Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(3): 113-20, mar. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286191

ABSTRACT

Con el cambio en el estilo de vida de la mujer se ha incrementado el tabaquismo, el consumo de bebidas con cafeína y el sedentarismo, por lo cual se intensifican los factores de riesgo y se favorece la descalcificación, constituyendo un problema de salud pública por el aumento en la incidencia de fracturas osteoporóticas conforme avanza la edad, sobre todo en la mujer posmenopáusica, la cual lleva a una mayor morbimortalidad secundaria a esta entidad, siendo una causa importante de discapacidad física, afectando en forma directa el bienestar psicoemocional de la mujer. Con el desarrollo de la tecnología, cada vez se cuenta con equipos de diagnóstico más sensibles y específicos para detectar la descalcificación en estas mujeres; se utilizaron dos métodos de osteodensitometría, uno a través de rayos X, y otro a través de ultrasonido en 138 mujeres en la etapa de la posmenopausia con un promedio de índice de masa corporal de 29. Se compararon ambos resultados de densidad ósea, puntuación de T, con osteopenia y osteoporosis. Se realizó doble densitometría a las 138 pacientes de columna lumbar con equipo DEXA, y de calcáneo con equipo DTU-one, por el mismo técnico, calculando la diferencia del puntaje de T en el doble estudio.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Bone Density , Osteoporosis, Postmenopausal/diagnosis , Women , Absorptiometry, Photon , Climacteric , Mexico , Postmenopause , Ultrasonics
2.
Perinatol. reprod. hum ; 11(1): 49-57, ene.-mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192441

ABSTRACT

Antecedentes. Durante los años de climaterio, muchas mujeres experimentan síntomas diversos, tales como, inestabilidad vasomotora, condiciones atróficas y síntomas psicológicos, que reflejan cambios en los niveles de los estrógenos. Por lo tanto, la etapa del climaterio, es considerada como un estado de deficiencia endocrina que constituye una indicación primaria de la terapia hormonal de reemplazo, para mejorar la sintomatología climatérica, prevenir la osteoporosis y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad de la Tibolona, esteroide sintético en mujeres postmenopáusicas y ooforectomizadas, para suprimir la sintomatología climatérica sin estimular el crecimiento endometrial. Material y Métodos. En el Instituto Nacional de Perinatología se efectuó un estudio prospectivo, experimental, cerrado, doble ciego y cruzado, en donde se incluyeron 29 mujeres entre 25-64 años de edad con menopausia natural o quirúrgica, a quienes se les administró diariamente durante 4 meses consecutivos 2.5 mg de tibolona y 4 meses de placebo para comparar la respuesta clínica entre ambos, durante los 8 meses de la terapia se registraron los siguientes parámetros clínicos, escala de bochornos, índice menopáusico y escala de Greene. Resultados. Tanto la tibolona como el placebo produjeron una disminución rápida y significativa de los síntomas climatéricos, aunque la primera fue superior al placebo en lo que se refiere a síntomas vasomotores y actividad sexual. La tibolona se asoció más frecuentemente a sangrado uterino. La tibolona es un compuesto inovador que puede ser considerado como una alternativa de la terapia hormonal de reemplazo.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Anabolic Agents , Climacteric/drug effects , Estrogen Replacement Therapy
3.
Perinatol. reprod. hum ; 10(3): 189-99, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187810

ABSTRACT

Objetivo: determinar la frecuencia de la sintomatología neuropsíquica asociada al climaterio. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, abierto, descriptivo y prospectivo aplicándose una encuesta precodificada con preguntas parcialmente estructadas orientada a síntomas de alteraciones del intelecto, de la personalidad, del sueño, del afecto y del estado de ánimo de acuerdo a los criterios actuales del Manual de trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-III). Se incluyeron 2 grupos de pacientes climatéricas, en el grupo I 174 sin terapia hormonal de reemplazo y en el grupo II 112 con terapia hormonal de reemplazo (grupo control). Resultados: se encontró diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) en los siguientes rubros: disminución de la concentración, agotamiento, disminución de la energía, tensión, irritabilidad, nerviosismo, depresión, frustración interna, desilusión, melancolía, sentimientos de culpabilidad, disminución del interés, y agresividad. Con análisis de datos se integraron 3 entidades clínicas Trastornos depresivos en el 19.54 por ciento de las pacientes del grupo I y 22.32 por ciento del grupo II, trastornos de ansiedad generalizada en el 3.44 por ciento de las pacientes del grupo I y 9.82 por ciento del grupo II y trastornos adaptativos con componentes mixto (depresión y ansiedad) en el 49.42 por ciento de las pacientes del grupo I y 27.67 por ciento de las pacientes del grupo II


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Anxiety Disorders/etiology , Climacteric/psychology , Depression/etiology , Emotions , Neuropsychology , Women/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL