Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 29(2): 179-184, abr.-jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-559286

ABSTRACT

Se reportan tres casos de infarto esplénico en varones saludables que por primera vez ascendían a grandes alturas, observados en el hospital ôVíctor Ramos Guardiaõ de Huaraz (3100 m). El caso 1 (1995) de 55 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza blanca que súbitamente presentó dolor abdominal agudo en epigastrio, distensión, náuseas y vómitos; fue laparotomizado por abdomen agudo quirúrgico y la patología reveló infarto esplénico con trombosis de vena y arteria esplénica. Durante el seguimiento en Lima, la electroforesis de hemoglobina demostró que era portador heterocigoto del rasgo falciforme (Hb A: 57% y Hb S: 38.5 por ciento). El caso 2 (1998) de 23 años, natural de Cuba, procedente de Lima, raza negra, manifestó dolor abdominal agudo en hipocondrio izquierdo, disnea y dolor torácico; el examen clínico y la radiografía de abdomen mostró el bazo incrementado de volumen. El caso 3 (2006) de 17 años, natural y procedente de Lima, mestizo, que vino en viaje de promoción, refirió dolor abdominal agudo de inicio brusco en epigastrio e hipocondrio izquierdo, cefalea, alza térmica, náuseas y vómitos; se halló faringitis aguda y bazo doloroso y aumentado de tamaño por clínica y la radiografía de abdomen simple de pie. Ninguno tuvo antecedente de hemoglobinopatía y no presentaron anemia. En general, el manejo médico fue de soporte y a los casos 2 y 3 se les recomendó electroforesis de hemoglobina. Se concluye que debemos pensar en infarto esplénico relacionado con la altura en cualquier persona saludable que asciende por primera vez a grandes alturas (>3000m) y que presenta súbitamente dolor abdominal agudo en epigastrio y/o hipocondrio izquierdo, bazo doloroso y palpable y estudio radiológico con imagen compatible. En este caso está indicada la electroforesis de hemoglobina para determinar si estamos ante un individuo portador heterocigoto del rasgo falciforme.


We report three cases of splenic infarction in healthy men for the first time that amounted to high altitudes, observed in the hospital "Victor Ramos Guardia" Huaraz (3100 m). Case 1 (1995) of 55 years, born in Cuba, from Lima, caucasian suddenly presented acute abdominal pain in epigastrium, distension, nausea and vomiting, was laparotomized for acute abdomen and surgical pathology revealed thrombosis with splenic infarction splenic artery and vein. During follow-up in Lima, hemoglobin electrophoresis showed that it was heterozygous carrier of the sickle trait (Hb A: 57 percent Hb S: 38.5 percent). Case 2 (1998) of 23 years, born in Cuba, from Lima, Black said acute abdominal pain in left hypochondrium, shortness of breath and chest pain, clinical examination and radiography of the abdomen showed the spleen volume increased. Case 3 (2006) of 17 years, natural and from Lima, mestizo, who came on tour promotion, acute abdominal pain referred onset in the epigastrium and left hypochondrium, headache, increase heat, nausea and vomiting, pharyngitis was found acute and painful, and spleen increased in size by clinical and x-ray of abdomen simple stand. None had no history of hemoglobinopathy and anemia. In general, medical management was supportive and cases 2 and 3 are recommended hemoglobin electrophoresis. We conclude that we must think of splenic infarction associated with height in any healthy person who is first at high altitude (> 3000m) and having a sudden acute abdominal pain in epigastrium and / or left hypochondrium, pain and palpable spleen and radiological study compatible with image. In this case is indicated by hemoglobin electrophoresis to determine whether there is an individual heterozygous carrier of the sickle trait.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Splenic Infarction , Altitude Sickness , Sickle Cell Trait
2.
Acta méd. peru ; 23(1): 6-11, ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454932

ABSTRACT

Reportamos cuatro casos de bartonelosis aguda (frotis positivo a Bartonella bacilliformis) que presentaron como una complicación importante el síndrome de púrpura trombocitopénica, complicación poco descrita para bartonelosis aguda. Los cuatro pacientes estuvieron hospitalizados en el Hospital Víctor Ramos Guardia y todos ellos procedían de la zona endémica de Ancash; tres eran nativos y uno vivía cinco años en el lugar. La edad varió entre 14 y 33 años; el tiempo de enfermedad entre 14 y 30 días; el índice parasitario estuvo entre 2 por ciento al 62 por ciento. Se presentaron con anemia, fiebre, epistaxis, petequias y púrpura; dos casos hicieron ictericia y hepatoesplenomegalia. La hemoglobina varió entre 5,6 y 9,7 g/dL el recuento de leucocitos entre 6000 a 46000/mm y las plaquetas entre 5000 a 20000/mm. El test de Coombs directo, células LE y VIH fueron negativos Dos casos hicieron compromiso multisistémico con reactantes de fase aguda positivos y estuvieron muy graves, los otros dos casos evolucionaron sin mayores complicaciones y no requirieron transfusión sanguínea. No se detectaron infecciones sobreagregadas. En los tres casos el aspirado reveló una médula ósea hipercelular y con hiperplasia megacariocítica, un caso con hierro medular ausente y otro con síndrome hematofagocítico medular. No hubo fallecidos. En la bartonelosis hemática aguda el compromiso hematológico puede presentarse como síndrome purpúrico y trombocitopenia periférica severa asociado a compromiso inflamatorio multisistémico, pero también puede observarse un curso clínico menos tórpido y con buena evolución.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Bartonella Infections , Purpura, Thrombocytopenic , Case-Control Studies
3.
Acta méd. peru ; 21(1): 8-15, sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454927

ABSTRACT

Objetivo: Caracterizar la presentación clínica, evolución, complicaciones y pronóstico del compromiso neurológico asociado a la Enfermedad de Carrión en fase aguda hemática. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo en base a 17 casos de bartonelosis aguda que hicieron compromiso neurológico detectable y se presentaron consecutivamente al Hospital "VRG" de Huaraz, entre 1998 y el 2003. Todos se confirmaron mediante el frotis de sangre periférica positivo para Bartonella . Resultados: El 76,5 por ciento hizo convulsiones; 70.5 por ciento por ciento desorientación; 47.1 por ciento coma y signos meníngeos); 41,2 por ciento somnolencia y exitación psicomotriz; 23.5 por ciento amisocoria y el 17,6 por ciento hemiparesia, ataxia, Babinski, fondo de ojo anormal y movimientos involuntarios. Se estudió el LCR en 13 casos, la mediana para los leucocitos fue 9/mm3, glucosa, 69mg/dL; proteínas, 31mg/dL; hematíes, 9/mm3. La mediana y rango para la edad fue 22 años (2-60); tiempo de enfermedad, 15 días (7-30); presión arterial (PA) sistólica, 100 mmHg (70-130), PA diastólica, 70 mmHg (30-80); frecuencia cardiaca, 104/min (82-160); frecuencia respiratoria, 26/min (21-52); temperatura, 38 ºC (36-40); hemoglobina, 7,4 g/dL (4,4-9,9); índice parasitario, 78 por ciento (3-100); leucocitos, 13 200/mm3 (2 400-26 200); Glasgow al ingreso, 12 (4-15); Glasgow en la evolución, 9 3-13); tiempo de hospitalización, 10 días (1-42). Se asoció a letalidad: anisocoria, signo de Babinski y convulsiones persistentes. Todos hicieron compromiso multiorgánico y reactantes de fase aguda positivos; se halló mayor letalidad en relación a falla renal aguda, compromiso hepático, edema pulmonar no cardiogénico, síndrome edematoso y derrame pericárdico. La letalidad fue 41,2 por ciento (7/17). Conclusión: En nuestro medio, el compromiso neurológico en la enfermedad de Carrión es un marcador de gravedad, se observó en un contexto de respuesta inflamatoria sistémica y compromiso multiorgánic...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Bartonella Infections , Case-Control Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL