Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 36(5): 296-311, Aug. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448614

ABSTRACT

Resumen: En los últimos años, el mundo entero se vio enfrentado al manejo de pacientes con una patología totalmente nueva y desafiante en términos de su entendimiento fisiopatológico y estrategias de manejo, mientras que su tasa de contagio se incrementaba de manera importante. Se trata de la enfermedad COVID-19, originada por el virus SARS-CoV-2 y que puso en alerta a toda la humanidad. Por lo tanto, se presentaron grandes problemas de salud pública, incluyendo el desabastecimiento de medicamentos y recursos de primera línea para el control de la enfermedad, y en los pacientes críticos se afectó el manejo de soporte óptimo a medida que se superaba la compleja respuesta inmunológica, que terminaba afectando en sus primeros estadios el parénquima pulmonar, y según el estado fisiológico, mórbido y genético del huésped, generando una disfunción orgánica múltiple. En el presente documento se establecen las mejores alternativas para enfrentar un desabastecimiento de medicamentos asociados al abordaje integral de la analgosedación, prevención y manejo de delirium y abstinencia, así como la necesidad de relajación neuromuscular en cada una de las fases por las que atraviesa el paciente crítico hospitalizado en Unidades de Cuidado Intensivo con soporte respiratorio invasivo o no invasivo.


Abstract: In recent years, the entire world has been faced with the management of patients with a totally new and challenging pathology in terms of its pathophysiological understanding and management strategies, while its rate of infection was increased significantly. It is the COVID-19 disease, caused by the SARS-CoV-2 virus, and that put all of humanity on alert. Therefore, major public health problems arose, including shortages of medicines and first-line resources for disease control, and in critical patients, optimal support management was affected as the complex immune response was overcome, which ended up affecting the lung parenchymal in its early stages, and depending on the physiological, morbid and genetic state of the host, generating multiple organ dysfunction. This document establishes the best alternatives to face a shortage of medications associated with the comprehensive approach to analgesia and sedation, prevention and management of delirium and withdrawal, and the need for neuromuscular relaxation in each of the phases that critically hospitalized patients go through in Intensive Care Units with invasive or non-invasive respiratory support.


Resumo: Nos últimos anos, o mundo inteiro se deparou com o manejo de pacientes com uma patologia totalmente nova e desafiadora em termos de compreensão fisiopatológica e estratégias de manejo, enquanto sua taxa de contágio aumentava significativamente. Trata-se da doença COVID-19, causada pelo vírus SARS-CoV-2 que colocou toda a humanidade em alerta. Surgiram, assim, grandes problemas de saúde pública, incluindo a escassez de medicamentos e recursos de primeira linha para o controle da doença, em pacientes em estado crítico afetou-se o manejo do suporte ideal à medida que superavase a complexa resposta imune, que terminava afetando o parênquima pulmonar em seu estágio inicial, e dependendo do estado fisiológico, mórbido e genético do hospedeiro, gerando múltiplas disfunções orgânicas. Este documento estabelece as melhores alternativas para enfrentar a escassez de medicamentos associada à abordagem integral da analgesedação, prevenção e manejo do delirium e abstinência, e a necessidade de relaxamento muscular em cada uma das fases que atravessa o paciente em estado crítico internado na UTI com suporte respiratório invasivo ou não invasivo.

2.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 46(1): 61-64, Julio 24, 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-722538

ABSTRACT

El cateterismo venoso central (CVC) es un procedimiento común en la práctica médica de especialistas en salas de emergencia, cuidado intensivo y salas de cirugía. Su uso no está libre de complicaciones estas pueden ser de tipo mecánica, infecciosa y trombóticas. Dentro de las complicaciones mecánicas las asociadas con la guía tipo atrapamiento vascular es la más común, pero el anudamiento y el atrapamiento extravascular son muy infrecuentes. Presentamos el caso de una mujer con atrapamiento extravascular de la guía y neumotórax como complicaciones de un CVC subclavio.


Central venous catheterization is a common procedure in the medical practice of specialists of emergency rooms, critical care and surgery rooms. The use of central venous catheters is associated with mechanical infectious and thrombotic complications. Within the mechanical complications, those associated with the guidewire, especially extravascular entrapments are very infrequent. This work presents a case of a female patient with extravascular entrapment of the guidewire and pneumothorax as complications of right subclavian venous catheterization.

3.
Rev. colomb. anestesiol ; 40(3): 235­-239, jul.-oct. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-663767

ABSTRACT

Reportamos el caso de una paciente de 27 años de edad, G2P1, a quien se le diagnostica en la semana 20 de gestación un tumor supratentorial frontal izquierdo tipo glioblastoma multiforme, el cual se manifestó con una crisis de ausencia. La conducta tomada fue quirúrgica y la paciente fue sometida en la semana 28 a craneotomía bajo anestesia general, con monitoreo fetal, con resultados exitosos para la madre y el feto. Dado lo infrecuente de esta asociación, creemos importante su reporte.


This is a case report of a 27-year-old female patient, G2P1, diagnosed at 20 weeks of gestation with a left frontal supratentorial tumor of a glioblastoma multiforme type, which manifested in the form of ictal absence. The patient was taken to surgery on week 28 and underwent a craniotomy under general anesthesia and fetal monitoring, with a successful outcome for both the mother and the fetus. We consider it important to report this case given this rare association.


Subject(s)
Humans
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 24(3)nov. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639065

ABSTRACT

Existe gran controversia sobre el momento de intervenir la fractura de cadera, la mayoría de estudios propugnan por un manejo precoz (48-72 h) para prevenir y evitar deterioro en sus procesos concomitantes. Casi todos enfocan su objetivo en evaluar la morbilidad y mortalidad, pero el análisis de estos factores y, adicionalmente, los de tipo administrativo, no han sido tenidos en cuenta. Materiales y métodos: con el objetivo de evaluar los factores relacionados con la oportunidad en cirugía de cadera y los resultados finales, realizamos un estudio de corte transversal del que se excluyeron pacientes en los cuales no se pudo recolectar toda la información requerida. La muestra incluyó 95 pacientes, para el análisis se dividieron en dos grupos según manejo oportuno o no, de acuerdo con la definición adoptada. Se realizó análisis univariado, bivariado y, posteriormente, regresión binomial con el fin de evaluar posibles factores relacionados con el retardo de la oportunidad. Resultados: el manejo adicional fue la única variable influyente, con una probabilidad 8,62 veces mayor de producir retardo en la oportunidad (OR=8,62 IC 95% 1,07-69), y con un índice de complicaciones del 12,2%. Se requieren estudios prospectivos que pueden dar conclusiones extrapolables, y es necesaria una coordinación más ágil en el manejo multidisciplinario de los pacientes con patologías asociadas para una optimización más oportuna de los mismos.


Subject(s)
Arthroplasty , Early Diagnosis , Fracture Fixation, Internal , Hip Fractures/surgery , Hip Fractures
5.
Rev. chil. nutr ; 34(2): 150-155, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460153

ABSTRACT

El hotdog es una de las comidas rápidas mas populares y de alto consumo por la población de Santiago de Chile, los cuales, hoy en día, son consumidas generalmente junto a papas fritas, en lo que se conoce popularmente como ®combo¼. Esta investigación realizó una encuesta a 204 personas para determinar la preferencia por comidas rápidas y cadenas de comercialización. En base a esto, se seleccionó a cuatro tipos de combos de hotdog, a los cuales se les determinó el análisis proximal y perfil de ácidos grasos. Las muestras fueron seleccionadas de las cadenas de mayor preferencia y se escogieron 5 locales al azar, las que estaban compuestas por 5 réplicas de combos y todos los análisis fueron realizados en duplicado. Todos los combos analizados presentaron diferencias significativas (p<0.05) en los contenidos de grasa y proteínas, con valores de 13 a 16 g/100g y de 5 a 7 g/100g respectivamente. El aporte calórico de estos combos fluctuó entre 220 a 252 kcal por ciento. Para el perfil de ácidos grasos, no se observaron diferencias significativas y se obtuvo en las muestras valores de las razones AGPI/AGS y C18:2/C18:3 cercanas a 1 y 10 respectivamente. Estos productos presentan un alto aporte en grasa, cubriendo más de 50 por ciento de los requerimientos diarios de grasa.


Subject(s)
Restaurants , Energy Intake , Chemical Phenomena , Fatty Acids , Fast Foods , Nutritive Value , Chile
6.
Quito; FCM; s.f. 6 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188667

ABSTRACT

Las lesiones de mama, se observan cada vez con mayor frecuencia. La complejidad estructural de la glándula, su volumen y sensibilidad frente a los cambios hormonales, hacen que la mujer este predispuesta a presentar diversas patologías. En el hombre, la mama es un órgano rudimentario, relativamente insensible a influencias endócrinas y que parece poseer resistencia a las neoplasias. La glándula mamaria, presenta una amplia patología, pero el carcinoma de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes en la mujer, por lo que se hace necesaria la identificación precoz de esta patología.


Subject(s)
Humans , Female , Biopsy, Needle , Breast/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL