Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 56(3): 188-93, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74316

ABSTRACT

Para determinar el valor de la práctica rutinaria de investigación de tuberculosis pulmonar en pacientes sometidos a broncoscopía y evaluar la contribución del procedimiento al diagnóstico de la enfermedad, se analizan los resultados en 736 pacientes a quienes se efectuó broncoscopía. Se observó una incidencia de casos de tuberculosis de 12%, siendo 8% diagnosticados por las muestras obtenidas durante el examen, de las cuales se obtuvo positividad bacteriológica en el 67%, a lo que se agrega 11% del esputo post-broncoscopía. En la inspección de las vías aéreas se observó inflamación de la mucosa bronquial en 85% de los enfermos acompañandose en 42.5% de lesiones antracóticas, concediéndose mucha importancia a estos hallazgos al relacionarlos con el cuadro clínico radiológico. Las práctica rutinaria de baciloscopia de esputo post-broncoscopía y cultivo del tejido de biopsia bronquial y/o pulmonar transbronquial se considera necesaria para aumentar la sensibilidad del procedimiento. Por el contrario, no se encuentra justificación para el envío de muestras para estudio de tuberculosis en todos los pacientes sometidos al examen


Subject(s)
Humans , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Bronchoscopy , Retrospective Studies , Honduras
2.
Rev. méd. hondur ; 56(2): 152-7, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74410

ABSTRACT

En vista de la alta incidencia de fracasos y abandonos del tratamiento prolongado de la tuberculosis pulmonar y de los efectos colaterales de medicamentos como la tioacetazona, realiza un estudio protocolizado de dos esquemas acortados con seguimiento de un año después de concluir la segunda fase de tratamiento demostrándose las amplias ventajas del régimen de 6 meses sin tiocetazona, (2 SHR/4) sobre el de 8 meses, con tioacetazona, (2 SHR/4 HT) bajo condiciones controladas. La toxicidad de la tiocetazona, el bajo índice de negativización y el inaceptable número de reacídas nos obliga a recomendar su retiro del arsenal terapéutico del programa nacional de la tuberculosis. la facilidad de adminsitración, menor toxicidad, menor costo a largo plazo y el alto índice de curación de los regímenes acortados utilizando drogas bactericidas es una evolución que los países llamados " intermedios", ni técnicamente avanzados ni en la escala más pobre de los países en desarrollo, no pueden evitar y que personalmente recomendamos como programa nacional


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Thioacetazone/adverse effects , Tuberculosis, Pulmonary/drug therapy , Antitubercular Agents/therapeutic use , Honduras
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL