Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 28(1): 108-115, mar. 2008. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503146

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en América Latina. En Venezuela, la prevalencia en zonas marginales de poblaciones rurales y de áreas endémicas para el año 2000 fue de 8,3 por ciento. Objetivo. Determinar la seroprevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en la población menor de 16 años, los indicadores entomológicos y el grado de conocimiento de la enfermedad de Chagas en los habitantes. Materiales y métodos. Se realizó un trabajo de campo descriptivo de corte transversal en dos comunidades rurales del municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela. Se determinó la presencia de anticuerpos para T. cruzi en toda la población menor de 16 años mediante las pruebas de hemoaglutinación indirecta y ELISA. Se realizó una encuesta epidemiológica al jefe de familia para la búsqueda de factores de riesgo asociados a la enfermedad. Resultados. La seroprevalencia en niños menores de 16 años fue de 1,02 por ciento. Se recolectaron 16 triatominos de tres especies diferentes: Panstrongylus geniculatus, Rhodnius pictipes y Eratyrus mucronatus. No se encontraron triatominos positivos para T. cruzi. El índice de infestación en el lugar y las casas fue de 100 por ciento y 10,9 por ciento, respectivamente; no se encontró asociación entre la serología positiva para T. cruzi y las variables estudiadas. El 95 por ciento de los encuestados conocen el insecto transmisor de la enfermedad, pero menos del 46 por ciento saben qué es la enfermedad, cómo se transmite y los daños que produce. Conclusión. El hallazgo de vectores secundarios en la zona plantea la necesidad de realizar estudios epidemiológicos y entomológicos que incorporen nuevas variables afines con el hábitat de estos triatominos, de manera que permitan la identificación de los factores de riesgos implicados en la transmisión de esta enfermedad en la zona.


Subject(s)
Humans , Chagas Disease/epidemiology , Seroepidemiologic Studies , Trypanosoma cruzi
2.
Bol. malariol. salud ambient ; 47(1): 63-69, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503721

ABSTRACT

Las infecciones de malaria inducida son transmitidas por transfusión de sangre o productos sanguíneos, transplante de órganos y agujas o equipos de inyección contaminados. Durante el período Junio 2005 a Abril 2006, fueron diagnosticados tres casos de malaria inducida en instituciones públicas y privadas del estado Aragua en Venezuela, donde se juntaron el retardo en el diagnóstico y la mala praxis de técnicas de enfermería. La evidencia de estos accidentes debe conducir a la Corporación de Salud regional, a revisar las normas y técnicas de perfusión endovenosa intrahospitalaria, a la actualización científica del personal de salud en el diagnóstico, tratamiento y manejo de pacientes con enfermedades transmisibles y mantener la correspondiente supervisión sobre el funcionamiento y atención hospitalaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Transfusion , Disease Outbreaks , Malaria , Parasitic Diseases , Environmental Health , Tropical Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL