der Simmonian-Liard random effects method. Heterogeneity was measured. The inclusion criteria were met by 69 articles totaling 594 subjects. Thirty-five articles presented low risk of bias. The meta-analysis of proportions showed diffuse alveolar damage in 0.62 (95% CI 0.51-0.72), I2 59% (p < 0.01), in its early phase (85.14%). Conclution. Early diffuse alveolar damage was the most frequent histopathological finding in lung samples from patients with COVID-19


Subject(s)
Disease , COVID-19 , Lung , Methods , Patients , Risk
2.
San Salvador; s.n; 2020. 43 p.
Thesis in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1128228

ABSTRACT

Desde la antigüedad se ha definido la utilidad de la trasfusión de sangre en la práctica clínica, ya sea de emergencia o indicada en procesos patológicos crónicos, así que, la seguridad del hemoderivado no puede prestarse a dudas, ni errores para su administración. El proceso de donación de sangre inicia definiendo el perfil del donante y continúa con el estudio del hemoderivado, sometiéndolo a métodos serológicos estrictamente normados. La historia natural de la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana, consiste en un primo infección asintomática en más de la mitad de los casos, seguida de un período de latencia clínica en el que el virus sigue replicándose de forma activa en diversos compartimentos del individuo afectado, por tal razón cuando se realiza la preselección del candidato idóneo para donante de hemoderivados debe ser en base a protocolos estandarizados de elegibilidad del donante de sangre. El presente estudio, se realizó con la finalidad de caracterizar a los donantes de sangre detectados positivos para las pruebas del Virus de Inmunodeficiencia Humana, en el Hospital Nacional Rosales, durante los años 2016 al 2018.


Subject(s)
Blood Donors , HIV , Internal Medicine
3.
Rev. méd. hondur ; 75(1): 26-29, ene.-mar. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476360

ABSTRACT

Se presenta el caso de femenina de 26 meses de edad, producto de primer parto, hija de padres sanos no consanguíneos, quien desde el nacimiento presentó displasia ectodérmica; ausencia de varios dedos(ectrodactilia) de forma simétrica en miembros superiores e inferiores; labio y paladar hendido; cabello escaso, fino y ralo; piel seca (xerosis); disminución de la sudoración (hipohidrosis) y erupción retardada de las piezas dentales. No había alteraciones en otros órganos, ni otros familiares afectados. Esta paciente ilustra un caso esporádico del Síndrome de ectrodactilia-displasia ectodérmica- labio/paladar hendido con los signos cardinales característicos del síndrome: 1.Ectrodactilia 2. Displasia ectodérmica y 3. Labio/paladar.


Subject(s)
Female , Infant , Ectodermal Dysplasia/diagnosis , Ectodermal Dysplasia/genetics , Cleft Lip/genetics , Cleft Palate , Skin Abnormalities/diagnosis , Skin Abnormalities/therapy , Lip/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL